back to top
jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 753

UTSJR estrecha lazos con Tecnológico Metropolitano de Medellín

0

UTSJR estrecha

Lazos con Tecnológico Metropolitano

De Medellín

UTSJR estrecha lazos con Tecnológico Metropolitano de MedellínCon el propósito de fortalecer las estrategias de movilidad académica internacional, que deriven en generación de conocimiento, transferencia de tecnología y buenas prácticas, el rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Fernando Ferrusca Ortiz, se reunió con el director de relaciones de cooperación internacional del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia (ITMM), Diony González.

Esta vinculación es resultado del interés de la Alcaldía, la Secretaría de Educación y el gremio empresarial de Medellín por estrechar lazos colaborativos con las seis universidades estatales de Querétaro, a fin de aprovechar las bondades de cada institución.

UTSJR estrecha lazos con Tecnológico Metropolitano de MedellínEl titular de la UTSJR destacó que el acercamiento es clave para fomentar la innovación, la investigación, el desarrollo de ciencia y tecnología, por medio de la movilidad académica y el trabajo colaborativo que involucra a los estudiantes, cuerpos docentes e investigadores en la generación de proyectos que respondan de manera efectiva a las necesidades de la sociedad.

A su vez, el director de relaciones de cooperación internacional del ITMM, señaló que hoy en día la visión de la transformación educativa debe centrarse en cómo se gestiona la educación en el contexto de ciencia, tecnología e innovación para ser útil en el desarrollo social.

Cabe destacar que en la reunión también se planteó la participación de las universidades queretanas en la Cumbre Mundial de Educación que se llevará a cabo en el mes de octubre en Colombia.

[wp_show_posts id=»6604″]

*Inauguran 11avo. Foro Nacional de Holstein 2022

0

Roberto Cabrera

Destaca trabajo de Fundación Chabely

; acude a su 5º Informe

*Inauguran 11avo. Foro Nacional de Holstein 2022

 

Al borde de la desesperación lecheros; afecta importación masiva de leche en polvo: Esteban Posada

Al borde de la desesperación se encuentran los ganaderos y en especial los lecheros, afirmó el Presidente nacional de Hostein de México, Esteban Posada Renovales, ante el secretario de Agricultura (SADER), Victor Villalobos; el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, y el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata.

Al inaugurarse el 11avo. Foro Nacional Holstein (Fonaholstein), Esteban Posada lamentó que «todos los sectores productivos han sido golpeados (con recortes presupuestales), pero parece que con el sector ganadero, y en especial el lechero se ensañaron».

«Se han cancelado -dijo-, toda clase de apoyos por parte del gobierno federal para el desarrollo y la producción, esto aunado a un alza desmedida de nuestros principales insumos como son los granos, así como el incremento sin precedentes de los fertilizantes, y por si fuera poco, padecemos una intensa sequía lo que nos pone al borde de la desesperación».

*Inauguran 11avo. Foro Nacional de Holstein 2022Denunció que de 2020 a la fecha, los costos para llevar de principio a fin, desde que se prepara la tierra hasta que se cosecha el maíz, han aumentado de 28 mil pesos a casi 70 mil pesos por hectárea en solo 3 años «y desgraciadamente el futuro cercano no se ve muy prometedor».

«Hace unos días anunciaron que hay un excedente de inventarios de quesos en Estados Unidos, por lo que están fomentando la exportación de ellos, el 79 por ciento de quesos que se consumen en México viene de Estados Unidos, imaginen si tuvieran subsidio, sería un tremendo golpe».

Posada Renovales aclaró que la leche no es una bebida, «es el alimento más completo y balanceado que existe, los ganaderos tenemos un compromiso de proveer de leche fresca a todo México pero no lo podemos hacer perdiendo dinero, y mucho menos si nos enteramos que se ha tomado la decisión de importar 50 mil toneladas de leche en polvo que no es para cubrir el desabasto, sino para bajar el precio en el mercado nacional, esto ocasionará que muchos productores quiebren y dejen la actividad, con la consecuencia de pérdida de fuentes de empleo».

*Inauguran 11avo. Foro Nacional de Holstein 2022«Hoy -explicó-, producir un litro de leche cuesta entre 9.50 y 10.50 pesos, sabemos que somos deficitarios pero la solución es producir más y de manera rentable, no importar el producto, porque los ganaderos no podemos vivir de nuestra actividad».

«Es beneficio de todos los mexicanos invertir en este sector, es necesario y lo pedimos y lo imploramos», aseveró.

