back to top
domingo, abril 20, 2025
Inicio Blog Página 913

En distintas intervenciones, tres personas son aprehendidas a bordo de unidades robadas

0
5/5

En distintas intervenciones, tres personas son aprehendidas a bordo de unidades robadas

En distintas intervenciones, tres personas son aprehendidas a bordo de unidades robadas

En distintas intervenciones, tres personas son aprehendidas a bordo de unidades robadasComo resultado de las acciones preventivas que se llevan a cabo de manera permanente en distintos puntos de la capital, personal policial del municipio de Querétaro puso a disposición de las autoridades a dos hombres y a una mujer que viajaban a bordo de vehículos reportados como robados.

-Desde el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) se alertó a personal policial respecto de una camioneta GMC tipo pick up con reporte de robo vigente, la cual fue detectada circulando sobre la carretera 57, motivo por el que de inmediato se activó un dispositivo de búsqueda. Fue a la altura de la colonia Cimatario donde se tuvo a la vista una unidad que coincidía con las características del reporte y a cuyos tripulantes se les marcó el alto; posteriormente, una vez que detuvieron su marcha y les fueron solicitados los documentos del automotor, los cuales no traían consigo, se procedió a su detención.

En distintas intervenciones, tres personas son aprehendidas a bordo de unidades robadas-Durante un recorrido preventivo, personal policial se percató de un hombre a bordo de una motocicleta de la marca Dinamo, mismo que se comportó de manera evasiva al observar las unidades, motivo por el que se le dio seguimiento para descartar alguna conducta ilícita. Una vez que fue alcanzado y se consultaron las características de la unidad, se supo que la unidad contaba con reporte de robo vigente, por lo que, al no poder acreditar la legal propiedad, se procedió a su aseguramiento.

En ambas intervenciones, a los presuntos partícipes del delito de robo equiparado de vehículo les fueron comunicados sus derechos que los asisten, para después ser consignados ante la Fiscalía General del Estado.

[wp_show_posts id=»6604″]

En hechos distintos, policías municipales aseguran a un hombre y a una mujer por robo

0
5/5

En hechos distintos, policías municipales aseguran a un hombre y a una mujer por robo

En hechos distintos, policías municipales aseguran a un hombre y a una mujer por robo

En hechos distintos, policías municipales aseguran a un hombre y a una mujer por roboGracias a la atención brindada a oportunos reportes ciudadanos, personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) aseguraron a un hombre y a una mujer y los pusieron a disposición de las autoridades, toda vez que se vieron involucrados en actos ilícitos.

-Durante un recorrido de vigilancia, policías municipales fueron abordados por un ciudadano que los alertó de un individuo que minutos antes sustrajo una bicicleta y huyó por calles aledañas, por lo que tras recabar sus características se activó un dispositivo de búsqueda. Fue en inmediaciones de la colonia Puertas del Sol II donde se tuvo a la vista al probable partícipe, quien comenzó a correr al percatarse de las patrullas, pero fue alcanzado metros adelante.

-A la colonia Los Sauces se canalizó la atención de elementos policiales, luego de una llamada al Número de Emergencias 9-1-1 que alertó de un robo en la zona. Al arribo de las unidades se tomó conocimiento del ilícito, toda vez que una mujer sustrajo un teléfono celular y dinero en efectivo del interior de un domicilio, motivo por el que les fue entregada a los oficiales, quienes procedieron a su puesta a disposición.

En ambos casos, a los presuntos partícipes les fueron leídos sus derechos que los asisten, para después ser remitidos a la Unidad de Fiscalía correspondiente, donde se continuará con el proceso jurídico. 

En la colonia Patria Nueva, dos personas son detenidas tras encontrarles un arma de fuego

0
5/5

En la colonia Patria Nueva, dos personas son detenidas tras encontrarles un arma de fuego

En la colonia Patria Nueva, dos personas son detenidas tras encontrarles un arma de fuego

En la colonia Patria Nueva, dos personas son detenidas tras encontrarles un arma de fuegoElementos policiales del municipio de Querétaro que realizaban recorridos preventivos para inhibir conductas ilícitas en calles de la colonia Patria Nueva, le dieron seguimiento a los tripulantes de un vehículo Nissan tipo Tsuru, toda vez que circulaban sin ninguna placa.

