back to top
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 917

COBAQ inicia el Semestre 2021-B

0
5/5

COBAQ inicia el Semestre 2021-B

COBAQ inicia el Semestre 2021-B

COBAQ inicia el Semestre 2021-BEste martes 10 de agosto, más de 30 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), acompañados de cerca de dos mil trabajadores académicos y administrativos de los 61 planteles ubicados en los 18 municipios de la entidad, reanudan actividades escolares en línea a través de la plataforma educativa Mi COBAQ Virtual, herramienta tecnológica basada en la aplicación web Moodle que facilita el conocimiento autogestivo.

Como se anunció previamente, el eventual regreso presencial a los espacios educativos depende del comportamiento epidemiológico en Querétaro y las condiciones de cada centro escolar; mientras tanto, la institución ya contempla un modelo de educación híbrida con clases presenciales y en línea para tal caso, asimismo se trabaja en la construcción de un COBAQ seguro que contribuya a preservar la salud de los estudiantes y el resto de su comunidad educativa.

Previo al arranque académico del Semestre 2021-B, los estudiantes recibieron un curso de inducción del 2 al 9 de agosto, que les permitió adentrarse en las dinámicas escolares de sus planteles y en el uso de dicha plataforma educativa principalmente.

COBAQ inicia el Semestre 2021-BEe igual manera, del 7 al 14 de julio, 570 profesores se capacitaron a través de 19 cursos previstos en el Programa Académico de Formación y Actualización Docente, mismos que atendieron contenidos educativos generales y por área de conocimiento para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, además de brindarles diversas herramientas didáctico-pedagógicas para la excelencia educativa y la elaboración de planeaciones estratégicas con un enfoque pedagógico centrado en aprendizajes mínimos, soportado en el planteamiento del Nuevo Modelo Educativo en el marco de la ‘nueva normalidad’.

Arturo Molina Zamora, director general del COBAQ, deseó éxito a los estudiantes, y reconoció en los docentes un pilar fundamental para la concreción del ideal institucional que transforma vidas desde el crecimiento educativo y el aprendizaje de habilidades sociales y emocionales, particularmente frente a los grandes desafíos derivados de la enfermedad de COVID-19.

Señaló que “los jóvenes están permanentemente en el centro de las decisiones institucionales” y por ello se continuarán impulsando las programas escolares que favorezcan el desarrollo de competencias y la calidad educativa.

Se prevé la conclusión del periodo escolar el próximo 17 de diciembre en todas las opciones escolares con que cuenta el Colegio: Escolarizada, EMSAD, Preparatoria Abierta, Bachillerato Mixto y Prepa Sí.

Apertura de más de 40 hectáreas de tierras de cultivos orgánicos en Huimilpan

0
5/5

Apertura de más de 40 hectáreas de tierras de cultivos orgánicos en Huimilpan

Apertura de más de 40 hectáreas de tierras de cultivos orgánicos en Huimilpan

Apertura de más de 40 hectáreas de tierras de cultivos orgánicos en HuimilpanEl secretario de Desarrollo Agropecuario, Carl Heinz Dobler Mehner, formó parte de la inauguración del rancho orgánico de la familia Heinze en la Exhacienda Apapátaro en el municipio de Huimilpan.

El titular de SEDEA recalcó que esta unidad de producción se suma a la atención de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: “la incorporación de estas 43 hectáreas de cultivos hortícolas orgánicos son un ejemplo de cómo el campo debe ver hacia el futuro, producción de alimentos sanos e inocuos para dar de comer a los habitantes del mundo”.

Apertura de más de 40 hectáreas de tierras de cultivos orgánicos en HuimilpanLa agricultura orgánica busca proporcionar un medio ambiente limpio y balanceado, aumentar la capacidad productiva y la fertilidad natural de los suelos, además de optimizar el reciclaje de los nutrientes y el control natural de plagas y enfermedades.

“Reconocemos el trabajo y el valor de las familias que empeñan sus recursos materiales y económicos para generar un mejor lugar para vivir, generan oportunidades de empleo y promueven el desarrollo económico de las familias que viven en el medio rural”, concluyó Dobler Mehner.

Al realizar acciones policiales en defensa de Querétaro, se aseguran casi 20 mil dosis de droga

0
5/5

Al realizar acciones policiales en defensa de Querétaro, se aseguran casi 20 mil dosis de droga

Al realizar acciones policiales en defensa de Querétaro, se aseguran casi 20 mil dosis de droga

Detuvimos a 22 personas y realizamos 27 cateos en 5 municipios

 36 kilos de marihuana también fueron asegurados, al igual que armas y cartuchos

En los municipios de Corregidora, Querétaro, El Marqués, Pedro Escobedo y Huimilpan continúan las acciones para la defensa de Querétaro.  Elementos de la Policía de Investigación del Delito, en colaboración interinstitucional, aseguraron casi 20 mil dosis de droga.

