back to top
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 684

Querétaro con registro de 280 pacientes con COVID-19

0

Querétaro con

Registro de 280 pacientes con sintomatología leve

De COVID-19

Querétaro con registro de 280 pacientes con sintomatología leve de COVID-19Tras una actualización de datos en la plataforma SISVER -Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias-, la Secretaría de Salud en el estado, reportó que en Querétaro, dos hombres de 61 y 75 años, con otras comorbilidades, que se encontraban hospitalizados fallecieron a causa de COVID-19.

En el estado en los últimos siete días se han sumado 720 casos de la enfermedad, se trata de 426 mujeres y 294 hombres.  El registro acumulado es de 181 mil 993 casos; 53% son mujeres y 47% son hombres.

Se dio de alta sanitaria a 578 pacientes, con lo que se tiene un registro de 174 mil 833 altas (96.06%).

Querétaro con registro de 280 pacientes con sintomatología leve de COVID-19Con sintomatología leve, aislamiento y manejo en su domicilio hay 280 pacientes y dos pacientes hospitalizados. Se han registrado seis mil 878 defunciones.

Con relación a la disponibilidad de camas de hospitalización general y con ventilador, con información del 25 de diciembre, se tiene una ocupación del siete por ciento, con base en la Red Negativa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG). 

En Querétaro se registra tres por ciento de ocupación de camas con ventilador y once por ciento en camas sin ventilador.

Se exhorta a la población a no automedicarse y, para prevenir la transmisión, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o utilizar soluciones alcoholadas a 70%.

Toda persona con sintomatología respiratoria aguda deberá mantenerse aislada o en su defecto, usar cubreboca, y comunicarse al call center estatal 4421015205, para recibir orientación médica.

Para más información sobre COVID-19 consulta los micrositios: coronavirus.gob.mx   y covid19.queretaro.gob.mx      

Invita UTSJR a inscribirse a Maestría en Tecnología Aplicada

Invita UTSJR

A inscribirse a Maestría en Tecnología Aplicada

Invita UTSJR a inscribirse a Maestría en Tecnología AplicadaLa Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recuerda que el 20 de enero es la fecha límite para que los interesados en cursar la Maestría en Tecnología Aplicada puedan realizar el registro al proceso de admisión, a través de la página web de la institución www.utsjr.edu.mx y para quienes requieran mayor información, podrán solicitarla vía WhatsApp al número 442 1 37 82 58.

La Maestría en Tecnología Aplicada tiene como objetivo formar profesionistas de alto nivel, comprometidos con el desarrollo de tecnologías innovadoras, vanguardistas y aplicadas que promuevan soluciones a las problemáticas actuales. Este posgrado está dirigido a egresados de nivel licenciatura en ciencias físico-químicas o ingenierías afines y cuenta con dos líneas terminales en Procesos Energéticos y Procesos Químicos.

Intensifica CEA labores por nueva fuga en Acueducto ll

0

Intensifica

CEA labores por nueva fuga en Acueducto ll

Intensifica CEA labores por nueva fuga en Acueducto llEn conferencia de prensa, el vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó del surgimiento de una nueva fuga en el tubo principal del Sistema Acueducto II, por lo que se iniciaron las acciones de reparación de este nuevo daño.

Explicó que tras la reparación de la fuga surgida el pasado jueves 22 de diciembre, ocasionada por la negligencia de una empresa que se encontraba instalando red de fibra óptica, se reabrió el flujo de agua, y se presentó un nuevo incidente a unos 20 metros de distancia del anterior, por lo que fue necesario suspender de nuevo las operaciones de Acueducto II.

El Vocal Ejecutivo detalló que, tras supervisar de manera personal la problemática, se comenzó inmediatamente el desfogue de agua, para dejar al descubierto el tramo del nuevo tubo dañado.

“En estos momentos se están llevando a cabo las revisiones técnicas correspondientes, que permitan contar con un diagnóstico certero, sobre el tiempo que durará esta reparación”, indicó.

El funcionario señaló que mientras tanto, se intensificará el plan de contingencia consistente en apoyo de pipas gratuitas de agua para las colonias más afectadas (60 en la zona nororiente de la ciudad). En este sentido, indicó que se contará con el apoyo de pipas provenientes de otros municipios, incluso de otros estados, así como de desarrolladores y concesionarios privados, las cuales fortalecerán el parque vehicular que está actualmente operando.

