back to top
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 419

96 mil atenciones psicojurídicas durante la presente administración

Otorga IQM más de

96 mil atenciones psicojurídicas durante la presente administración

Querétaro, Qro.-La directora general del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), Marisol Kuri Lorenzo, informó que en lo que va de esta administración el número de asesorías psicológicas y jurídicas ha sumado un total de 96 mil 601 servicios, además de las 264 representaciones legales que se llevan a cabo a través de las unidades itinerantes.

“En el IQM estamos convencidas de que cada día más mujeres logran detectar cuando son víctimas de cualquier tipo de violencia; los números de servicios han sido favorecedores, porque esto demuestra que ya conocen la instancia en la que las podemos ayudar”, dijo.

Afirmó que este año se reforzarán los servicios de atención, ya que se llevará a cabo la contratación de un mayor número de psicólogas y abogadas para otorgar las asesorías y/o acompañamiento que las usuarias así requieran en todo el estado.

Kuri Lorenzo detalló que las atenciones son realizadas a través del Centro de Justicia para las Mujeres, los 18 módulos de atención, en Centro de Atención Externa y la línea TelMujer, la cual se encuentra habilitada las 24 horas los 365 días del año.

Experiencias de trabajo sobre prevención y justicia cívica

Intercambian experiencias de trabajo sobre prevención y justicia cívica

Querétaro, Qro.-Con el objetivo de fomentar un intercambio de experiencias y prácticas que se ejecutan a partir de la implementación del Sistema Estatal de Justicia Cívica, el Centro de Prevención Social del Delito y la Violencia en el Estado de Querétaro organizó el Foro Especializado “El trabajo a favor de la comunidad y la función de la prevención terciaria”, en el que estuvieron presentes jueces cívicos, policías de proximidad y personal de prevención de los 18 municipios, así como representantes de instituciones educativas.

En este marco, la directora del Centro de Prevención Social, Sonia Angélica Colín Aboytes, expuso que la implementación de una política pública en materia de justicia cívica con sanciones de trabajo a favor de la comunidad para las personas que cometen alguna infracción al reglamento municipal, ha generado una percepción positiva en materia de seguridad entre la ciudadanía, dado que el castigo a las incivilidades se materializa con la retribución a la comunidad afectada, mediante un beneficio común en espacios públicos.

Durante el desarrollo del foro especializado se explicó que el trabajo en favor de la comunidad ha permitido recuperar la tranquilidad en los espacios públicos, así como reinsertar en su comunidad a las personas que han cometido alguna incivilidad en alguno de los seis municipios que ya están implementando el modelo: Querétaro, San Juan del Río, Corregidora, El Marqués, Tolimán y Colón, donde se trabaja para generar las condiciones para tener espacios públicos que permitan vivir en tranquilidad y paz social.

La prevención terciaria tiene un papel relevante en el modelo de justicia cívica, dado que es la encomienda que actualmente cumplen las áreas de prevención estatal y municipales para que se intervenga oportunamente en las vidas de las personas que cometen alguna infracción de carácter administrativo, con la finalidad de evitar que vuelvan a cometer alguna incivilidad e incluso, anular la posibilidad de que esa falta escale a delitos de carácter penal.

Cabe hacer mención que durante el Foro Especializado tuvo participación el asesor en políticas públicas del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Juan Martín Granados Torres, quien como ponente, habló sobre las prácticas transversales de justicia cívica y la trascendencia ciudadana que tienen los jueces cívicos y procuradores sociales, policías de proximidad, así como personal de prevención social, para que esta política pública cumpla con la estrategia planteada por el gobernador, Mauricio Kuri González.

Lleva SESA Feria de la Salud Bucal a Tequisquiapan

Lleva SESA

Feria de la Salud Bucal a Tequisquiapan

Lleva SESA Feria de la Salud Bucal a TequisquiapanTequisquiapan, Qro.-En el marco de los 64 años de servicio del Centro de Salud de Tequisquiapan, de la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, las y los profesionales de la Jurisdicción Sanitaria número 2, realizaron una Feria de la Salud Bucal en la Unidad, con la finalidad de acercar los servicios gratuitos a la población.