Se realizaron, en el último mes, 27 cateos en los 5 municipios. En conjunto con la Policía Estatal, se aseguraron, también, 36 kilos de marihuana y 190 mil pesos, producto de la venta de la droga. Las denuncias ciudadanas realizadas al 089 permitieron detener a 22 personas, en posesión de sustancias ilícitas.  

Además, se aseguraron 8 armas de fuego y más de 300 cartuchos útiles. Asimismo, 13 básculas grameras, 3 celulares y se recuperan 3 vehículos con reporte de robo.

Las y los imputados fueron presentados ante la autoridad judicial para que se determinara su situación legal.

Festejos de San José de La Laja

5/5
Tradicionales fiestas de San José de la Laja

En Tequisquiapan

Festejos de San José

de La Laja

Los habitantes de La Laja en Tequisquiapan le tienen una gran devoción a su Santo Patrono, San José, por eso desde que llegó al pueblo, todos comenzaron la construcción de una ermita en donde albergar la imagen y hacer las debidas fiestas en su honor en el mes de marzo, conozcamos más de esta festividad, pero primero, conozcamos más de esta bella comunidad. 

Cuentan los lugareños que hace ya muchos años las tierras en donde ahora viven, formaban parte de las propiedades de la hacienda de La Laja. 

Tradicionales fiestas de San José de la LajaLos trabajadores de esta finca tenían que recorrer una gran distancia desde sus hogares en la Laja para llegar por la mañana hasta aquellos terrenos y dedicarse a las labores del campo

El diario ir y venir de La Laja no daba oportunidad de un buen descanso a los jornaleros, razón por la que a mediados del siglo XIX, decidieron asentarse en los límites de la hacienda, fundando así el pueblo de San José de la Laja. 

El primer grupo de habitantes del nuevo asentamiento no llegó a 100 personas, que se dedicaban a labrar la tierra además de cuidar y pastorear ganado. Tiempo después, aquella cuadrilla de trabajadores habló con el dueño de la hacienda, pues deseaban tener un santo patrono, por lo que decidió darles una imagen de San José, imagen que aún se conserva en la comunidad de San José de la Laja. 

Tradicionales fiestas de San José de la LajaCon gran alegría y devoción, se dio inicio a la construcción de una ermita para tener un lugar en donde instalar la imagen y poderle rendir culto realizando las debidas fiestas en su honor.

Estos festejos se llevan a cabo en el mes de marzo siguiendo la tradición de los primeros habitantes hasta llegar a los mayordomos actuales.

Son 12 los cargos con duración de un año, el mayordomo que sale escoge al que le sucederá, cada quien busca al remplazo, el 12 tiene un sentido especial que recuerda a los doce apóstoles que acompañaron a Jesús.

En el atrio de San José la Laja, el mayordomo se encarga de que se distribuyan desayunos comidas y cenas a todo aquel que llega al lugar durante los días de festejo.

Tradicionales fiestas de San José de la LajaAlgunos de los valores que se viven durante el desarrollo de estas fiestas son:

Respeto: se mantiene gran importancia religiosa durante toda la fiesta.

Solidaridad: todo el pueblo apoya no solo económicamente si no ayuda a personas allegadas que tengan cargo, al igual que les regalan cosas como comida y utensilios que necesiten durante toda la fiesta.

Unión: Durante todo el proceso los habitantes de la comunidad participan de manera unida y activa en cualquier cargo que les den o bien, voluntariamente a ayudar a cualquier cosa que se requiera durante esos días.

Responsabilidad: esto es muy notable, debido a todo lo que las personas que de alguna manera se involucran en las actividades de estos días inician y concluyen sus roles de una manera excelente y responsable.

Identidad: valor en el cual se distingue de otras comunidades con temática igual, y las costumbres que año con año se conforman para llevar a cabo estas fiestas.

Agradecimiento: Cuando concluye todo este largo camino de las fiestas patronales de la comunidad, ya que todos los cargueros se muestran agradecidos con las personas y la comunidad en general que aportaron su granito de arena.

Estas tradiciones y costumbres valen toda la pena conocerlas y disfrutarlas, en esta edición del 2021 seguramente tendrán muchas restricciones, pero cuando pase esta pandemia, no olvides visitar San José de la Laja y disfrutar de la esencia de su pueblo, de su gente y sus festividades.

