back to top
sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 405

Forraje a Ganaderos del municipio de Ezequiel Montes

Lupita Pérez Montes entrega

Forraje a Ganaderos del municipio de Ezequiel Montes, afectados por la sequía.

Ezequiel Montes, Qro.-Fueron dispersadas 109 toneladas de forraje entre 109 productores pecuarios de la demarcación.

La Alcaldesa de Ezequiel Montes, Lupita Pérez Montes, en compañía del Ing. Rosendo Anaya Aguilar, Secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, hicieron la entrega de “Apoyos con Forraje a Ganaderos ezequielmontenses”.

Dicho apoyo consiste en incentivar la reincorporación productiva de productores pecuarios, para disminuir el impacto económico y alimentario generado por la sequía prolongada y la falta de agua en bordos y presas que impidió la cosecha de forraje para alimentar a su hato ganadero y fomentar su desarrollo sin frenar su productividad.

En su intervención la edil dio la bienvenida y agradeció al gobernador del estado de Querétaro, Lic. Mauricio Kuri González quien por conducto del Ing. Rosendo Anaya Aguilar, Secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, han arropado en todo momento a las y los productores del municipio.

Lupita Pérez destacó que al inicio de
su administración, se tuvo la visión de crear la “Dirección de Desarrollo Agropecuario”, la cual recalcó ha permitido contar con más programas para todos los productores que tienen la necesidad de realizar sus labores.

Hizo hincapié en recordar que la ganadería es un pilar fundamental de la economía local y es esencial para que el municipio siga adelante.

“Este programa no solo busca aliviar las dificultades actuales, sino asegurar la salud y alimento de sus animales, así como sentar las bases para la recuperación a largo plazo”, puntualizó la presidenta.

Aseguró que como administración
continuarán con la labor de cumplir sirviendo y reiteró su compromiso en continuar gestionando e implementado iniciativas que sigan fortaleciendo dicho sector.

A su vez el Ing. Rosendo, Secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, reconoció la labor de la Alcaldesa ezequielmontense, de quien dijo también diariamente está tocando puertas por lo que hoy el sector campesino del municipio tiene la oportunidad de continuar con sus actividades – a pesar de las inclemencias del tiempo- a través de programas y apoyos que han sido otorgados.

Anaya Aguilar compartió que en el estado se realizará la dispersión de aproximadamente 2,600 toneladas de forraje y suplemento alimenticio, así como 2,100 viajes de agua que serán entregados a 3,800 productores pecuarios de todo el estado, teniendo una inversión de 15 millones de pesos de recursos de origen estatal.
 
Recalcó que con este programa emergente, se beneficiará a ganaderos de diversas asociaciones ganaderas locales y/o especializadas, lo que permitirá el sustento de más de 12 mil cabezas de ganado durante la temporada de estiaje.

El titular de la Sedea dijo que para el caso específico del municipio de Ezequiel Montes, se realiza la dispersión de 109 toneladas de forraje entre 109 productores pecuarios de la demarcación.

En el evento estuvieron presentes el C. Mayro Morán Martínez, Director Regional de la SEDEA Cadereyta; el Ing. Romualdo Moreno Gutiérrez,
Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro; el M.V.Z. Luis Vega Camacho, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Ezequiel Montes y beneficiario del programa y el Lic. Jorge Luis Reséndiz Reyes, Director de Desarrollo Agropecuario Municipal.

Programa Claramente en zona Oriente del municipio

Roberto Cabrera encabeza

Honores a la Bandera y presenta Programa Claramente en zona Oriente del municipio

• El alcalde sanjuanense reiteró que una de las prioridades de la administración 2021-2024 es la educación, pero demás trabajar en acciones que impulsen una salud mental sana en las y los adolescentes de San Juan del Río.


• El Programa Claramente se conforma de tres puntos, los cuales son: La prevención de conductas de riesgo, promover herramientas que ayuden a la sociedad a crecer en un entorno saludable y contribuir en la formación de especialistas de esta rama.

 

San Juan del Rio, Qro.-El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, visitó este lunes la Escuela Secundaria Mahatma Gandhi, donde presentó el Programa Claramente, donde también cortó el listón inaugural de los consultorios en las instalaciones de Ciudad Viva Oriente.

Desde las instalaciones del centro educativo, Roberto Cabrera reiteró que una de las prioridades de la Administración 2021-2024 es la educación, pero además trabajar en acciones que impulsen una salud mental sana para las y los adolescentes de San Juan del Río.