Una vez que fueron alcanzados y se les informó el motivo de la intervención, al interior de la unidad les fue encontrada un arma de fuego de la cual no contaban con permiso para su portación, motivo por el que se procedió a su detención.

Por lo anterior, a ambos individuos les fue leída la cartilla de derechos que los asiste, para después ser puestos a disposición de las autoridades correspondientes y determinar su situación jurídica.

Aprehendidas tres personas en la colonia Presidentes por robo de vehículo

0
5/5

Aprehendidas tres personas en la colonia Presidentes por robo de vehículo

Aprehendidas tres personas en la colonia Presidentes por robo de vehículo

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) fueron canalizados a la colonia Presidentes, luego de un oportuno reporte al Número de Emergencias 9-1-1 que alertó acerca de personas manipulando un vehículo Nissan Tiida estacionado en las inmediaciones.

A su arribo, los oficiales tuvieron a la vista a tres individuos que iban empujando una unidad que coincidía con la del reporte, mismos que intentaron huir a bordo de una camioneta Escape, pero fueron alcanzados metros adelante, encontrándoles además una llave tipo Allen limada.

Una vez que fueron aprehendidos, a los presuntos partícipes, dos de ellos con antecedentes delictivos, les fueron comunicados sus derechos que los asisten, para después ser remitido a la Unidad de Fiscalía correspondiente. 

Por robo de vehículo, un hombre y una mujer son detenidos en la colonia Balaustradas

0
5/5

Por robo de vehículo, un hombre y una mujer son detenidos en la colonia Balaustradas

Por robo de vehículo, un hombre y una mujer son detenidos en la colonia Balaustradas

Por robo de vehículo, un hombre y una mujer son detenidos en la colonia BalaustradasEn una intervención en la colonia Balaustradas, elementos policiales del municipio de Querétaro lograron la detención de dos personas, recuperando así un vehículo Nissan tipo Tsuru que contaba con reporte de robo vigente.

Por robo de vehículo, un hombre y una mujer son detenidos en la colonia BalaustradasFue desde el C4 que se alertó al personal policial acerca de una unidad que había sido robada horas antes en la colonia Niños Héroes, misma que fue detectada sobre la carretera 57, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar; tras darle alcance al conductor y a su acompañante, y al no poder acreditar la legal propiedad del automotor, se procedió a su puesta a disposición.

Por ello, una vez que les fueron comunicados sus derechos que los asisten, ambos fueron presentados ante el Fiscal, quien continuará con el proceso jurídico.

Entrega SEDEA apoyos a productores acuícolas

5/5

Entrega SEDEA apoyos a productores acuícolas

Entrega SEDEA apoyos a productores acuícolas

Entrega SEDEA apoyos a productores acuícolasCon el propósito de apoyar el desarrollo de la pesca comercial, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA) entregó dos embarcaciones y un motor eléctrico, con una inversión gubernamental de 76 mil 452 pesos, en el municipio de Jalpan de Serra.

El titular de la dependencia, Carl Heinz Dobler Mehner, manifestó que en la acuicultura se trabaja con alimentos, y por ello es necesario que su tratamiento garantice la inocuidad para los consumidores finales.

En la administración de Francisco Domínguez Servién se apoyo a 316 productores acuícolas y pesqueros, quienes pudieron mejorar las condiciones de su actividad productiva y su economía familiar.

Suman mil 347 suspensiones y 596 dispersiones realizadas por la Unidad Especial Anti-COVID-19

0
5/5

Suman mil 347 suspensiones y 596 dispersiones realizadas por la Unidad Especial Anti-COVID-19

Suman mil 347 suspensiones y 596 dispersiones realizadas por la Unidad Especial Anti-COVID-19

Mediante los operativos realizados y las llamadas ciudadanas al 9-1-1, atendidas del 12 al 19 de agosto, la Unidad Especial Anti-COVID-19 llevó a cabo 26 suspensiones y 24 dispersiones ante el incumplimiento de medidas sanitarias preventivas de la estrategia estatal para mitigar los efectos de la pandemia. Suman mil 347 suspensiones y 596 dispersiones realizadas por la Unidad Especial Anti-COVID-19

Del 17 de junio de 2020 al 19 de agosto de 2021 suman mil 347 establecimientos suspendidos y 596 dispersiones de eventos por incumplir las medidas sanitarias.