Luis Vega hizo patente la preocupación de la CEA ante este nuevo incidente, por lo que reiteró el compromiso de todos los trabajadores del organismo para hacer lo que sea necesario, y en el menor tiempo posible, poder dotar nuevamente del servicio a la población.

Intensifica CEA labores por nueva fuga en Acueducto llDe la misma forma, solicitó el apoyo a la ciudadanía sobre el cuidado que se debe dar al uso del agua potable durante el tiempo que dure esta contingencia, evitando su desperdicio en riego, lavado de banquetas o autos, entre otros.

El director Divisional Jurídico de la CEA, Miguel Ángel Melgoza Montes, puntualizó que se está preparando la cuantificación de los daños ocasionados por la negligencia de la empresa privada de comunicaciones, y que corresponderá a la empresa VEOLIA, encargada de la operación y mantenimiento de Acueducto II, gestionar las acciones jurídicas procedentes.

En tanto, el director General Adjunto Comercial, Salvador Martínez Ortiz, mencionó que hospitales, CERESOS, mercados e instituciones públicas que tienen grupos vulnerables, tendrán garantizado el suministro de agua para su funcionamiento normal. Reiteró que todas las pipas que están trabajando en este operativo están cubriendo turnos de 24 horas, para surtir de agua a las colonias afectadas, y que portan lonas indicando que el servicio es gratuito.

El director general adjunto de Operación Técnica, Gerardo Ortega Pacheco, comentó que la batería de pozos de la CEA continuará operando, para apoyar en el servicio por tandeo que se está implementando para el resto de las colonias de la ciudad.

Los números telefónicos a los que los usuarios puede llamar para solicitar el servicio gratuito de pipas: 442 2110066 y el Chat Bot del Gobierno del Estado 442 1443740.

Secretaría de Desarrollo Agropecuario brinda 16 huertos biointensivos

Secretaría de

Desarrollo Agropecuario brinda 16 huertos biointensivos

A familias sanjuanenses

 

Secretaría de Desarrollo Agropecuario brinda 16 huertos biointensivos a familias sanjuanenses

• El municipio de San Juan del Río, encabezado por Roberto Cabrera, trabaja por el desarrollo de las y los productores en la creación de huertos biointensivos para llevar ¡Adelante el Campo!

• El sistema integrado plantea recuperar aguas de uso doméstico e incorporarla al riego por goteo en cada uno de los huertos.


El Gobierno de San Juan del Río, encabezado por el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la demarcación, trabaja para el desarrollo de las y los productores; por ello, en lo que va del año y mediante el Programa Municipalizado, se han otorgado 16 huertos biointensivos como parte de un programa piloto y, de este modo, llevar ¡Adelante el Campo!

Secretaría de Desarrollo Agropecuario brinda 16 huertos biointensivos a familias sanjuanensesDe acuerdo con el secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Jiménez Salinas, el proyecto nació como respuesta a diversas problemáticas, como la falta de agua para el riego de la siembra, la baja fertilidad del suelo, la presencia de plagas, enfermedades de los cultivos, así como la falta de acompañamiento, capacitación a productores y, sobre todo, el incremento en el precio de los insumos como fertilizantes, abonos, herbicidas, insecticidas, entre otros.

El Sistema Integrado de Huerto Biointensivo incluye los siguientes insumos: una geobolsa, una mochila aspersora eléctrica, 40 litros de microorganismos benéficos nativos, 25 kilos de harina de roca, una malla sombra de 7 por 6 metros, 25 variedades de semilla de hortalizas, una bomba de agua presurizada y un sistema de riego por goteo con 100 metros de cintilla, detalló Roberto Jiménez.

De igual forma, explicó que se decidió elaborar una estrategia para la construcción de un sistema de biorremediación de aguas grises, para poder recuperar aguas de uso doméstico e incorporarlas al sistema de riego por goteo en cada uno de los huertos solicitados.

La finalidad del programa es aportar diversidad en la dieta de los productores, lo que se traduce en diferentes moléculas benéficas para la salud humana. El equipo de la Jefatura de Seguridad Alimentaria estará encargado de la supervisión de los sistemas integrados de huertos biointensivos y del proceso de acompañamiento y capacitación para la producción.

