back to top
viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 410

Obras por más de 12 mdp en la zona Oriente del municipio

Supervisa Roberto Cabrera

Obras por más de 12 mdp en la zona Oriente del municipio

• Los trabajos se realizan en las colonias Loma Alta, Valle Dorado y Haciendas San Juan, a los que se destina una inversión de 12 millones 854 mil 576 pesos.

• El alcalde sanjuanense destacó que el Equipo San Juan, conformado por las y los ciudadanos, así como por las instancias gubernamentales, ha hecho posible la puesta en marcha de diferentes obras a favor de las y los sanjuanenses.


San Juan del Rio, Qro.-El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, en equipo con la secretaria de Obras Públicas Municipales, Edith Álvarez Flores, encabezó la supervisión de las obras para la rehabilitación de las calles Valle Rocoso y Valle del Sol, en la colonia Valle Dorado; calle Hacienda Grande, en la colonia Haciendas San Juan, así como la calle Paseo de Loma Alta, en la localidad de Loma Alta, trabajos que, en conjunto, representan una inversión de 12 millones 854 mil 576 pesos.

En su mensaje, Roberto Cabrera mencionó que el Equipo San Juan, conformado por las y los ciudadanos, así como por las instancias gubernamentales, ha hecho posible la puesta en marcha de diferentes obras a favor de las y los sanjuanenses. Asimismo, destacó el apoyo de los Comités de Obras y de los presidentes de colonos por ofrecer su apoyo en la realización de estas obras.

“Gracias a esta enorme oportunidad que nos da la industria, el campo, el sector terciario, que es comercio y servicios, nuestra ciudad crece mucho e implica desafíos. Quiero felicitar también al área de Obra Pública, porque de la mano de otras áreas como Servicios Públicos Municipales, como Seguridad Pública, como Desarrollo Sustentable, van de la mano trabajando para armonizar más, todavía lo que es San Juan. San Juan tiene una gran oportunidad de poder estar en mejores condiciones”

Las acciones a implementar en Loma Alta, donde se destinan 5 millones 827 mil 831 pesos, tienen como objetivo Defender la calidad de vida de las y los ciudadanos, y consisten en la rehabilitación del pavimento que da acceso a esta zona, así como también el mejoramiento de la imagen urbana.

Mientras tanto, las acciones a realizar en Valle Dorado, consiste en la rehabilitación de las calles Valle del Sol y Valle Rocoso, a la que se destinan 5 millones 797 mil 347 pesos y beneficiará a 3 mil 655 sanjuanenses, incluidos las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro plantel 18.

Por otro lado, los trabajos en la colonia Haciendas de San Juan, contemplan la rehabilitación de Hacienda Grande, en donde se realiza bacheo, renivelación de pozos de visita, colocación de carpeta de concreto asfáltico, suministro y aplicación de pintura, acciones a los que se destina una bolsa de un millón 229 mil 398 pesos, a favor de mil 500 ciudadanos.

“Hay mucho por hacer todavía, pero, muy importante, estas son acciones que van a empezar a darle una movilidad diferente a la zona. Son arterias principales lo que estamos comentando y pues bueno, hay que seguir trabajando, nos han invitado los ciudadanos a realizar recorrido en las calles y, cuenten con ello, nosotros vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida en esta zona”, explicó la secretaria de Obras Públicas Municipales.

Titular de SEDESU inaugura Aerospace Suppliers Talks

Titular de SEDESU

Inaugura Aerospace Suppliers Talks

Querétaro, Qro.-Con la finalidad de compartir las nuevas tendencias de la industria aeroespacial a nivel internacional, así como fortalecer la cadena de suministro de este sector, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, inauguró la primera edición del Aerospace Suppliers Talks, un evento organizado por el Aerocluster y enfocado al desarrollo de proveedores y la implementación de prácticas sostenibles.

Las temáticas del conversatorio fueron desarrollo de proveedores, fortaleciendo la cadena de suministro aeroespacial; aviación sostenible, prácticas sustentables en la industria aeroespacial; talento y desafíos futuros en la industria aeroespacial; así como, acceso a financiamiento para PyMEs aeroespaciales.