Se brindaron acciones de prevención dirigidas a las principales enfermedades bucales en la población, para lo cual se instalaron diferentes stands de orientación bucal para la embarazada, el paciente crónico, población infantil y escolar, así como para el adulto mayor.  Además, se aplicó barniz de flúor, se fortificó la enseñanza de la técnica de cepillado, uso de hilo, detección de placa bacteriana y autoexamen de la cavidad oral. La coordinación estuvo a cargo del personal del Centro de Salud Tequisquiapan.

 

 

Morena y su Carrera Contra el Tiempo

Logo la Casa del Jabonero

Una estrategia riesgosa hacia las elecciones

Morena y su carrera contra el tiempo

En un ambiente político donde la anticipación y la estrategia son clave, Morena ha decidido mantener en suspenso la identidad de sus candidatos para las próximas elecciones, una táctica que, aunque busca preservar la unidad interna, podría estar caminando por la cuerda floja. La reciente revelación de sus candidatos a las diputaciones federales en la entidad ha generado un cúmulo de reacciones, análisis y, sobre todo, especulaciones sobre las posibilidades reales del partido en el próximo proceso electoral.

Encabezando la lista de candidatos se encuentra Gilberto Herrera, ex rector y quien fuera supercoordinador de los delegados federales. Herrera, que competirá por el primer distrito, abarca áreas críticas como la sierra gorda queretana y el semidesierto, zonas donde su presencia fue notablemente activa, aunque su gestión haya dejado mucho que desear para algunos críticos. Esta decisión de Morena de posicionar a Herrera en un distrito tan estratégico habla de una apuesta por la experiencia y el reconocimiento, aunque el historial de su desempeño pueda jugar en contra.

El segundo distrito ve a Ricardo Astudillo, líder estatal del Partido Verde y actual diputado local, buscando ascender al ámbito federal. Astudillo enfrenta el reto de sobresalir en una competencia dominada por el Partido Acción Nacional en municipios clave como San Juan del Río y Amealco. Su candidatura parece ser un premio de consolación tras ser desplazado en la carrera por la senaduría en favor de Santiago Nieto, una jugada que refleja las complejas dinámicas internas y alianzas dentro de Morena y sus aliados.

Para los distritos 3 al 6, Morena presenta a Maribel Barrón, María Gabriela Michaus Rocha, Bárbara Escobedo Lujan y Luis Humberto Fernández, respectivamente. Estos candidatos, menos conocidos en el panorama político estatal, enfrentarán el desafío de hacerse un nombre y convencer al electorado de su capacidad para representarlos eficazmente, una tarea nada sencilla considerando la intensa competencia y el escaso margen de tiempo para la campaña.

La estrategia de Morena de retrasar la divulgación de sus candidatos para los distintos bloques electorales es un arma de doble filo. Por un lado, permite al partido ajustar sus decisiones hasta el último momento, buscando minimizar las fracturas internas y optimizar sus opciones. Por otro, corre el riesgo de iniciar la carrera electoral con desventaja, repitiendo los errores del pasado que le costaron caro en el proceso electoral anterior.

La distribución de candidaturas por género en los distintos bloques muestra un intento por cumplir con las cuotas de género y presentar una imagen de inclusión y equidad. Sin embargo, la verdadera prueba estará en la capacidad de estos candidatos para conectar con las bases y convencer al electorado de que son la mejor opción para representar sus intereses.

En resumen, Morena se encuentra en un punto crítico. Su decisión de jugar al misterio con las candidaturas puede ser una estrategia para consolidar sus fuerzas internas, pero también puede ser percibida como una señal de indecisión o debilidad. Con el reloj electoral en cuenta regresiva, el partido necesita no solo definir claramente a sus candidatos sino también asegurarse de que estos tengan el carisma, la capacidad y el plan de trabajo necesario para ganar no solo las elecciones, sino también la confianza del pueblo queretano.