Arranca proyecto Tapitas de Corazón en el municipio de San Juan del Río

Arranca proyecto

Tapitas de Corazón en el municipio

De San Juan del Río

Arranca proyecto Tapitas de Corazón en el municipio de San Juan del Río

• El esquema tiene como objetivo generar espacios dignos y contribuir a la lucha contra el cáncer infantil mediante la recolección de tapitas plásticas.

• Durante el acto de inicio, se llevó a cabo la rehabilitación de dos canchas que se encuentran en el Parque Pedregoso, en la zona Oriente de la ciudad.


Con el objetivo de apoyar en la recolección y donación del contenedor recolector de tapitas, se puso en marcha el proyecto Tapitas de Corazón, en cuyo arranque también se rehabilitaron dos canchas que se encuentran en el Parque Pedregoso, ubicado en la zona Oriente del municipio de San Juan del Río.

Durante el acto de inicio del proyecto, se realizó un trabajo en equipo que contó con la participación del gobierno municipal, la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la demarcación, a través de la Dirección de Ecología, así como con la empresa Afton, antes llamada Aditivos Mexicanos; en tanto, la rehabilitación de las instalaciones deportivas se llevó a cabo con el apoyo de la Dirección del Deporte.

Arranca proyecto Tapitas de Corazón en el municipio de San Juan del RíoDe acuerdo con el representante de la empresa Afton, Héctor Laureano, con el proyecto se busca generar espacios dignos, los cuales, refirió, son fundamentales para el mejoramiento y embellecimiento del municipio, así como para que las y los niños, además de las y los jóvenes sanjuanenses, realicen distintas actividades recreativas, y contribuir a la lucha contra el cáncer infantil mediante la recolección de tapitas plásticas.

La directora de Ecología del municipio de San Juan del Río, Erika Rosales Moreno, resaltó la importancia de la separación de los residuos, ya que esta acción contribuye al mejoramiento de los suelos, evita la erosión y mejora las condiciones ante el cambio climático.

En el arranque del proyecto Tapitas de Corazón estuvo presente el personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del municipio; el jefe de Regularización de Asentamientos Humanos, Gregorio Mondragón Mendoza; así como más de 20 integrantes de Afton, entre ellos Roberto Zenteno, Miguel Ángel Chávez y Teresa Hernández.

Detenido feminicida de Imelda en San Juan del Río

0

Detenido

Feminicida de Imelda

En San Juan del Río

Detenido feminicida de Imelda en San Juan del Río

• Nuestra función de persecución del delito es continúa y permanente hasta la detención de los posibles intervinientes
• El hallazgo de la mujer sin vida, fue el 21 de noviembre de 2018

En el estado de Oaxaca, previas acciones colaboración interinstitucional, Policías de Investigación del Delito de la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvieron con orden de aprehensión a Sergio “N”, a quién se le imputará el delito de feminicidio. Esta institución de procuración de justicia, cuenta con datos de prueba sobre su posible intervención en el delito de feminicidio; el cuerpo de la mujer sin vida, fue localizado el 21 de noviembre de 2018, en el Barrio de la Cruz, en el municipio de San Juan del Río.

Desde el día en que se localizó el cuerpo, se aplicaron los protocolos de investigación de feminicidio con perspectiva de género. En consecuencia, se identificó a quién pudo ser su pareja sentimental y la última persona con la que había convivido al interior del domicilio donde se localizó su cuerpo.

Las víctimas indirectas, fueron canalizadas con la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, para la atención integral conforme a la Ley.

Ante la autoridad jurisdiccional, Fiscalas especializadas en el delito de feminicidio, solicitaron una orden de aprehensión, en contra de Sergio “N”. Desde entonces y hasta el 26 de diciembre de este año, se realizaron distintas y múltiples acciones policiales para lograr su detención.

El mandato judicial que ordenaba la detención del ahora imputado, se compartió con distintas autoridades de otros estados, por ello, a través de los trabajos de coordinación interinstitucional, se logró su aseguramiento en el municipio de Tlalixtac de Cabrera, estado de Oaxaca.

A Sergio “N”, se le trasladó al estado de Querétaro para ser presentado ante un Juez de Control y durante la audiencia inicial, presentar los datos de prueba que permitan la vinculación a proceso como posible interviniente en el delito de feminicidio.