“Hoy aquí en la Mahatma Gandhi, reforzamos y volvemos a impulsar el programa Claramente, porque es dedicado con mucho cariño para todos ustedes, porque Amamos a las adolescencias y a las juventudes, porque Amamos a sus familias, porque Creemos que en San Juan Río, es que estamos convencidos que es un buen lugar, para vivir y un buen lugar para crecer, para prepararse, madurar, para vivir bien en todas las edades”, dijo Roberto Cabrera.

El titular de la Dirección de la Juventud, Luis Alberto Galván Hernández, informó que el Programa Claramente se conforma de tres puntos, los cuales son: La prevención de conductas de riesgo, promover herramientas que ayuden a la sociedad a crecer en un entorno saludable, además de contribuir en la formación de especialistas de esta rama.

“Claramente tiene tres principales ejes: Realizar acciones de detección y prevención de riesgos piscoemociomales, por medio de la psicoterapia gratuita; promover las herramientas autogestión emocional en la población joven, siempre radicando el estigma alrededor del cuidado de la salud mental, y contribuir en la formación de profesionales de la salud mental, construyendo espacios para su capacitación, con una una meta de impacto en este 2024 es de 4 mil 562 jóvenes. Que se escuche claro, en San Juan del Río, la salud mental de nuestras las juventudes es una prioridad”, sostuvo.

Después del acto cívico en la institución educativa, el alcalde sanjuanense, junto con el titular de la Dirección de la Juventud, se dirigieron a las oficinas, donde se otorgará terapia de manera gratuita por parte de profesionales en temas de salud mental.

Serán 20 psicólogos los que darán atenciones de manera gratuita de lunes a viernes en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche, sábados de 8 de la mañana a 3 de la tarde, esto, de manera presencial en tres consultorios equipados en las instalaciones de Vive Oriente.

Durante la presentación del programa estuvieron presentes las y los integrantes del Ayuntamiento de San Juan del Río, así como Secretarios de la Administración Municipal 2021-2024.

Entrega Miguel Martínez Premio al Deporte 202

Entrega Miguel Martínez Premio al Deporte 2024

Cadereyta, Qro.-En el marco de la ceremonia de entrega del Premio al Deporte 2024 , el Presidente Municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza, conminó a los atletas a no rendirse y alcanzar sus sueños, “Ya tenemos medallas mundialistas, al igual que lo hizo Iridia Salazar abran sus sueños a una medalla olímpica ¿Porqué no lograrlo? Tienen todo el talento y todo el apoyo para lograrlo, el talento que está aquí nos inspira y hace que redoblemos esfuerzos y que apoyemos de manera decidida cada acción que realicen ustedes en beneficio del deporte”.

Teniendo como sede el Auditorio Municipal Ezequiel Montes, donde recibieron el Premio al Deporte 2024 Ximena Olvera Pérez Lara, medalla de plata, segundo lugar mundial en aguas abiertas en Tailandia; Ricardo Yahir López Osornio, primer lugar nacional en triatlón deporte adaptado; José Manuel Martínez Ramírez, medallista de plata en la olimpiada nacional infantil en San Luis Potosí, levantamiento de pesas; y Evelyn Fortanell Reséndiz campeona estatal, clasificada nacional al macro – regional de box, el Presidente Municipal, compartió que cuando un deportista gana una medalla no solo gana el deportista sino también su entrenador, “los padres de familia, sus hermanos, familiares, amigos, gana la sociedad, gana el municipio, gana nuestro estado y gana nuestro país, “muchas felicidades a ustedes deportistas, porque con ustedes ganamos todos”.

También resaltó, “cuando nos unimos todos: entrenadores, maestros, gobierno, INDEREQ, cuando nos unimos todos podemos hacer las cosas más fáciles, requerimos que nuestros deportistas estén concentrados practicando deporte, buscando siempre ganar lo máximo que se pueda. Hoy ustedes han demostrado tener talento y estamos ganando un campeonato muy importante para Cadereyta por eso les doy la bienvenida atletas de box, atletismo, taekwondo, halterofilia, porristas, ajedrecistas, futbolistas y en general a todos los deportistas cadereytenses”.