La Unidad ha hecho 23 mil 737 verificaciones y ha emitido 30 mil 626 recomendaciones sobre los protocolos de seguridad que deben cumplirse para prevenir la enfermedad COVID-19.

Además ha realizado 33 mil 159 visitas de fomento sanitario en las que se difunden medidas de prevención y promoción de la salud a dueños, empleados y usuarios o clientes de establecimientos con el fin de reducir riesgos epidemiológicos.

Del 11 al 19 de agosto, en el municipio de Querétaro se suspendieron 10 establecimientos: una clínica de belleza, una pollería, tres taquerías, tres restaurantes, un instituto de belleza y un consultorio dental.

En el municipio de Corregidora se suspendieron cuatro establecimientos: una taquería, una cancha de futbol, un restaurante y un establecimiento con giro de oficinas administrativas.

En el municipio de San Juan del Río se suspendieron cuatro establecimientos: una panadería, una taquería, un centro de rehabilitación y un establecimiento con venta de abarrotes.

Suman mil 347 suspensiones y 596 dispersiones realizadas por la Unidad Especial Anti-COVID-19Se suspendieron tres establecimientos en el municipio El Marqués: una taquería, una cafetería y un gimnasio. 

En  Tequisquiapan se suspendieron tres establecimientos: una taquería, una estética y un centro de rehabilitación. 

En Huimilpan se suspendió un establecimiento con servicio de alimentos y en el municipio de Jalpan de Serra un motel.

Además, la Unidad Especial Anti-COVID llevó a cabo 24 dispersiones: una en el municipio El Marqués y en San Juan del Río, dos en Corregidora y 20 en el municipio Querétaro, por incumplir con protocolos de prevención para la enfermedad.

En el mismo periodo, a través de los Auxiliares de Verificación Sanitaria, se realizaron 706 visitas de fomento sanitario y se visitaron 145 establecimientos que ya se encontraban cerrados.

La Unidad Especial Anti-COVID-19 continuará con las supervisiones de manera aleatoria en establecimientos en el estado, con el objetivo de mitigar los contagios por esta enfermedad; también se mantendrá la atención a los reportes ciudadanos presentados a través de la línea de emergencias 9-1-1 para acudir a instituciones bancarias, centros comerciales, e incluso a reuniones sociales donde no se cumplen las medidas establecidas por las autoridades sanitarias.

Reliquias de Arte Sacro en Cadereyta

0
5/5

Reliquias de

Arte Sacro

en Cadereyta

Reliquias de Arte Sacro en Cadereyta

Cadereyta de Montes, Qro.- Ubicada en el centro geográfico del estado, en el municipio de Cadereyta, se encuentra una colección de objetos que representan la historia y trayectoria de la religión católica en esta zona del país.

Reliquias de Árte Sacro en Cadereyta
Reliquias de Árte Sacro en el Templo de San Pedro y San Pablo en Cadereyta

Decenas o quizás cientos de objetos religiosos son parte del patrimonio histórico cultural de pueblo de Cadereyta, que se encuentran bajo resguardo de la parroquia de San Pedro y San Pablo en la cabecera de este municipio que es parte del semidesierto queretano y una de las entradas a la Sierra Gorda.

Esta colección de la que el Padre Raymundo Frausto, quien fue uno de lo sacerdotes que formaron parte de esta parroquía hace apenas unos cuantos años, quería hacer un museo para que no sólo el pueblo de Cadereyta pudiera admirarla sino los miles de visitantes que cada año acuden a esta región del estado de Querétaro.

Reliquias de Arte Sacro en Cadereyta
Reliquias de Arte Sacro en el Templo de San Pedro y San Pablo en Cadereyta

Desafortunadamente esta propuesta de museo perdió fuerza una vez que el Padre Ray fue retirado de la parroquia para continuar con su labor pastoral y de servicio en otras latitudes fuera de esta demarcación.