Los bloques quedarían de la siguiente manera para las 18 alcaldías en el estado:

ARROYO SECO: Mujer

QUERÉTARO: Hombre

SAN JUAN DEL RÍO: Hombre

TOLIMÁN: Hombre

AMEALCO DE BONFIL: Mujer

LANDA DE MATAMOROS: Mujer

 

CADEREYTA DE MONTES: Hombre

EL MARQUÉS: Mujer

TEQUISQUIAPAN: Hombre

CORREGIDORA: Mujer

PEDRO ESCOBEDO: Hombre

SAN JOAQUÍN: Mujer

 

COLÓN: Mujer

HUIMILPAN: Mujer

PEÑAMILLER: Hombre

JALPAN DE SERRA: Mujer

EZEQUIEL MONTES: Hombre

PINAL DE AMOLES: Hombre

Sistema de Coordinación Interinstitucional en Materia Hídrica

Se crea

Sistema de Coordinación Interinstitucional en Materia Hídrica

Querétaro, Qro.-Instancias gubernamentales estatales, municipales y federales se reunieron para revisar las estrategias a implementar para dar atención a la problemática de sequía y enfrentar, de manera coordinada, la temporada de estiaje que está a punto de iniciar.

El equipo de trabajo interinstitucional funcionará bajo la coordinación de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, consolidándose como un Sistema de Coordinación Interinstitucional en Materia Hídrica, el cual garantizará el desempeño y comunicación adecuada entre todas las dependencias involucradas.

Durante este acto, el vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, realizó una presentación sobre la situación hídrica en la entidad, mencionando las acciones que el organismo implementará para atender el sector público urbano.

Asimismo, el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, señaló que es indicación del Gobernador, que se sumen a estos trabajos todas las dependencias, municipios y actores involucrados en la atención y resolución de la problemática.

“El tema hidrológico es de riesgo, por el cual estamos obligados a aumentar las capacidades de resiliencia de la población y disminuir sus condiciones de vulnerabilidad”, señaló.

Alcaraz Gutiérrez mencionó que es un trabajo de colaboración interinstitucional en el cual, todos los participantes tendrán el mismo peso en la toma de decisiones y en la validación de las determinaciones que se acuerden, por lo que se trata de una estructura horizontal que se enriquecerá con cada una de las propuestas que presenten las distintas dependencias involucradas.

Resaltó que los resultados del trabajo en equipo bajo una planeación estratégica, darán como resultado que Querétaro sea referencia a nivel nacional, en cuanto al manejo y conducción de una situación complicada.

Ahí, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, dio a conocer un diagnóstico en materia de Protección Civil y su vinculación con la próxima temporada de sequía, mientras el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, informó sobre el panorama hídrico en sector agrícola y ganadero, enfatizando la necesidad del trabajo conjunto con los gobiernos municipales.

El director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Querétaro, Raúl José Medina Díaz, subrayó la gravedad del fenómeno del abatimiento del agua y sobreexplotación de los pozos de agua, por lo que se busca tener un conteo sobre su uso y distribución, buscando evitar su cierre por esta razón.

Participaron en esta sesión, el teniente coronel José Ramón Pereira Hernández, representante del Gral. Vinicio Perea Alcázar, Comandante de la Vigésimo Séptima Zona Militar; Diana Yadira Pérez Mejía, secretaria de Desarrollo Social; José Luis Peña Rio, procurador estatal de Protección al Medio Ambiente; Ma. Guadalupe Alcántara de Santiago, presidenta municipal de Tolimán; Martín Arango García, secretario de Gobierno del Municipio de Querétaro; así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de los gobiernos y Unidades de Protección Civil municipales, junto con directivos y administradores de la Comisión Estatal de Aguas en los municipios.