Sostuvo que el Premio al Deporte que por segundo año consecutivo se entrega en Cadereyta, es un incentivo para que los atletas sigan llevando el nombre del municipio muy en alto, “ya demostramos ser la Capital Nacional del Ajedrez y que podemos destacar a nivel internacional no solo en ajedrez sino también en natación, en Kick boxing, en boxeo, en halterofilia, en taekwondo, en Cadereyta hay talento y es por ello que es merecedor de ser reconocido el día de hoy.

“Quiero agradecer a Gobierno del Estado, al Gobernador Mauricio Kuri, a Iridia Salazar, al INDEREQ por todo el apoyo que nos han estado dando, sin su apoyo sería muy difícil salir adelante como lo estamos haciendo y como se le está reconociendo a nuestro municipio”, expresó.

Miguel Martínez también refirió que la administración que encabeza ha realizado una inversión importante en canchas de futbol, además anunció, en breve iniciarán las obras de rehabilitación en las instalaciones de la unidad deportiva, e iniciará la construcción de Centro de Alto Rendimiento, “que nos regala la Federación Nacional de Ajedrez para el municipio de Cadereyta en reconocimiento a esta labor que se ha venido haciendo por parte del ajedrez. Es así que poco a poco, paso a paso vamos avanzando”.

En su momento, Oscar Domínguez Castellano en representación de la titular del Instituto del Deporte y la Recreación en Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar Blanco, subrayó que gracias al trabajo en equipo entre la administración estatal y la presidencia municipal de Cadereyta, fue posible inaugurar la cancha de futbol 11 en Pueblo Nuevo con una inversión cercana a los 7 millones de pesos entre municipio y el estado en beneficio de todos los habitantes de la zona, lo que la convierte en un centro de desarrollo comunitario.

“El deporte es el triunfo del valor humano y más allá del tema competitivo es muy importante y que nos llena de orgullo, el deporte es el mejor vehículo de transformación social a través de los valores que nos enseñan y muchos de los galardonados este día no lo podrían lograr sin el respaldo y apoyo de sus entrenadores, de los padres de familia y de las autoridades estatales y municipales para que ustedes puedan alcanzar sus sueños. Cadereyta es una historia de éxito deportiva a nivel nacional, Cadereyta es la Capital Nacional del Ajedrez, la historia de éxito deportiva de Cadereyta apenas comienza”.

A nombre de los atletas que este día fueron nominados y ganadores, Ricardo Yair López Osornio, sostuvo que este es un evento que destaca y honra a aquellos que han dejado una huella imborrable en el corazón de la comunidad, “el deporte no solo es una expresión de destreza física y atlética sino un vehículo poderoso para que las personas creen comunidades fuertes y fomenten valores fundamentales como la perseverancia, el trabajo en equipo y la superación personal. En este sentido cada uno de las y los galardonados personifican los valores que nos sirven de inspiración a todos”.

En este evento también estuvieron presentes el Director General del COBAQ 5, Juan Oscar Estrada Muñoz; el regidor del deporte Adán Carbajal Mendoza, la Directora de Desarrollo y Fomento Económico Isabel Rosas Uribe, el Coordinador Municipal del Deporte, Miguel Hernández Sandoval, y la Regidora Síndica, Ma. Celina Alegría Hernández, entre otras personalidades.

Accidente en el Kilómetro 163 de la Carretera 57

Deja 4 lesionados

Accidente en el Kilómetro 163 de la Carretera 57

San Juan del Río, Qro.- En la tarde de hoy, las autoridades recibieron una llamada de emergencia a través del número 911 que informaba sobre un accidente en el kilómetro 163 de la carretera 57. El incidente involucró a un vehículo sedán de color blanco, el cual se salió de la carretera y volcó sobre el camellón central, dejando a cuatro personas lesionadas.

De acuerdo con el reporte, una de las personas heridas presentaba lesiones más graves y fue trasladada de inmediato al hospital para recibir atención médica especializada. Las otras tres personas también recibieron atención médica en el lugar por parte de servicios como Cruz Roja y CRUM.

Al recibir la alerta, se movilizaron rápidamente al lugar elementos de Bomberos Voluntarios de San Juan del Río, CAPUFE, Protección Civil, CRUM y la Guardia Nacional. Su presencia en la escena tenía como objetivo brindar abanderamiento para garantizar la seguridad de las operaciones de rescate y atención médica.