La colección de objetos religiosos es muy variada y extensa, en la que se pueden observar biblias de distintas épocas y ediciones, misales, candelabros, pinturas, imágenes de diversos santos y virgenes, objetos musicales como órganos etc.

Tambien en esta colección se pueden ver muchos hábitos, capas y demás prendas que los sacerdotes usan para oficiar las ceremonias religiosas, muchos de ellos de hermosos coloridos, texturas y acabados.

Reliquias de Arte Sacro en Cadereyta
Reliquias de Arte Sacro en el Templo de San Pedro y San Pablo en Cadereyta

No sabemos si ya se encuentren en el inventario del Instituto Nacional de Antropológía e Historia perfectamente registrados o catalogados, pero si sabemos que esta colección se encuentra en este momento en alguno de los recintos de la parroquia en un estado poco favorable para su conservación, por lo que es necesario que se realice las labores necesarias para que esta colección se conserve y pueda ser admirada por todos los ciudadanos del mundo.

La labor iniciada por el Padre Ray urge que se retome y cobre mayor seriedad, ya que por lo menos en el estado de Querétaro no existe nada parecido a esto que pueda ser colocado en una exposición para que todos podamos disfrutar de ella.

Bautisterio de Camtera Rosada
Bautisterio de Cantera Rosada
[wp_show_posts id=»6604″]

1532 la invasión de Tolimán y el Templo de San Pedro

0
5/5
Interior del Templo de San Pedro en Tolimán

1532 de la invasión

Templo de San Pedro

los vestigios en Tolimán

Cupula del interior del Templo de San Pedro en Tolimán
Cúpula del interior del Templo de San Pedro en Tolimán

Tolimán, Qro.- A partir del año 1532 fue la fecha en la que los invasores Españoles llegaron a esta zona del semidesierto queretano, en la región que hoy conocemos como Tolimán.

Los territorios eran parte de los dominios de los indios chichimecas en la que se sembraba preferentemente algodón y con lo que pagaban tributo los pobladores al gran imperio Azteca.

La llegada de los Españoles y sus aliados, indígenas Otomíes provenían de la región de Xilotepec, apenas 11 años después de la caida del gran imperio Azteca en la amurallada Tenochtitlan.

Seguido a esta invasión, se hizo la declaración de fundación  en 1532 denominándola como San Pedro Tolimán, pero no fue hasta 28 años después que se otorgó el documento en el que se dice que “En el siglo XVI este lugar pertenece a la Jurisdicción de la Provincia de Jilotepec y en 1532 se concesiona con fundo a Don Nicolas de Luis Montañez, Don Francisco Sánchez y Don Fernando Mendoza de Luna, todos ellos de Jilotepec, trajeron indios Otomies naturalizados para poblarlo”, según menciona el cronista municipal Francisco Reséndiz García, en su llibro “Municipio de Tolimán”, de la colección “Querétaro, Visión de sus Cronistas”.

Con este acto fundacional, se dieron por asentados y apropiadas sus tierras en favor de los españoles y sus aliados, dando origen a la respectiva colonización de estos nuevos “ocupantes”.

Detalle del interior del Templo de San Pedro en Tolimán
Detalle del interior del Templo de San Pedro en Tolimán

No fue hasta 1583, según el cronista en cuestión, que se realiza la fundación del convento de Tolimán, perteneciendo a la Diócesis de Michoacan, “era el convento No. 21 con cuatro religiosos de asistencia expuestos a las barbarbaridades de los caríbes  chichimecas”.

El convento junto con su parroquia fue creciendo conforme pasaron los años, hasta que llegaron los tiempos convulsos en el país, que prácticamente la mayoría de los conventos menores como éste, tuvieron que dejar de ser utilizados para lo que fueron creados y simplemente servir como curatos o casa parroquial, como lo es hasta ahora.

La Parroquia de San Pedro, es una de las estructuras más antiguas del estado de Querétaro, bajo estas dimensiones.

No está influenciada por ningun periodo en particular y así lo muestra la sencillez de su fachada y construcción en general.

La mayor parte de su edificación está hecha de piedra y adobe, con paredes gruesas características de la época de su construcción.