En su mensaje, el titular de la SADER, Víctor Villalobos Arámbula, llamó a la unión de esfuerzos entre productores y gobierno para fortalecer la cadena de producción de leche a fin de proveer alimentos suficientes, de calidad nutritiva, inocuos y a precios accesibles.

Subrayó el funcionario federal que la coyuntura actual y cambio climático obligan a impulsar la integración de cadenas productivas regionales, evitar daños al ambiente e innovar y elaborar productos que ofrezcan valor agregado al consumidor.

*Inauguran 11avo. Foro Nacional de Holstein 2022Acompañado por el gobernador Mauricio Kuri González, el titular de Agricultura destacó que el objetivo del Gobierno de México es fortalecer al mercado nacional, tomando en cuenta los cambios en las políticas públicas de nuestros socios comerciales y el efecto de la fluctuante dinámica del mercado de productos agropecuarios a nivel global.

Resaltó que se trabaja a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)-Liconsa, para incrementar la captación de leche fresca de productores nacionales de pequeña escala, objetivo en el que contribuye el precio de garantía de 10 pesos por litro.

Explicó que la compra de leche en polvo importada tiene como fin cumplir con el objetivo de abasto y distribución entre la población más necesitada.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, expuso que los momentos difíciles como los que se viven actualmente representan también una oportunidad de crecimiento para el sector pecuario y lechero local y, por ende, de desarrollo para el estado, que siempre ha llevado grandes números para el país, anotó.

El secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, Rosendo Anaya Aguilar, sostuvo que el sector lechero es clave en el crecimiento de la entidad, de ahí que promover y apoyar este tipo de encuentros es fundamental para el desarrollo de esta industria, además de ser escaparate para los creadores de la raza Holstein.

Detalló que en 2021, el sector lechero queretano ocupó el lugar 12 a nivel nacional, con un volumen de producción de 408 mil millones de litros al año, en tanto que, en términos de valor, la industria lechera de la entidad ocupó el sitio 13 nacional, con más de dos mil 662 millones de pesos.

El secretario Víctor Villalobos también participó también en la reunión de la Junta de Consejo de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), donde subrayó la importancia de este alimento dentro de la canasta básica nacional.

En el presidium estuvieron la secretaria de Gobierno, Lupita Murguía; el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, Alejandro Ugalde Tinoco y el coordinador de Fonaholstein, Ignacio Cervantes, entre otras personalidades.

[wp_show_posts id=»6604″]

Renovación de red de agua potable en San Cayetano

0

Renovación

De red de agua potable

En San Cayetano

Renovación de red de agua potable en San Cayetano

El proyecto se llevará a cabo para mejorar el servicio de las calles Río Caribe y Río Fuerte.

Los trabajos se ejecutarán en 5 etapas y abarcarán hasta noviembre próximo.

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) dio a conocer las etapas del proyecto de renovación de red en calles de San Cayetano, tercera y cuarta secciones, que se realizará durante los próximos meses y hasta finales de noviembre del presente año.

El proyecto se llevará a cabo para mejorar el servicio de las calles Río Caribe y Río Fuerte, donde la red se ha visto afectada por su antigüedad, las lluvias y otros factores. La duración de la obra es de 4 meses y se divide en 5 etapas de ejecución:

Primera etapa: corte y trazado asfáltico en calles Río Fuerte y Río Caribe, en julio; segunda etapa: excavación e introducción de línea de agua potable en calle Río Fuerte, en el tramo de Río San Juan a Río Extoraz, programada para julio a agosto; tercera etapa: excavación e introducción de línea de agua potable en calle Río Fuerte, en el tramo de Río Extoraz a avenida Río Moctezuma, para agosto a septiembre; cuarta etapa: excavación e introducción de línea de agua potable en calle Río Caribe, septiembre a noviembre; quinta etapa: interconexión a avenida Universidad, avenida Río Moctezuma y Río San Juan,  donde intersectarán las redes nuevas, programada de octubre a noviembre.

Renovación de red de agua potable en San CayetanoEste trabajo responde al Plan de Desarrollo Municipal, que tiene contemplado como eje principal mejorar la calidad de vida de San Juan del Río.

Con el apoyo de Tránsito Municipal, se señalizarán los cierres de las calles, por lo que JAPAM invita a los habitantes de la zona y quienes transitan por esas calles a tomar en cuenta las cargas vehiculares y rutas alternas. Asimismo, invita a estar al pendiente de las actualizaciones del proyecto y de las futuras suspensiones de servicio, programadas en la etapa final.