Promueve SEJUVE estilos de vida saludables

0

Mente sana y vida saludable

Promueve SEJUVE estilos de vida saludablesLa Secretaría de la Juventud brinda atención nutricional para promover estilos de vida saludables y la titular de la dependencia, Virginia Hernández, dijo que “alimentarse de manera saludable beneficia la salud física y mental, atender este tema desde la juventud nos ayudará a prevenir enfermedades en la edad adulta”.

Promueve SEJUVE estilos de vida saludablesDurante 2022 se brindó un total de 330 consultas presenciales y en línea, en las cuales se ofreció orientación alimentaria, se fijaron objetivos de salud física y planes de alimentación personalizados, además de contar con un seguimiento periódico para el monitoreo de los avances de cada persona.

Se visitaron los municipios de Tequisquiapan, Querétaro, Colón, Pinal, Amealco, Jalpan, Landa, El Marqués, Cadereyta, Tolimán, San Juan del Río, Pedro Escobedo, Huimilpan, Ezequiel Montes y San Joaquín para realizar actividades de asesorías nutricionales y talleres con temas de nutrición y salud física, atendiendo las necesidades inmediatas de la población joven de estos municipios y brindando la opción de un tratamiento nutricional personalizado y objetivo.

Atender y Sancionar el Acoso y Hostigamiento por Razón de Género

Protocolo para prevenir el abuso a las mujeres

FE DE ERRATAS Oficializa IQM Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Acoso y Hostigamiento por Razón de GéneroLa directora general del Instituto Queretano de las Mujeres, Marisol Kuri Lorenzo, informó que el 23 de diciembre se llevó a cabo la publicación del “Protocolo para prevenir, atender y sancionar el acoso y hostigamiento por razón de género en el ámbito laboral del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro”, que será aplicado en la totalidad de dependencias y entidades de gobierno.

«El protocolo tiene como propósito establecer los mecanismos, instituciones y procesos a través de los cuales se prevendrá y atenderán conductas que limiten o impidan el desarrollo del personal en el servicio público”, dijo.

Para aplicar el protocolo es necesario tener un “Comité de igualdad laboral y no discriminación”, estipulado como requisito de la NMX025, que determinará el plan de trabajo para la sensibilización y capacitación tanto de los integrantes del comité como del personal de cada centro de trabajo del gobierno.

FE DE ERRATAS Oficializa IQM Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Acoso y Hostigamiento por Razón de GéneroCada dependencia y entidad de gobierno tendrá la designación de una persona consejera con capacitación en perspectiva de género, conocimiento en materia de derechos humanos y actitud de servicio. 

Para la atención de casos de violencia en materia laboral, incluyendo el acoso laboral, el hostigamiento sexual y el acoso sexual en centros de trabajo, la persona consejera y/o el Comité deberán comunicar a la presunta víctima las vías para la solución del caso, ya que será su decisión iniciar procedimientos en distintas instancias jurisdiccionales penales o civiles.

«Para transitar a una cultura de igualdad y no discriminación no existe el discurso más persuasivo que el ejemplo, por ello debemos reconocer que para eliminar la violencia y la discriminación en nuestros espacios laborales es necesario la elaboración de herramientas técnico-jurídicas que le den certeza de participación a todas y todos», acotó.

Programa de Regularización de Asentamientos Humanos

Firman primeras escrituras

Del Programa de Regularización

De Asentamientos Humanos

Firman primeras escrituras del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos

• Por medio del esquema, impulsado por el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, se entregarán 59 escrituras en Ampliación Loma Linda.

• A través del mecanismo, se han regularizado seis asentamientos, lo que beneficia a más de 500 familias sanjuanenses.

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, encabezó la firma de las escrituras de predios de la colonia Ampliación Loma Linda, primer asentamiento humano regularizado a través del programa que, para este propósito, puso en marcha la presente administración en la demarcación.

Firman primeras escrituras del Programa de Regularización de Asentamientos HumanosDe acuerdo con el jefe de Regularización de Asentamientos Humanos, Gregorio Mondragón Mendoza, en la mencionada colonia se entregarán 59 escrituras como parte de este mecanismo que, a la fecha y considerando la localidad en cuestión, suma seis asentamientos humanos regularizados.