El vehículo involucrado quedó con las llantas hacia el cielo, lo que requirió la intervención de una empresa de grúas. Después de cerrar momentáneamente la carretera para facilitar las maniobras, la grúa realizó las operaciones correspondientes para retirar el vehículo volcado y restablecer la normalidad del tráfico.

Las autoridades están llevando a cabo las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas del accidente. Se insta a los conductores a mantener la precaución en la zona y respetar las indicaciones de las autoridades mientras se lleva a cabo la investigación.

Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre el estado de salud de las personas lesionadas y cualquier desarrollo adicional relacionado con este incidente.

Misión Franciscana de Tancolyol

Misión de Tancoyol

Una de las bases franciscanas

Misión de Tancoyol

para el sometimiento indígena

En la primera edición de nuestra revista Xochiquetzal, iniciamos con un artículo sobre la Misión “Franciscana” de Jalpan de Serra, que es una de las 5 establecidas en el territorio de la Sierra Gorda Queretana.

En aquel escrito, narramos parte de la historia que se desarrolló para que finalmente quedarán establecidos estos que pudieran ser considerados como unos monumentos al sometimiento y masacre de los pueblos indígenas de la región serrana.

La belleza arquitectónica de estas Misiones, radica básicamente en su fachada, en la que se muestran diferentes iconografías en el que se establece una serie de mensajes que envuelven todo el sometimiento indígena tras la conquista de este territorio, disfrazado en la simbología católica así como la profunda cosmovisión indígena.

En esta oportunidad les hablaremos de la Misión de Tancoyol, que se encuentra en la delegación municipal del mismo Nombre en el municipio de Jalpan de Serra, a 25 kilómetros de su cabecera municipal.

La Misión de Tancoyol, al igual que las otras 4 que conforman las misiones de la Sierra Gorda Queretana, fueron inscritas en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 3 de julio de 2003, como valor universal excepcional cuyo testimonio construido en la última fase de evangelización del interior de México a mediados del siglo XVIII.

Los templos, son parte de una corriente barroca dominante en la época de su construcción, en el que se muestra tanto la evangelización y remembranza de antiguos cultos, en donde lo mismo conviven vírgenes y santos, ángeles y demonios, así como jaguares, águilas bicéfalas, mazorcas de maíz y plantas sagradas para los pobladores nativos.

El proceso para la declaratoria de Patrimonio Mundial fue largo y tedioso, en el que se buscaba “rescatar y poner en valor dichos bienes culturales que habían estado prácticamente olvidados por casi dos centurias”, según apunta Jorge Luis Sáenz, en su libro “Misiones Franciscanas de Querétaro”.

Jorge Luis refiere que “en 1969, la investigadora Monique Gustin publicó El barroco en la Sierra Gorda, (INAH), lo que contribuyó notablemente a que se “redescubrieran” estas joyas de la arquitectura”.

“En dicho texto, Gustin afirma que “construida por el misionero y por la nueva comunidad cristiana, la iglesia de la misión era el símbolo del establecimiento definitivo del cristianismo””.

“Desde principios de los años 70 del siglo pasado, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que laboraban en Xilitla, San Luis Potosí, advirtieron la necesidad urgente de iniciar trabajos de conservación en las cinco misiones serranas”.

“Durante los años 80 y 90, el INAH, con apoyo del gobierno estatal, llevó a cabo varias temporadas para la restauración de los principales elementos arquitectónicos de los templos, especialmente de la restitución cromática de sus portadas y campanarios”.

Uno de los principales precursores de este nombramiento fue el doctor Miguel León Portilla, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), escribió la presentación del Expediente técnico para la postulación de la Misiones franciscanas de la Sierra Gorda (2001), destacó entonces el buen estado de conservación de las iglesias, claustros, torres y atrios de las mismas.

También resaltó que las portadas “constituyen grandes páginas hechas de argamasa, pletóricas de significaciones y símbolos… Me limito aquí a destacar la convergencia de la mano indígena, manifiesta en la profusión de figuras de plantas, flores, mazorcas de maíz, guirnaldas, conchas, animales, monstruos, ángeles, algunos de ellos empenachados”.