[wp_show_posts id=»6604″]

Hay un detenido por el doble homicidio en centro nocturno de la colonia Loma Bonita

0
5/5

Hay un detenido por el doble homicidio en centro nocturno de la colonia Loma Bonita

Hay un detenido por el doble homicidio en centro nocturno de la colonia Loma Bonita

La Unidad Especializada en la Investigación de Homicidios cumplimentó una orden de aprehensión contra el imputado de privar de la vida a dos hombres y dejar lesionado a otro, la madrugada del sábado en un centro nocturno de la colonia Loma Bonita, en la capital del estado. Será presentado ante la autoridad judicial para solicitar su vinculación a proceso. 

Los hechos sucedieron dentro del establecimiento, derivado de una discusión entre los occisos y el imputado; este último, sacó de la camioneta en la que se trasladaba un arma de fuego que accionó contra los ofendidos. Estos datos de prueba, se presentaron ante un Juez, para obtener la orden de aprehensión, que se cumplimentó esta mañana.

Elementos de la Policía de Investigación del Delito, intervinieron un domicilio en el municipio de Huimilpan, donde fue localizada la camioneta y el arma, que posiblemente se utilizó en los hechos. En el cateo donde se aseguró el automotor en el que el agresor se dio a la fuga, se supo que el imputado había pagado 2 mil pesos al propietario del inmueble para su resguardo. 

De las acciones policiales para el esclarecimiento del hecho, en el que participaron corporaciones de seguridad municipales y estatales, se ha conocido que el imputado fue el único participe en la privación de la vida de los dos ofendidos. En las próximas horas, en audiencia inicial, se solicitará su vinculación a proceso por el delito de homicidio calificado.

Revista Xochiquetzal No 24

5/5

Revista Xochiquetzal No. 24

La Sierra Gorda

Una reserva natural llena de paisajes exuberantes

Portada Revista Xochiquetzal 24

En esta edición No. 24 de nuestra revista Xochiquetzal, dedicada al turismo y la cultura en Querétaro y el mundo, podremos encontrar diversos artículos en los que te podrás informar de lo siguiente:

En la página 2, un artículo sobre la Sierra Gorda, una reserva natural llena de paisajes exuberantes, en el que podrás hacer un recorrido imaginario, por los caminos de los municipios serranos del estado, encontrarás cascadas naturales en una época del año específica, paisajes exuberantes y conocer cuales es su principal flora y fauna del lugar.

En la página 6, un artículo sobre el jaguar en las culturas prehispánicas, como ha sido adorado y cuál es su principal representación en el papel de los dioses de nuestros antepasados.

En la página 8, un texto sobre el 696 aniversario de la fundación de Tenochtitlan, algunos de los pasajes históricos más relevantes sobre este acontecimiento y porqué los invasores españoles quedaron pasmados sobre este impresionante lugar.

Siguiendo con el tema de la conquista, en este número, en la página 12 hicimos un texto sobre el edificio del templo de la Misión de Tilaco, en donde una serie de imágenes te transportarán a principios del siglo XVII, cuando fue construido este lugar y cómo es que forma parte del proceso de conquista y abolición de los españoles sobre nuestros antepasados.

Como ya es tradición en nuestra revista, incluimos un artículo sobre un rincón de la belleza natural que tiene nuestro estado, en este caso es sobre el Río Ayutla, en el municipio de Arroyo Seco, el cual forma parte de los más de 60 ríos que cruzan por nuestra entidad, éste lo podrás encontrar en la página 16.

[wp_show_posts id=»6604″]

En el Periódico de Ofertas de Empleo se promueven 3 mil 202 oportunidades de trabajo

0
5/5

En el Periódico de Ofertas de Empleo se promueven 3 mil 202 oportunidades de trabajo

En el Periódico de Ofertas de Empleo se promueven 3 mil 202 oportunidades de trabajo

En la primera quincena de agosto se promueven tres mil 202 oportunidades laborales, que pueden ser consultadas en el Periódico de Ofertas de Empleo, con oportunidades para todos los perfiles.

Estas plazas formales ofertadas por 301 empresas de Querétaro, se distribuyen de la siguiente manera:

162 plazas para personas que saben leer y escribir.

503 plazas para personas con primaria.

1,223 plazas para personas con secundaria.

993 plazas para personas con preparatoria.

113 plazas para personas con carrera comercial o técnica.

24 plazas para personas técnico superior universitario.

184 plazas para personas con licenciatura.