Impulsa USEBEQ Primer Festival de la Cultura por la Paz

Impulsa USEBEQ

Primer Festival de la Cultura por la Paz

Impulsa USEBEQ Primer Festival de la Cultura por la Paz
Querétaro, Qro.-Con el propósito de reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen en los estudiantes de secundaria y al mismo tiempo promover la empatía, el respeto y la paz entre ellos, se llevó a cabo el «Primer Festival de la Cultura por la Paz», en la Cineteca Rosalío Solano, encabezado por la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ).

En el marco de esta presentación, la coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, destacó al personal docente como la principal figura educativa constructor de los procesos de enseñanza en las aulas, para impulsar nuevos aprendizajes que permitirán a las y los jóvenes ser promotores de una mejor forma de vida de las personas que los rodean, fomentando la paz, el respeto, la igualdad y la tolerancia.

«Cada una de sus maestras y maestros se esfuerzan día a día para sacar la mejor versión de sus alumnos, les dan la prueba de lo que es seguir su corazón, la paz y la tranquilidad, de proyectarle al otro todo su talento, ¡eso es la paz! y eso vamos a tener que transmitirlo en la casa, con nuestros amigos y compañeros de la escuela», añadió.

En estas acciones participaron 496 alumnas y alumnos de 37 escuelas de los municipios de Querétaro, San Juan del Río, Tolimán, Ezequiel Montes, Tequisquiapan, El Marqués y Corregidora, de los subsistemas de telesecundaria, secundarias generales y técnicas; quienes a través del canto, baile y artes plásticas proporcionaron ambientes de intercambio, para fomentar la conciencia de erradicar la violencia y generar una «Cultura de Paz», y así alentar a que continúen estudiando en ambientes de sana convivencia.

Apoya SEDEA con forraje a ganaderos de Colón y El Marqués

0

Apoya SEDEA con

Forraje a ganaderos de Colón y El Marqués

Colón, Qro.-En continuidad con el Programa Emergente para Productores Agropecuarios Afectados por la sequía, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, realizó la entrega de alimento para ganado en los municipios de Colón y El Marqués. Esta acción permitirá otorgar, aproximadamente, mil kilos de forraje por beneficiario, a un total de 308 y 232 ganaderos, respectivamente.

Cabe señalar que en el estado se llevará a cabo la dispersión de aproximadamente dos mil 600 toneladas de forraje y suplemento alimenticio, así como dos mil 100 viajes de agua que serán entregados a casi cuatro mil productores pecuarios, en pequeña escala, de todo el estado, teniendo una inversión de 15 millones de pesos, recurso de origen estatal.

“Es que, si no hay lluvia, no hay cosecha, no hay maíz en grano, pero tampoco hay forraje. Por eso es que el día de hoy, para todos ustedes, ojalá que en algo les pueda beneficiar, ojalá que en algo les pueda ayudar, ustedes se van a llevar una tonelada de forraje, una tonelada que ojalá que les ayude para algunos días para sus animales”, señaló.

Anaya Aguilar comentó que esta entrega ayuda a familias rurales que se han visto limitados en la producción de forraje, toda vez que no habrá siembras por la falta de lluvias, además que, en forma paralela, se da la pérdida en la fertilidad en los suelos secos.

Al hacer uso de la palabra, el director de Desarrollo Agropecuario de Colón, Rubén Gutiérrez Vizcaya, en representación del presidente municipal, agradeció al gobernador Mauricio Kuri y reconoció el beneficio de los diferentes programas de la administración estatal.

