back to top
jueves, abril 3, 2025

🌕 «Secretos de la Luna: Rituales, Nahuales y Leyendas Reales que Aún Asustan»

Date:

Querétaro, Qro.-La noche cae y el ambiente se torna misterioso. Las sombras se alargan mientras comienza una nueva emisión de Noches de Miedo, y esta vez el protagonista no es un espectro cualquiera, sino la gran dama del cielo: la Luna.

Desde los primeros minutos, el conductor nos recibe con entusiasmo, rompiendo la penumbra del estudio con su voz cálida. El tema de la noche es fascinante: mitos, creencias y conocimientos antiguos que giran en torno a la luna y los eclipses. Se respira el olor a copal imaginario, a tierra mojada y a historias que han sobrevivido al paso de los siglos.

Los primeros relatos nos llevan a un viaje por el mundo, donde descubrimos que en casi todas las civilizaciones la luna ha sido símbolo de lo sobrenatural. Se nos cuenta que en culturas como la china, maya o egipcia, un eclipse era una batalla cósmica, y que en Guatemala aún hoy se cree que durante estos eventos los espíritus emergen desde el inframundo. Las historias de cómo hacían sonar tambores, campanas y cacerolas para espantar a los entes invisibles nos sumergen en un universo de creencias vivas.

La voz del conductor se torna solemne cuando relata cómo Cristóbal Colón aprovechó un eclipse para manipular a los pueblos indígenas, haciéndoles creer que tenía el poder de “controlar la luna”. Esta historia no es solo curiosa, sino profundamente reveladora del miedo y respeto que los humanos han sentido por los astros.

A mitad del programa, la conversación gira hacia la tradición mexicana. Aquí, los nahuales y las brujas hacen su entrada. Se habla de la luna llena como momento de poder y transformación. De pronto, ya no estamos en un estudio: estamos en un bosque, escuchando a los lobos aullar, recordando esa vieja leyenda en la que la luna bajó a la Tierra, se enredó entre árboles, y no puede regresar al cielo.

Con pasión, el conductor da voz a las tradiciones de los pueblos indígenas, donde aún se practica el ritual de enterrar una mazorca en la noche lunar para saber cómo vendrá el temporal. Todo esto nos recuerda que aún hay quienes no necesitan del celular o del noticiero para predecir el clima, sino que lo leen directamente del cielo.

Pero la luna no solo inspira ternura o respeto. También convoca el horror. Cerca del final, se cuenta la historia de un ser peludo, rojo y gigante, que fue visto entrando a una casa. El relato se vuelve oscuro, el tono más tenso. El espectador contiene la respiración cuando el protagonista hiere a la criatura con un machete y la sigue hasta una casa… donde alguien ha muerto. Se sugiere que el nahual herido y el fallecido son el mismo ser. Una vida pagada por protección.

El cierre es un suave descenso. Se nos invita a reflexionar, a recordar que, aunque la tecnología avanza, no debemos olvidar nuestras raíces. Entre saludos, llamadas del público y agradecimientos, el programa se despide… pero la luna, esa sí, sigue allá arriba, testigo silenciosa de todo lo que fue y lo que aún podría ser.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

San Juan del Río se transforma desde sus cimientos

En la antesala de un nuevo ciclo político-administrativo, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera,

Fracasan Negociaciones en Cadereyta

Tras varias horas de diálogo entre el sindicato y la presidenta municipal de Cadereyta, no se logró un acuerdo que favoreciera a ambas partes...

Sostiene Mauricio Kuri reuniones estratégicas con funcionarios federales

El gobernador, Mauricio Kuri González, sostuvo una serie de reuniones con funcionarios federales y Senadores de la República, con el propósito...

Inaugura Lopez Birlain la Casa de Rubén

• Se trata de un espacio seguro, inclusivo y...