En operativo la Unidad Especial Anti-COVID-19 efectúa 93 verificaciones, dos suspensiones y una dispersión

0
5/5

En operativo la Unidad Especial Anti-COVID-19 efectúa 93 verificaciones, dos suspensiones y una dispersión

En operativo la Unidad Especial Anti-COVID-19 efectúa 93 verificaciones, dos suspensiones y una dispersión

En operativo la Unidad Especial Anti-COVID-19 efectúa 93 verificaciones, dos suspensiones y una dispersiónLa Unidad Especial Anti-COVID-19 realizó este sábado un operativo vespertino y nocturno -con atención a llamadas ciudadanas al 9-1-1-, del que derivaron dos suspensiones y una dispersión ante el incumplimiento de las medidas sanitarias preventivas que fortalecen la estrategia estatal para mitigar los efectos de la pandemia.

En el municipio de San Juan del Río fueron suspendidos un restaurante y un bar por incumplir con protocolos de prevención para la enfermedad COVID-19, sin bitácora de limpieza y desinfección, personal sin cubreboca y no contar con medidor de dióxido de carbono. Asimismo, en el municipio de Querétaro se ratificó la medida de seguridad a un restaurante suspendido que se encontraba funcionando, colocando nuevo sello.

En el municipio de Querétaro se dispersó una fiesta privada por incumplir con protocolos de prevención para la enfermedad COVID-19.

La Unidad Especial efectuó 93 verificaciones donde se supervisó el cumplimiento de la normatividad.

En operativo la Unidad Especial Anti-COVID-19 efectúa 93 verificaciones, dos suspensiones y una dispersiónLa Secretaría de Salud, a través de personal de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, del Departamento de Verificación Sanitaria Estatal y de las Jurisdicciones Sanitarias número 1, 2, 3 y 4, con apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública Estatal, Protección Civil y Seguridad de los municipios de Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Corregidora, El Marqués, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Querétaro y San Juan del Río, realizó el operativo con el objeto de verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias implementadas durante la contingencia por COVID-19.

A través de los Auxiliares de Verificación Sanitaria se realizaron 111 visitas de fomento sanitario en las que se difundieron medidas de prevención y promoción de la salud a dueños, empleados y usuarios o clientes de establecimientos, con el fin de reducir riesgos epidemiológicos, y se visitaron 24 establecimientos que ya se encontraban cerrados.

En el recorrido se hicieron 65 recomendaciones, en las cuales se orientó sobre el llenado del Acuerdo de Voluntad a través del formulario de la COVAPP y se dieron indicaciones sobre higiene, seguridad y protección civil.

Las supervisiones de la Unidad Especial Anti-COVID-19 continuarán en la entidad de manera aleatoria, para mitigar los contagios por esta enfermedad en establecimientos y/o en atención a las llamadas ciudadanas a través de la línea de emergencias 9-1-1, para acudir a instituciones bancarias, centros comerciales e incluso reuniones sociales donde no se cumplen las medidas establecidas por las autoridades sanitarias.

En tan solo 43 días de tercera ola contagios alcanzaron mismos niveles que en seis meses del año pasado, Vocería

0
5/5

En tan solo 43 días de tercera ola contagios alcanzaron mismos niveles que en seis meses del año pasado, Vocería

En tan solo 43 días de tercera ola contagios alcanzaron mismos niveles que en seis meses del año pasado, Vocería

En el análisis numérico de COVID-19 que todos los lunes presenta la Vocería Organizacional de Querétaro, se dio a conocer que la tercera ola del fenómeno continúa imparable en su ascenso, llegando a velocidades sin precedente.

EL Vocero Organizacional, Rafael López González, mostró que en sólo 43 días la entidad alcanzó los mismos casos que el año anterior llevo seis meses, lo cual, aseguró, demuestra el efecto que tiene la variante Delta sobre los indicadores, y que “no se detendrá hasta que no entiendas que ya no estamos en dónde estábamos antes”.

Más adelante expuso cómo nos encontramos frente al periodo con mayor aceleración de toda pandemia, pues nunca antes había durado tanto un incremento en velocidad como ahora, teniendo como resultado que, al aumentar la cadena de contagios, también se eleva la hospitalización, que pasó de 96 el día 22 de julio a 201 el 5 de agosto, y en el mismo periodo las unidades de cuidados intensivos pasaron de 26 a 61 camas ocupadas y los fallecimientos de 31 a 61.

En este punto el Vocero destacó que, aunque las métricas estatales puedan mostrar cierto grado de capacidad hospitalaria en el estado, no se debe considerar que esa capacidad estará presente en todos los hospitales, pues, hay ya hospitales donde no existe capacidad para entender a más pacientes.

Afirmó que en el estado los hospitales pasan por una situación muy complicada que impacta la respuesta médica hacia quienes se enferman; adelantó a quienes hoy se contagien y requieran atención hospitalaria que podrían enfrentar situaciones angustiantes al no haber espacios para atenderse o no encontrar oxígeno.