“Ustedes están al pendiente de la entrega de los apoyos. Tuvimos por ahí el municipalizado, junto con el secretario. Por aquí hay muchos beneficiarios del maíz, del municipalizado, ahorita del forraje, son 300 toneladas, muy bueno. Ahorita ya dijo Romualdo, ya dijo Mayro, viene la sequía, son tres años, tres años en los que ya estamos complicados”, indicó.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Agropecuario Municipal de El Marqués, Alfonso Loredo, en representación del Presidente municipal, y por parte de los beneficiarios, Iván Olvera Casas, agradecieron al Gobernador, Mauricio Kuri, por el apoyo a los productores que se vieron beneficiados con la entrega del insumo.

UTSJR abre horario vespertino para conocer su modelo educativo

UTSJR abre

Horario vespertino para conocer su modelo educativo

San Juan del Rio, Qro.-En atención a la alta demanda por parte de los egresados de bachillerato y preparatoria, así como de padres de familia por conocer el modelo educativo y las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), además del horario matutino de las 10:00 horas, se abre un horario vespertino a las 16:00 horas a partir del día miércoles 21 de febrero, fecha en que se celebrará la próxima edición del programa “Lobo Meeting, conoce tu universidad”

Durante estas visitas, estudiantes, docentes y personal de la UTSJR orientan a los aspirantes conforme a sus expectativas profesionales y vocación, además de brindarles la información correspondiente al modelo educativo, así como los programas de las ocho ingenierías y una licenciatura que ofrece la universidad. Los interesados deben agendar su visita a través del link: https://forms.gle/bxZKBGt4pcibZWmr6 o solicitar mayores informes a través de WhatsApp al número 442 1 37 82 58.

Celebración del 50 aniversario de la Policía Estatal

Encabeza Mauricio Kuri

Celebración del 50 aniversario de la Policía Estatal

Querétaro, Qro.-El gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la celebración del 50 aniversario de la Policía Estatal de Querétaro, evento en el que la distinguió como una corporación ejemplar y entregada a la defensa de la entidad y su gente, lo que ha permitido a muchas generaciones de queretanas y queretanos vivir en tranquilidad.  

“Porque en momentos bien complicados para el país, en medio de tanta violencia, encono y polarización, ustedes han dado un paso al frente, anteponiendo siempre la defensa del mejor Querétaro posible, contribuyendo a mantener vigente su Estado de Derecho, su orden y desarrollo, su competitividad y calidad de vida, que nos sitúan como un ejemplo nacional”, señaló.

Mauricio Kuri enfatizó que ser Policía Estatal de Querétaro es forjarse en el compromiso y la gallardía de una institución fuerte, que hoy cumple 50 años de entrega y sacrificio. También dijo, es regirse bajo los valores del honor, la lealtad y el servicio; acreditar una formación inicial única, controles de confianza, conocimiento y destreza, con los más altos estándares a nivel nacional; y certificarse bajo las más altas competencias. 

Aseguró que también es ser reconocido por la sociedad civil, así como a nivel nacional e internacional. Del mismo modo los reconoció por hacer de la carrera policial un proyecto de vida, brindar paz y tranquilidad a las familias, y defender Querétaro arriesgando su vida. En este tenor destacó que desde su persona lo único que tiene es agradecimiento hacia las y los integrantes de la corporación. 

Kuri González aprovechó la ocasión para anunciar que pronto abrirá sus puertas el nuevo Complejo de Seguridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mismo que con los centros de comando y control, así como la más alta tecnología, será el más importante de Latinoamérica.

Remarcó que con hechos, su administración continuará brindando las mejores herramientas y condiciones para el desempeño de su labor, para cerrarle el paso a la delincuencia, para servir a los ciudadanos y para defender Querétaro.

“En 50 años juntos hemos construido la mejor policía del país. Lo hemos logrado, porque en Querétaro tenemos a los mejores hombres y a las mejores mujeres policías. Sigan enalteciendo su buen nombre y el de su corporación. Sigan asumiendo el alto honor de defender Querétaro. De corazón ¡muchas gracias!”, puntualizó. 