“Para adoctrinar y pacificar a los pobladores de la Sierra Gorda en los templos recién erigidos, los padres franciscanos fernandinos recurrieron a las imágenes como libro didáctico, como plástica esencial para la divulgación de sus mensajes teológicos”, escribió la doctora Elisa García Barragán, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

En el caso que nos ocupa que es la misión de San Antonio Tancoyol que es el nombre correcto de la localidad donde se localiza el conjunto religioso de Nuestra Señora de la Luz. “Se estima que su posible autor sea fray Juan Ramos de Lora, quien residió allí de 1761 a 1767. En su portada se puede observar un jaguar en uno de los mascarones, que remata una de las columnas que combinan los estilos estípite y salomónico”, apunta Jorge Luis Sáenz.

“Su fachada es iconográficamente la más elaborada de las cinco misiones y se distingue por tener cinco calles. Está dedicada a Nuestra Señora de la Luz, imagen que fue retirada de su sitio. También, en cada extremo, presenta seis figuras de ángeles representados con elementos de la Pasión: el látigo y la Santa Faz, la columna de la flagelación con la mano del bofetón, la escalera, la cruz y el mazo, un racimo de uvas y la lanza, entre otros”.

La lucha de un pueblo guerrero y nómada, hizo hasta lo imposible para evitar el sometimiento español y la inducción de una religión que no querían y no entendían lo mismo de misioneros agustinos, dominicos y franciscanos que trataban de “pacificar” y evangelizar la Sierra Gorda.

Las misiones al final se constituyeron como fortificaciones franciscanas en las que finalmente fueron derrotados tras la fuerza militar, al mando del coronel José de Escandón, conde de la Sierra Gorda, con el que se enfrentaron los últimos rebeldes (jonaces y ximpeces) en la mítica batalla del Cerro de la Media Luna, donde cuenta la leyenda que los chichimecas “decidieron suicidarse, arrojándose desde las barrancas, antes que caer en manos de los españoles”.

Misión de Tancoyol

Entregan apoyos a Mujeres ezequielmontense

Logo la Casa del Jabonero

Lupita Pérez entrega

Apoyo a Mujeres ezequielmontenses

  • Entregó la “Tarjeta Contigo” que comprende un apoyo de 1,500 pesos  bimestrales, a mujeres mayores de 18 años, en situación de vulnerabilidad económica.

Ezequiel Montes, Qro.- La Alcaldesa de Ezequiel Montes, Lupita Pérez Montes, en compañía de su esposo el Lic. Jairo Feregrino y la Lic. Diana Yadira Pérez Mejía, Encargada de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro, realizaron la entrega del programa estatal “Tarjeta Contigo” a beneficiarias del municipio.

El programa “Tarjeta Contigo”, consiste en otorgar 1,500 pesos bimestrales a mujeres mayores de 18 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.

Cabe mencionar que con esta entrega se suman   poco más de  400 tarjetas distribuidas entre mujeres, tanto de la cabecera municipal como de las comunidades; ello con el objetivo de equiparar oportunidades y estimular la movilidad social, puesto que la convicción del actual gobierno, se basa en la igualdad de oportunidades para todas las queretanas. 

En su mensaje la Alcaldesa, Lupita Pérez, destacó el compromiso del Gobernador Mauricio Kuri González, de brindar ayuda y respaldo a las mujeres queretanas.

Asimismo dijo que dicho  apoyo económico tiene como objetivo principal contribuir para que cada mujer pueda enfrentar y resolver sus necesidades más apremiantes.

“Queremos ser un respaldo en su camino hacia la independencia económica, brindándoles la oportunidad de emprender, capacitarse o invertir en aquello que consideren más necesario para el bienestar de sus familias”, pronunció la presidenta.

Pérez Montes recalcó que es fundamental crear condiciones que promuevan la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

“Creemos en su capacidad para cambiar no solo sus propias vidas, sino también la realidad de nuestro municipio en su conjunto”, mencionó la edil.

Finalizó  reiterando su compromiso en seguir gestionando recursos enfocados en las mujeres , sobre todo para las madres de familia.

Posteriormente se procedió a realizar la entrega simbólica de las tarjetas a beneficiarias.

En el evento también estuvieron presentes   la Subsecretaria de Sedesoq, Bety León Sotelo, autoridades municipales y las beneficiarias.

Infierno en Ezequiel Montes

Se incendia vulcanizadora en pleno centro

Infierno en Ezequiel Montes

Ezequiel Montes, Qro.- Un incendio, que por momentos parecía que se saldría de control, sorprendió la noche de ayer a los habitantes de la cabecera municipal de Ezequiel Montes, cuando una chispa en el interior de una vulcanizadora provocó un infierno en la Avenida Constitución alrededor de las 9 de la noche.