Señaló que los esfuerzos del personal de salud son enormes, pues “luchan por la vida incluso más de lo que la cuidaron quienes son responsables de haberse contagiado”.

Por lo anterior llamó a controlar la pandemia desde lo individual ya que a cada quien corresponde cómo terminará este año y cómo comenzará el siguiente.

El Vocero informó que a partir de la emisión del próximo jueves la Vocería compartirá información oficial para que la población esté coordinada con el gobierno e instituciones educativas en el reto de que niñas, niños y adolescentes vuelvan de forma presencial a las aulas.

Para concluir López González preguntó “¿qué estás haciendo para que termine la pandemia?”, y pidió abrir los ojos, fijar metas y asumir nuestra responsabilidad.

Museo Comunitario de San Miguel

5/5
Museo de sitio del pueblo indígena d Tolimán

Lugar de tradición viva

Museo Comunitario

Del pueblo Otomí Chichimeca

Museo de sitio del pueblo indígena d TolimánUbicado en la delegación municipal de San Miguel en el municipio de Tolimán, se encuentra el Museo Comunitario del pueblo Otomí-Chichimeca.

Tras la declaratoria del 30 de septiembre del año 2009, en el que la UNESCO resolvió el elemento cultural denominado: Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimeca de Tolimán.

La Peña de Bernal, guardián de un territorio sagrado, se encuentra en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Por ello, tras esta declaratoria se puso en el primer plano la atención internacional del valor de las culturas indígenas, como parte esencial de la memoria, la identidad, la pluralidad y la vitalidad cultural de Querétaro y de todo el país.

Museo de sitio del pueblo indígena d TolimánEn dicho museo, se encuentran algunas piezas tradicionales de esta cultura, como vestuarios, instrumentos y otros artículos que se muestran en una pequeña sala que se encuentra en las instalaciones de la Delegación.

Adicionalmente, se presentan una serie de textos museográficos en los que se habla de la importancia de sitios como este, en donde se preserva la memoria histórica de los pueblos, como en este caso, originarios de México prehispánico.

Museo de sitio del pueblo indígena d TolimánEn uno de estos textos nos menciona que este lugar se realizó con la finalidad de “contribuir a la comprensión, el cuidado y el aprecio de nuestra cultura otomí-chichimeca, las comunidades y el gobierno municipal de Tolimán, con el apoyo de especialistas e instituciones federales y estatales.

Ahí se menciona que se decidió establecer “cuatro museos comunitarios en San Miguel Tolimán, San Antonio de la Cal, San Pablo Tolimán y San Pedro, cabecera Municipal”, pero gracias a la mala gestión del presidente municipal en turno, Edgar Montes, no se logró concretar más que este lugar.

Se menciona que la intención de estos museos era “ofrezcan al visitante un lugar que les explique el significado y la riqueza de nuestras tradiciones, nuestras ideas y nuestra manera de vivir”.

De entre las piezas que muestra este Museo, podemos observar diversos elementos que se utilizan para la realización de los ritos para la fiesta del Señor San Miguel.

Las tradicionales danzas como les nombran, y elementos como las cruces, los inciensos, los saumadores, las velas, las flores, etc.

Pero también están las vestimentas de los diferentes participantes en este rito que dura casi 3 meses.

Es increíble como en un pequeño espacio se puede sintetizar toda una cosmovisión del mundo y de toda una tradición.

Podemos ver también otros elementos que no solo forman parte del rito de la fiesta, sino de toda la cultura indígena del pueblo otomí, del que se sienten orgullosos de pertenecer la gran mayoría de los habitantes de Tolimán.

Me refiero a la comida, que en la celebración del Día de San Miguel, toma un punto central en estos festejos.

En general, el pueblo Otomí tiene un lugar muy especial para la comida y cómo forma parte de su entorno y de su solidaridad, ya que es un elemento que les gusta compartir no solo de manera cotidiana sino especialmente en sus fiestas tradicionales.

Otro elemento de esta fiesta es su música, la cual en la celebración de San Miguel no llega más allá de tambores y flautas, que con sus ritmos acompañan a la danza que baila en honor del patrono de la fiesta.

Si quieres visitar un lugar muy especial que te muestra de manera viva las tradiciones y cultura de este pueblo ancestral, no dudes en visitarlo, a sólo unos minutos de la Cabecera Municipal de Tolimán, en la carretera que se encuentra entre este municipio y el de Colón, lo puedes encontrar.

Museo de sitio del pueblo indígena d Tolimán

[wp_show_posts id=»6604″]