Durante su mensaje, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Iován Elías Pérez Hernández, resaltó que la evolución institucional es la muestra de que existe progreso y tras compartir un poco de la historia de la corporación, que se remonta a los años 30, la creación de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Querétaro en 1974, afirmó que fue en 2021 cuando se pasó al siguiente nivel con la inversión más importante de la historia. 

Indicó que el cambio de identidad, las nuevas unidades, armamento, uniformes e incremento salarial fue la punta de lanza de la nueva etapa como PoEs, y ha sido gracias a la administración actual que se ha construido una policía más preparada, equipada, modernizada y cercana a la gente. 

“Luego de 50 años de vida podemos decir que la policía estatal tiene algo que jamás cambiará: contamos con la más grande vocación y compromiso de trabajar todos los días por la paz y seguridad de Querétaro (…) Es preciso referir que PoEs es más que un cuerpo de policía, es una parte primordial de la sociedad. Nuestras filas siempre han estado integradas por hombres y mujeres capacitados y valientes, pero sobre todo, son parte de la propia comunidad a la que defienden”, manifestó.

El funcionario estatal expresó que para valorar el presente es necesario reconocer el pasado; así como el trabajo hecho por las generaciones que antecedieron. También a quienes se adelantaron en el camino en cumplimiento de su deber y a quienes se reunieron como policías retirados y en funciones en esta celebración. 

La Policía del Año 2023, Arlette Santiago Gopar, señaló que con el nuevo edificio a inaugurar, con características específicas para la seguridad y que además será un inmueble icónico a nivel internacional, es de resaltar que gracias al apoyo del Gobernador  y a la dirección del titular de la SSC, actualmente se está viviendo la época más productiva e importante de la policía estatal.

A su vez, el policía jubilado, Gilberto de la Vega Ríos, se dijo orgulloso de ver lo que actualmente se hace en la corporación y agradeció al mandatario estatal por ser aliado de la institución, lo cual se refleja en la dotación de herramientas, capacitaciones y condiciones laborales envidiables en el país. 

Finalmente, la corporación recibió un reconocimiento por la labor que desempeñan día con día de manos de la agente especial, Allison Gonzales de la Agencia Estadounidense para el Control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF); de igual forma el Gobernador en compañía del secretario de la dependencia y ex titulares, develó una placa conmemorativa por dicho aniversario. 

Entrega titular del IFEQ techumbre en Huimilpan

Entrega titular del IFEQ techumbre en Huimilpan

Humilpan, Qro.-Para apoyar el desarrollo de las habilidades y mantener un ambiente sano en los espacios educativos, el titular de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro, Fernando Orozco Vega, encabezó la entrega en el municipio de Huimilpan de la construcción de una techumbre en la primaria Venustiano Carranza, por una inversión mayor a un millón de pesos, en beneficio de 90 alumnos.

“Aquí en Carranza, estamos entregando una obra que ahora usarán ustedes, pero también es un beneficio para las generaciones venideras y es tarea de cada alumno, director, maestra y padre de familia, el mantener y cuidar sus instalaciones, todos somos un equipo y juntos tenemos que avanzar al siguiente nivel, así es el camino que ha marcado nuestro gobernador Mauricio Kuri, nadie se queda atrás”, mencionó.

En su intervención, la coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, recalcó el trabajo conjunto de las dependencias estatales, como la Secretaría de Educación (SEDEQ) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, (SDUOP), que a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Querétaro (IFEQ), trabajan para atender todas las solicitudes de las escuelas.

“La escuela debe tener un equipo, como una directora comprometida y enamorada de su profesión, además de padres de familia que son un apoyo, pero también se requiere de autoridades que son muy importantes en esta parte porque tomamoss decisiones que benefician y tocan personas, escuelas y comunidades”, manifestó.

Al finalizar su gira por Huimilpan, acudieron a la Secundaria Técnica 8 Jesús Romero Flores, en la comunidad El Salto, así como la primaria Manuel Ávila Camacho, en Los Cues, donde se reunieron con integrantes de los comités de padres de familia y docentes.