Mientras uno de los trabajadores de la vulcanizadora se encontraba realizando una reparación en la parte exterior, una pequeña chispa en el interior provocó que de inmediato se iniciara el incendio. Intentaron sofocarlo con los extintores que tenían a mano, pero fue inútil.

En el interior, un hombre de aproximadamente 30 años se encontraba durmiendo y no se percató de la gravedad de la situación, por lo que no fue hasta que llegaron los bomberos voluntarios de Ezequiel Montes que lograron rescatarlo con quemaduras de primero y segundo grado para trasladarlo al hospital.

Pocos segundos después, las llamadas de alerta a los cuerpos de emergencia locales se intensificaron, y bomberos voluntarios de Ezequiel Montes y Cadereyta acudieron a prestar auxilio.

Fueron necesarias casi 3 horas de trabajo continuo, 3 carros cisterna, tres pipas y 11 bomberos para sofocar el incendio que consumió más de 500 llantas almacenadas en el lugar. Además de los mencionados, acudieron elementos de Protección Civil y policías estatales y municipales, quienes cerraron la principal arteria que conduce a la cabecera municipal para minimizar los riesgos latentes del voraz incendio.

Por momentos, las llamas se elevaron varios metros hacia el cielo, poniendo en riesgo a viviendas vecinas y a algunas bodegas de refacciones y aceites, lo que podría haber tenido consecuencias desastrosas.

Afortunadamente, la labor coordinada por el comandante Armando Tinajeros y sus elementos, junto con todos los cuerpos de auxilio presentes, logró sofocar el incendio poco a poco, dejando solo cenizas y escombros al finalizar.

Accidente Vehicular en Av. Cimatario

0

Provoca Respuesta Coordinada de Cuerpos de Emergencia

Accidente Vehicular en Av. Cimatario

Santiago de Querétaro, Qro.- En un esfuerzo coordinado, cuerpos de emergencia se movilizaron para atender un accidente vehicular registrado en la Avenida Cimatario, a la altura de la Colonia El Marqués. El incidente, que ocurrió en horas de la mañana, ha provocado congestión y preocupación entre los residentes y conductores de la zona.

Aunque los detalles específicos del accidente aún están siendo evaluados, las autoridades han emitido un llamado a los ciudadanos para que tomen precauciones al transitar por esta área. Se están implementando desvíos temporales y se han desplegado señalizaciones para guiar a los conductores mientras se realizan las labores necesarias en el sitio del siniestro.

La rápida respuesta de los equipos de emergencia, incluyendo paramédicos, bomberos y policía, subraya la eficacia de los protocolos de seguridad en situaciones críticas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales, pero se está brindando asistencia médica a los involucrados para evaluar su condición.

Las autoridades están investigando las causas del accidente y han pedido a los testigos o a aquellos con información relevante que se acerquen para contribuir a la reconstrucción de los hechos. La colaboración ciudadana es crucial para determinar las responsabilidades y prevenir futuros incidentes.

Se recomienda a los conductores evitar la zona afectada en la medida de lo posible y estar atentos a las actualizaciones de las autoridades. La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y el respeto por las indicaciones de tráfico es fundamental para garantizar el bienestar de todos los usuarios de la vía.

Un Día de Registro en el PRI

Logo la Casa del Jabonero

Entre Alianzas y Estrategias Municipales

Un Día de Registro en el PRI

El escenario político en el estado vivió una jornada intensa y reveladora en la sede del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Corregidora, marcada por el registro de precandidatos a presidentes municipales y algunas figuras destinadas a las diputaciones locales. Este día, lleno de formalidades y estrategias políticas, desveló no solo las aspiraciones individuales sino también las alianzas partidistas que pretenden reconfigurar el mapa político local.

Desde tempranas horas, la sede estatal del PRI se convirtió en el escenario donde los precandidatos de diversos municipios del estado acudieron a formalizar sus intenciones de liderar bajo las siglas del partido. Felifer Macias, aspirante por el municipio de Querétaro, fue el primero en marcar el paso, presentándose en solitario para cumplir con el protocolo de registro, una imagen que habla tanto de la solemnidad del acto como de la carga que representa, en un gesto que parece sugerir el peso de la responsabilidad más que la festividad de un evento político.