[wp_show_posts id=»6604″]

SESEQ fortalece acciones para mitigar efectos de la pandemia

0

Unidades Especializadas Anti-Covid

SESEQ fortalece acciones para mitigar efectos de la pandemia a través de las Unidades Especializadas Anti-COVID-19La Secretaría de Salud informa que mediante operativos efectuados y llamadas ciudadanas al 9-1-1, del 1 de octubre de 2021 al 31 de julio de 2022 las unidades especiales Anti-Covid suman 650 establecimientos suspendidos, 116 dispersiones de eventos y 14 mil 846 verificaciones ante el incumplimiento de medidas sanitarias preventivas para mitigar los efectos de la pandemia.

Además han realizado 23mil 966 recomendaciones y visitas de fomento sanitario en las que se difunden medidas de prevención y promoción de la salud a dueños, empleados y usuarios o clientes de establecimientos con el fin de reducir riesgos epidemiológicos.

SESEQ fortalece acciones para mitigar efectos de la pandemia a través de las Unidades Especializadas Anti-COVID-19A través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios adscrita al organismo público descentralizado Servicios de Salud del Estado de Querétaro, se coordinan acciones con las autoridades que participan en las intervenciones de las Unidades Especiales Anti-Covid.

Las Unidades Especiales continuarán las supervisiones de manera aleatoria en y se mantendrá la atención a los reportes para acudir a instituciones bancarias, centros comerciales e incluso a reuniones sociales en donde no se cumplan las medidas establecidas por las autoridades sanitarias.

[wp_show_posts id=»6604″]

Entrega la CEA tres mil 44 nuevos contratos de agua potable

0

En el Municipio de Querétaro

Nuevos contratos de agua potable

Entrega la CEA tres mil 44 nuevos contratos de agua potable en 10 mesesLa Comisión Estatal de Aguas entregó 802 nuevos contratos de agua potable a igual número de familias, que viven en 10 condominios que no contaban con el servicio a través de la red en el fraccionamiento Puertas de San Miguel, Municipio de Querétaro.

Entrega la CEA tres mil 44 nuevos contratos de agua potable en 10 meses“Ahora los condóminos pagarán solo lo que consumen, tal y como lo señala la nueva Ley que regula la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado”, informó el titular de CEA, Alberto Vega. A través del programa Agua Contigo CEA ha entregado 3mil 44 nuevos contratos de agua potable en 54 colonias, fraccionamientos y asentamientos de Querétaro y Corregidora.

[wp_show_posts id=»6604″]

Querétaro con registro de 731 pacientes con COVID-19

0

Covid

11 fallecimientos

Querétaro con registro de 731 pacientes con sintomatología leve de COVID-19 Querétaro con registro de 731 pacientes con sintomatología leve de COVID-19Tras una actualización de datos en la plataforma del Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias, la Secretaría de Salud reportó que 11 personas hospitalizadas fallecieron a causa de Covid, que se dio de alta sanitaria a 464 pacientes y que con sintomatología leve, aislamiento y manejo en su domicilio hay 731 pacientes y 39 hospitalizados, 7 de ellos graves.

[wp_show_posts id=»6604″]

Inicia Diplomado Internacional en Turismo Alternativo de la UTC

0

Diplomado Internacional en Turismo Alternativo

Inicia Diplomado Internacional en Turismo Alternativo de la UTCArrancó la primera generación del diplomado internacional Nuevas Perspectivas del Turismo Alternativo, coordinado por la Universidad Tecnológica de Corregidora y la UAQ a través de la Coordinación de Educación Continua.

Inicia Diplomado Internacional en Turismo Alternativo de la UTCLa capacitación tendrá una duración de 144 horas, durante agosto, septiembre y octubre, periodo en el que los participantes reforzarán sus conocimientos en metodologías para el desarrollo de experiencias turísticas.

La idea es profesionalizar a los prestadores de servicios turísticos de los sectores público y privado y brindar actualización en temas de agenda global, como lo es el cambio climático, sostenibilidad, patrimonio cultural e histórico y seguridad en el turismo, que serán abordados por docentes e investigadores de México, Colombia y Chile.

[wp_show_posts id=»6604″]

Presentación de Somos Querétaro, Contigo Prevenimos

0

En la capital estatal

Programa “Somos Querétaro, contigo prevenimos”

Asiste Gobernador a la presentación de Somos Querétaro, Contigo PrevenimosEl programa municipal “Somos Querétaro, contigo prevenimos», coordina distintos órdenes de gobierno y participación ciudadana como estrategia integral que brinda oportunidades de superación.

El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, exhortó a trabajar por el bienestar de las familias mediante la inclusión y la tolerancia. «Tenemos que entrar a las colonias a trabajar, a los hogares, con todos los institutos, con todo el acompañamiento que nos va a brindar también gobierno del estado, y podernos demostrar que sí podemos vivir esos valores, esa solidaridad, esa gran comunidad que debemos construir», dijo.

