back to top
jueves, mayo 8, 2025

Secretos del Museo de la Muerte

Date:

Nichos que Sudan y Espíritus Olvidados | Noches de Miedo Ep. 42

La noche cae sobre San Juan del Río con la calma que precede a lo sobrenatural. Es el Día de Todos los Santos, el momento más simbólico del calendario mexicano, y los cronistas de Noches de Miedo están listos para cerrar su ciclo especial de transmisiones visitando un lugar que, por sí solo, ya es una declaración de intenciones: el Museo de la Muerte.

Ubicado en un antiguo panteón rescatado del olvido, este museo encarna siglos de historia, espiritualidad, rituales y… quizás, energía atrapada.

Al cruzar el umbral, el equipo se topa con un ambiente cargado de un silencio solemne. Las tumbas, antiguas y reales, se alinean como guardianas del pasado. No hay montajes. Cada nicho, cada cripta, cada piedra tiene una historia que contar. Y ahí es donde comienza el verdadero viaje.

Los primeros minutos del programa revelan un fenómeno que deja a todos boquiabiertos: los cristales que cubren algunos nichos están sudando. Pero no por fuera. Desde adentro, pequeñas gotas resbalan como si algo —o alguien— exhalara vida desde el interior. ¿Condensación? ¿Un efecto del calor? ¿O un susurro desde el otro lado? El presentador no lo afirma, pero tampoco lo niega.

Mientras avanzan, se detienen frente a tumbas con nombres grabados en piedra desde 1812, algunas de niños nacidos en 1878, otras más sin fechas legibles. Se mencionan historias trágicas, como la del supuesto dueño del panteón, enterrado con dinero, saqueado tras su muerte, y cuya tumba fue alcanzada por rayos cada vez que llovía, dejando una grieta en la torre. La superstición y el karma, al parecer, también tienen su lugar en el camposanto.

Un momento clave ocurre cuando muestran una pared al fondo del museo donde, entre sombras, parece dibujarse la figura de un cabrío, una silueta con cuernos que recuerda a la iconografía del diablo. No es una pintura, ni una figura real: es solo sombra. Pero todos la ven. Todos callan.

En otra sección, el guía menciona una recreación de entierros. Se observan vasijas con restos óseos, como se hacía en tiempos prehispánicos, junto a esqueletos colocados en petates. Una tumba destaca entre todas: la de don José Saturnino, quien pidió ser enterrado en los escalones del museo para que cada pisada limpiara uno de sus pecados. La ironía, el remordimiento, la religión, todo comprimido en una simple lápida pisoteada.

Se percibe una mezcla de respeto, miedo y fascinación. Cada rincón encierra un símbolo de la muerte mexicana: el altar lleno de pan, tamales y chocolate; las figuras del purgatorio y el infierno; y las evocaciones a Sor Juana Inés de la Cruz, a quien se le rinde homenaje con una monja coronada, un recordatorio de la cercanía entre lo divino y lo mortal.

Pero no todo es representación. Lo más inquietante es cuando preguntan a un oficial que cuida el recinto si ha vivido algo paranormal. Su respuesta es negativa. No ha visto ni sentido nada fuera de lo común. Y sin embargo, el museo suda, los nichos respiran, y en el fondo del alma del espectador hay una pregunta latente: ¿acaso no es eso lo verdaderamente paranormal? Lo que no grita, lo que no se mueve, pero que está ahí, inmutable y misterioso.

Antes de cerrar la transmisión, el presentador ofrece una reflexión conmovedora: “Lo que descansa aquí es solo la materia. La energía, el alma, lo que fuimos… eso tal vez siga en otro plano, o tal vez se quedó atrapado en un objeto, en una sombra, en una piedra.” Y con esa frase, el programa se despide.

Pero deja un anzuelo en el aire: la próxima semana hablarán de los nahuales. Una promesa que convierte este cierre de ciclo en un simple preludio. Porque la muerte, al parecer, no es el final. Es apenas el comienzo de otra historia.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Detenido en Nuevo Espíritu Santo por Portación de Arma de Fuego

Un hombre fue asegurado por portar un arma de fuego con cargador y cartuchos útiles en la comunidad de Nuevo Espíritu Santo, San Juan del Río.

Integran e instalan el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano de San Juan del Río

Con la finalidad de lograr la participación e interacción organizada de los sectores social, no gubernamental, académico, colegios de profesionistas..

Anuncia López Birlain el 3er Concurso de Baile de Huapango Huasteco Peñamiller 2025

Con una participación estimada de 250 parejas, una bolsa de premios por 122 mil pesos y la asistencia esperada de al menos tres mil visitantes, los días ...

Anuncia SECULT la Noche de Museos en Querétaro 2025

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, anunció la Noche de Museos en Querétaro 2025, que se llevará a cabo el próximo 16 de mayo...