La jornada fue testimonio del pragmatismo político, con precandidatos provenientes de una alianza inusual entre el PRI y el PAN, mostrando así un panorama donde las estrategias electorales trascienden las tradicionales líneas partidistas. Este es el caso de figuras como Miguel Martínez de Cadereyta y Liz Selene Salazar Pérez, quienes, al igual que Macias, asumieron el compromiso de representar una candidatura mutua, evidenciando un movimiento estratégico diseñado para fortalecer la competencia electoral en municipios clave.

La lista de registros revela una diversidad de aspiraciones y compromisos políticos que abarcan un amplio espectro municipal. Desde Vania Camacho Galván en San Juan del Río hasta Yunuen Araceli Benítez Maldonado en Landa de Matamoros, los precandidatos se presentaron, cada uno con la esperanza de encabezar el cambio y la representación de sus municipios bajo la bandera del PRI, y en varios casos, en una cooperación sin precedentes con el PAN.

El proceso no estuvo exento de incertidumbres y negociaciones en curso, como lo demuestra la situación en Ezequiel Montes, donde las negociaciones entre el PAN y el PRI aún están definiendo si Lupita Pérez se convertirá en la candidata de una candidatura común, subrayando la complejidad de las alianzas políticas y la importancia de las negociaciones en la configuración de las propuestas electorales.

El caso de Peñamiller destaca por su incertidumbre, con el registro de candidatura aún pendiente, reflejando la complejidad de asegurar un candidato competitivo en un entorno político que requiere de alianzas estratégicas y acuerdos que van más allá de la política tradicional.

Esta jornada de registros en el PRI no solo marca el inicio formal de varias campañas municipales sino que también refleja un momento de transición en la política local, donde las alianzas entre partidos como el PRI y el PAN pueden estar redefiniendo las estrategias electorales en busca de un objetivo común: la victoria en las urnas. La política en el estado se encuentra en un punto de inflexión, y los eventos de hoy son un claro indicativo de los tiempos cambiantes y las nuevas dinámicas que están emergiendo.

Anuncia Gobernador expansión del programa Tarifa Unidos

Anuncia Gobernador

Expansión del programa Tarifa Unidos

Querétaro, Qro.-En un mensaje dirigido a las y los usuarios del transporte público, a través de sus redes sociales, el gobernador, Mauricio Kuri González, anunció la ampliación del plazo de registro del programa Tarifa Unidos, mismo que dará inicio a partir del próximo 4 de marzo para beneficiar con la tarifa especial de dos pesos a todas las personas que, día a día, trabajan incansablemente por el bienestar de nuestro estado, y que utilizan este medio para poder desplazarse en la Zona Metropolitana.

Detalló que en esta iniciativa busca garantizar una movilidad más accesible, ahora también estarán incluidos profesionales de la salud adscritos al Poder Ejecutivo, las y los maestros de instituciones públicas y privadas, las y los militares con residencia en la entidad, las y los bomberos y miembros del sector de seguridad público estatal y de los municipios de Corregidora, Querétaro y El Marqués.

Cabe señalar que también serán beneficiarios las y los alumnos de los Centros de Formación para el Trabajo, de sostenimiento estatal, así como integrantes de los sindicatos de los Poderes del Estado y de los municipios de Corregidora, Querétaro y El Marqués.

“¡Porque ustedes son nuestros héroes y merecen todo nuestro apoyo! Con una tarifa especial de dos pesos en viajes regulares, y un primer transbordo completamente gratis, estamos construyendo un camino hacia un Querétaro mejor conectado para ustedes, y para todos los habitantes de nuestro estado”, afirmó. 

Asimismo, el mandatario estatal detalló que los estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores que ya cuentan con este beneficio, no es necesario que realicen su refrendo, pero sí aún no están inscritos, también se recibirán nuevos registros de estos sectores en la convocatoria. Kuri González especificó que este programa que brinda la tarifa preferente más baja del país estará disponible hasta el 31 de diciembre de este año. 

“Hoy, el transporte público va por buena ruta; pero seguiremos trabajando para mejorarlo aún más, porque sabemos que una movilidad eficiente, segura y accesible, es fundamental para el desarrollo y la calidad de vida de todos. Así que sigamos adelante, trabajando con fuerza por un transporte efectivo y seguro. ¡Porque juntos marcaremos la ruta para llevar a Querétaro al siguiente nivel!”, enfatizó en el cierre de su mensaje.