[wp_show_posts id=»6604″]

Destaca trabajo de Fundación Chabely; acude a su 5º Informe

0

Roberto Cabrera

Destaca trabajo de Fundación Chabely

; acude a su 5º Informe

Roberto Cabrera destaca trabajo de Fundación Chabely; acude a su 5º Informe

• El alcalde sanjuanense estuvo acompañado por la presidenta DIF municipal, Georgina Sánchez Barrios.

• La Asociación dio a conocer que en el último año han atendido a 800 pacientes con diabetes.

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, estuvo presente en el evento por el quinto Aniversario e Informe de Actividades de la Fundación Chabely, presidido por la fundadora, Adriana Guerrero Pachuca, quien detalló que, en el último año, atendieron a 800 pacientes diabéticos con un promedio de mil 850 asesorías medicas integrales. Ahí, el alcalde sanjuanense resaltó el trabajo que la Fundación ha realizado en el tratamiento de la diabetes.

“La fundación tiene la finalidad de sensibilizar a la población de esta enfermedad que afecta a muchas personas y creo que ahí nos está dejando la tarea a todos y a todas, hay que sensibilizarnos y ser conscientes, trabajar mucho. Quiero reconocer la labor de la presidenta de esta asociación, nuestra querida amiga, Adriana Guerrero, que de manera voluntaria ha puesto mucha labor en este proyecto”, expresó Roberto Cabrera, quien estuvo acompañado por la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Georgina Sánchez Barrios.

En su intervención, Adriana Guerrero mencionó que el trabajo que ha realizado la organización es una labor que la llena de alegría y satisfacción, porque le permite ayudar a las personas que lo necesitan. Asimismo, agradeció al presidente municipal de San Juan del Río el apoyo que le ha brindado y su labor al frente de la administración, acciones que llevarán a tener un nuevo modelo de ciudad.

“Destaco lo siguiente: Se han brindado pláticas de prevención de la enfermedad a diferentes sectores de la población, a toda la comunidad. (…) Asimismo, realizamos apoyos a nuestros pacientes gracias al DIF estatal. En este año informo que se dio atención a 800 pacientes con un promedio de mil 850 asesorías medicas integrales”, subrayó.

Roberto Cabrera destaca trabajo de Fundación Chabely; acude a su 5º InformeCabe destacar que la Fundación Chabely es una Asociación Civil dedicada a la atención, prevención y educación sobre la diabetes, además de que sus acciones han impactado en la vida de las personas que viven con esta enfermedad. La Fundación ofrece servicios de asesoría médica, nutricional, pedagógica y psicológica.

Con acciones como estas, se refleja el trabajo en equipo que tiene el gobierno municipal de San Juan del Río con asociaciones que ayudan a las y los sanjuanenses, para una mejor calidad de vida que llevará ¡Adelante a San Juan!

[wp_show_posts id=»6604″]

Arranque del programa “ Para una vivienda digna”

0

Arranque del

Programa “ Para una vivienda digna”

Arranque del programa  “ Para una vivienda digna” El día de ayer la Alcaldesa municipal Lupita Pérez Montes llevó a cabo el arranque del programa “Para una vivienda digna” en la delegación de Villa Progreso donde fueron beneficiadas un número importante de familias, quienes podrán dignificar los espacios en donde habitan; cabe mencionar que dichas acciones nos ayudarán a reducir las carencias sociales.

Contar con una vivienda digna y que tenga los espacios adecuados, cobró mayor importancia durante la pandemia y fue un punto de quiebre para darse cuenta que una vez pasada la emergencia había que poner manos a la obra para solucionar el problema.

A través del Consejo Nacional de Valuación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) se pudieron percibir ciertas necesidades de la ciudadanía siendo una de las formas para estar enterados de la magnitud del problema.

El Gobernador del Estado de Querétaro Mauricio Kuri González, fue el encargado de habilitar este programa de manera integral, confirmando su visión social para que los queretanos y los ezequielmontenses cuenten con una vivienda que impacte positivamente en la calidad de vida de las familias.

Arranque del programa  “ Para una vivienda digna” Asimismo, Pérez Montes informó que el próximo año junto a su equipo de colaboradores iniciaran un programa municipal de mejoramiento de vivienda que consistirá en el apoyo para pisos firmes.

Agradecemos al Gobierno del Estado de Queretaro encabezado por el gobernador Mauricio Kuri y a la Subsecretaría de desarrollo comunitario y regularización territorial por dichas acciones.

#CumplirSirviendo #GobiernodePuertasAbiertas

[wp_show_posts id=»6604″]