En cuanto a la cantidad de familias y predios beneficiados con el programa, enlistó que, en “Los Girasoles, la primera sección, tiene 28; la segunda tiene 18; sección vecinal tres de San Pedro tiene 65; El Granjeno tiene 105; Ampliación Loma Linda, que son 59, y La Loma tiene cerca de 500 predios”.

Gregorio Mondragón adelantó que, para los primeros meses del siguiente año, se tienen cerca de 15 asentamientos humanos para regularizar. Refirió que el costo para adquirir las escrituras mediante este programa es de 13 mil 600 pesos por predio, monto que incluye los honorarios del notario, avalúo, planos y otros conceptos.

“Un costo normal, más o menos, de un predio como el de Ampliación Loma Linda, no cuesta menos de 50 o 60 mil pesos, aproximadamente; entonces, a través del programa, hay un subsidio, es una ayuda. (…) Las Notarías también nos han apoyado bastante en cuanto a costos y todos los trámites que se generan dentro del municipio pues son gratis”, puntualizó.

Firman primeras escrituras del Programa de Regularización de Asentamientos HumanosAbundó en que la certeza jurídica sobre el patrimonio y el acceso a servicios básicos, así como a los programas sociales, son algunos de los principales beneficios que se obtienen al regularizar los predios y tener las escrituras de estos.

“Ya es tu propiedad legalmente, ya tienes el documento idóneo, una escritura, con lo que puedes vender, hipotecar, donar, regalar, puedes entrar a cualquier programa social de cualquier administración, puedes solicitar o apoyarte del municipio, del gobierno, para servicios básicos, pero el beneficio mayor es la certeza jurídica”, sostuvo.

El Programa Adelante Trabajemos por Regularizar tu Predio, fue aprobado por el Ayuntamiento de San Juan del Río en abril de este año, con el objetivo de regularizar los asentamientos humanos irregulares.

Dirección del Deporte fomenta práctica del Wushu

0

Dirección del Deporte

Fomenta práctica del Wushu entre

La población sanjuanense

Dirección del Deporte fomenta práctica del Wushu entre la población sanjuanense

• Hasta el momento 240 personas ya practican este deporte en diferentes colonias, comunidades y parques.

• En equipo, el Gobierno Municipal y la Dirección del Deporte suman esfuerzos para llevar ¡Adelante al Deporte! en San Juan del Río.

La titular de la Dirección del Deporte del municipio de San Juan del Río, Denisse Vargas Chávez, destacó que, hasta el momento, son 240 personas las que se han inscrito y toman clases de Wushu de forma gratuita, cuyo objetivo principal es fomentar la cultura del deporte entre las y los sanjuanenses.

La funcionaria municipal explicó que el Wushu es un deporte de arte marcial china, apto para todas las edades, además que en la disciplina se enseña defensa personal, gimnasia, acrobacia china, boxeo chino -conocido también como Sanda-, así como defensa contemporánea y tradicional, donde destaca el Taichí y el Chi Kung, también se les enseña el uso de armas como la lanza, cadena, vara, sable, espada, chaco sencillo y chaco triple.

Dirección del Deporte fomenta práctica del Wushu entre la población sanjuanense Detalló que las clases se imparten en diferentes comunidades, colonias y parques, como el Salón Ejidal de Palmillas, los martes y jueves de 4 a 5 de la tarde; en la subdelegación de la comunidad de El Rodeo los lunes y miércoles de 4 a 5 de la tarde; en el Parque de La Garzas los lunes y miércoles de 7 a 8 de la noche; en el parque de la colonia Fátima los martes y jueves de 6 a 7 de la tarde.

También se ofrecen estas clases en el Barrio de la Cruz los martes y jueves en un horario de 7:30 a 8:30 de la noche; en el grupo de rehabilitación Jóvenes Guerreros los lunes y miércoles de 5:30 a 6:30 de la tarde; en la comunidad de Galindo el viernes de 5:00 a 6:30 de la tarde y en el anexo de Centro Cultural y de Convenciones los sábados de 7 a 11 de la mañana.

Dirección del Deporte fomenta práctica del Wushu entre la población sanjuanense Vargas Chávez hizo una invitación a las y los sanjuanenses a cuidar su salud, fortalecerse no solo físicamente, sino mental y psicológicamente, a través de esta arte marcial que ofrece beneficios para todas y todos, así como llevar ¡Adelante al Deporte!