Cristo del templo de San Pedro En Tolimán
Cristo del templo de San Pedro En Tolimán

La parte de atrás sí está conformada por enormes muros de piedra que están expuestas y forman una hermosa muralla de roca sólida que la hace ver más imponente.

El interior está decorado con sencillos murales de pintura que simulan arcos y columnas de mármol que encuadran pinturas o cuadros que resaltan a algún santo o algun pasaje bíblico en particular.

Sus ventanas están hechas de hermosos vitrales que dejan pasar los rayos solares convirtiéndolos en diferentes colores que resaltan al interior.

Aunque resalta la sencillez de la decoración y su construcción, no deja de ser un hermoso edificio que guarda siglos de historia y anécdotas de todos los pobladores de este municipio.

La casa parroquial cuenta con diferentes habitaciones que tienen distintos usos, entre ellos se encuentra un pequeño auditorio que sirve lo mismo para pláticas que tienen que ver con la Iglesia, que para reuniones que solicita el propio ayuntamiento para diversas capacitaciones fundamentalmente.

Lo que sería el átrio de la iglesia fue dividido por una calle que da vialidad al lugar en diversas ocasiones, pero casi siempre se encuentra cerrada al paso de los vehículos.

Capillita del interior de San Pedro en Tolimán
Capillita del interior de San Pedro en Tolimán

Un jardín con diversas plantas endémicas de la región es lo que queda del antiguo atrio, que hoy es un lugar de paseo y esparcimiento de los visitantes y lugareños de este municipio.

Finalmente una torre solitaria es flanqueada por lo que fue parte de este atrio parroquial, pero que hoy se quedó como abandonado en el tiempo, como un mudo testigo del esplendor de una época pasada.

Tolimán y su Templo esperan a sus visitantes para que puedan disfrutar de la belleza de su gente, sus tradiciones y gastronomía, que sin duda transportará al visitante a épocas pasadas llenos de sabor a historia.

Si quieres conocer más de Querétaro da CLIC AQUI.

Fachada del Templo de San Pedro en Tolimán
Fachada del Templo de San Pedro en Tolimán
[wp_show_posts id=»6604″]

Las Grutas del Falo en Cadereyta

5/5
Interior de las grutas del Falo en La Esperanza Cadereyta

Maravillas del interior de la tierra

Las grutas del Falo

en Cadereyta

Interior de las grutas del Falo en La Esperanza Cadereyta

Cadereyta de Montes, Qro.- Ubicada a poco menos de una hora y media de la cabecera municipal de Cadereyta, sobre la carretera que lleva primero a la delegación de Vizarrón, después al que conduce al municipio de San Joaquín y finalmente hacia la llamada Casa de Máquinas en los límites de Querétaro e Hidalgo, en el que se encuentra la delegación de La Esperanza.

Llegando a este pintoresco lugar, frente a su delegación municipal, en pleno centro de la comunidad, se encuentra un módulo de información de donde después de hacer tu registro, te llevarán a visitar este pequeño mundo interno donde se encuentran las estalactitas y estalagmitas más impresionantes del país o del mundo.

Interior de las grutas del Falo en La Esperanza Cadereyta

El camino que te lleva a las grutas de La Esperanza, es un hermoso paraje lleno de diferentes pinos y coníferas, que amurallan un sendero que sirve como  marco perfecto para el inicio de esta aventura en el corazón de la sierra Gorda Queretana, apenas pasando los áridos terrenos del semidesierto queretano.

Las grutas descubiertas  por primeras vez en 1971, no fueron dadas a conocer públicamente, sólo apenas algunas personas conocían de su existencia.

No fue hasta 1984 cuando el señor Aarón Cortés, tuvo la iniciativa para que se comenzara a tener una expectativa mayor entre los pobladores, incluso pensando en que pudiera ser uno de los atractivos más importantes para esta delegación.

La elaboración de un proyecto que permitiera su exploración y adecuación para que pudieran ser visitadas por todo el público, comenzó y poco a poco se fue transformando en una realidad, en la que finalmente se logró su apertura al público en el 2004.

Los guías han dado a las diferentes estalactitas varios nombres de acuerdo a sus complicadas formas, como la estalactita de cuerda, la Real, entre otras.

Interior de las grutas del Falo en La Esperanza CadereytaDebemos recordar que este tipo de cavernas son del tipo kársticas que se han formado a traves de millones de años, gracias a la disolución de la roca encajante, esto es que el agua filtrada por las fracturas se encuentra cargada de CO2 y el pH ácido que adquiere (H2CO3) va disolviendo la roca lentamente, en un proceso que puede durar todo este tiempo.

En esta evolución,  también se crean formaciones rocosas como estalactitas y estalagmitas. El mayor sistema de cuevas conocido de este tipo es Mammoth Cave, en EE.UU., con más de 590 km de galerías interconectadas.

La formación de estalactitas es un proceso que tarda aproximadamente 0.5 cm por siglo, según especialistas en la materia y estas son piedra calcárea que cuelgan del techo producidas por la filtración de agua que se vuelve un mineral blanco llamado calcita que al secarse el agua va acumulando el mineral.

En contra parte, al caer este líquido, pueden originarse formaciones en el suelo de diversas estructuras cónicas producto del lento goteo, llamándoseles a estas  estalagmitas.

Interior de las grutas del Falo en La Esperanza CadereytaLa singularidad que envuelve a las formaciones de esta caverna, es la forma de algunas de sus estalagmitas, que en su gran mayoría son como falos que emergen de la tierra, habiendo en su interior incluso una de más de 7 metros de alto y más de un metro de ancho.

Éste sin duda podría ser en sí, su principal atractivo, ya que existen muchas culturas que tienen una extraña adoración o culto a la sexualidad y la fertilidad através del Falo.

En la antiguedad y aun ahora, muchas culturas, entre ellas la prehispanica, han tenido su forma de rendirle culto a la fertilidad a través del miembro masculino.

Desafortunadamente en la actualidad todas estas formas y piezas arqueológicas encontradas de las diferentes culturas han sido manejadas con secrecia o incluso escondidas a la luz pública, por una falsa moral que persiste en muchos lugares en pleno siglo 21.

El culto al falo, tiene una antigua y considerable tradición en casi todas las culturas antiguas en cualquier parte del mundo, debido a que la prosperidad y supervivencia de los diferentes grupos étnicos prescindían de la fertilidad de la mujer así como la fertilidad de la naturaleza, la tierra los animales, etc.

En el caso de las culturas latinas, el falo fue venerado, además, como la personificación del dios Fascinus: las matronas lo adornaban con coronas de flores y su culto fue confiado a las Vestales romanas, que tenían como misión alejar el fascinum o mal de ojo, producir la germinación de las plantas secas y favorecer el alumbramiento de hembras estériles.

Interior de las grutas del Falo en La Esperanza CadereytaEn Egipto por ejemplo, en tiempos de Sosistris,  (Hacia 1900 a. C.), al Dios de la cosecha (MIN), se le presentaba como una figura humana con permanente erección (fálica); además, este Dios era el cuidador de los caminos, guía y protector del viajero.

  En el caso del Budismo, este culto está integrado en la imagen del bodhisatta Kisitigarbha que tiene sus “partes íntimas enfundadas en una vaina” en el templo budista de Nagoya (Japón) en el que aun hoy en día se le rinde culto.

Cuando los arios invadieron India, criticaron al pueblo coquistado por “tener como Dios al falo”, pero pocos siglos después ellos mismos adoraron al Linga (falo) de Siva.

En todo el mundo hay elementos fálicos en las tradiciones populares referentes a los árboles sagrados, sobre todo en Irlanda, Europa mediterranea, y Japón.

Aun hoy en día existe el culto a la fertilidad a través del falo, además de ser una figura sexual atrayente para quienes tienen una mente abierta para todos los temas de sexualidad,

Hoy en cadereyta está expuesta esta magnífica caverna en la que puedes encontrar un lugar de entretenimiento y sobre todo de atracción para quienes también gustan de internarse en cuevas de manera segura.

Cadereyta ofrece a sus visitantes este atractivo turístico el cual puedes visitar todos los días, sólo tienes que llegar al lugar antes de las 5 de la tarde y con gusto te encontrarás un guía que te puede conducir a este pequeño lugar en el que vivirás y verás cosas interesantes.

[wp_show_posts id=»6604″]