Durante su mensaje, el titular de la SEDESU destacó la importancia de contar con eventos como este ya que representa una plataforma para abordar la evolución de los desafíos relacionados con el talento, abarcando aspectos críticos del avance de la industria; además de dedicar un segmento al financiamiento y oportunidades para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). 

Felicitó a los integrantes del Aerocluster por la organización del evento, ya que espacios como este permiten conocer las nuevas tendencias del sector, aseguró que actualmente se trabaja para ampliar la cobertura de esta industria, ya que el estado es líder en la fabricación y reparación de aeropartes, pero ahora se deben buscar nuevos nichos.

Finalmente señaló que se seguirá generando competitividad en el estado a través de la industria aeroespacial, por lo que se trabajará de la mano con el cluster para impulsar la formación de talento, ya que es muy importante contar con mano de obra calificada.

En tanto, la presidenta del Aerocluster, Verónica Méndez Magaña, dio a conocer que el objetivo de este evento es compartir buenas prácticas e ideas, que todos los participantes salgan fortalecidos de acuerdo a lo que demanda la industria a nivel nacional y global, ya que expandir horizontes es parte del crecimiento, porque si van juntos son más fuertes y se lleva a la industria al siguiente nivel. 

Clausura PEPMADU construcción de desarrollo inmobiliario

Clausura PEPMADU

Construcción de desarrollo inmobiliario

Querétaro, Qro.-En atención a denuncias ciudadanas respecto a la construcción de un desarrollo inmobiliario en las inmediaciones del Área Natural Protegida (ANP) “Parque Nacional El Cimatario”, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (PEPMADU) realizó visita de inspección en el sitio y realizó la clausura total temporal de las actividades.

Los inspectores presentes en el sitio pudieron constatar que se realizaban actividades consistentes en la construcción de vialidades, red de servicios y muro perimetral, así como caseta de acceso, sin que esto estuviera dentro del polígono determinado como área natural protegida.

Sin embargo, al ser requerida la autorización en Materia de Impacto Ambiental (MIA) expedida por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), esta no pudo ser exhibida, por lo que se impuso como medida de seguridad, la clausura de las obras y actividades en el predio, ubicado en Arroyo Hondo, en el municipio de Corregidora. 

Lo anterior se realizó de acuerdo a los términos del Artículo 462 Fracción VI Código Ambiental del Estado de Querétaro; con estas acciones se procura la justicia ambiental y se garantiza el derecho de las queretanas y los queretanos a un medio ambiente adecuado y sano. 

Realiza SESA primera sesión ordinaria de la Mesa Espejo

Realiza SESA

Primera sesión ordinaria de la Mesa Espejo

Querétaro, Qro.-La titular de la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, dirigió la primera sesión ordinaria de la Mesa Espejo, que tiene como  objetivo fomentar el bienestar físico, mental y social de la población, así como prevenir el uso de sustancias psicoactivas en niñas, niños y juventudes, para la construcción de la paz en el marco de los Derechos Humanos y con perspectiva de género.

Pérez Rendón destacó que dentro de la Red Queretana de Municipios por la Salud se está trabajando con los presidentes y presidentas municipales para fortalecer los factores protectores de la salud mental, y así a través de las sinergias en diferentes ámbitos se fortifican las acciones de promoción y atención a las y los queretanos. Además resaltó que se realizan capacitaciones para que la atención esté basada en los Derechos Humanos y en la mejora continua.

En su momento la directora de Coordinación de Estrategias de la Comisión Nacional de Adicciones y Salud Mental (CONASAMA) de la Secretaría de Salud Federal, Cecilia Ojeda Cortés, manifestó su entusiasmo por la conformación de tan nutrida red de servicios en la Mesa Espejo del estado y preponderó la importancia de la detección oportuna de problemas de salud mental y adicciones.

A su vez, el comisionado del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Adolfo Ríos Méndez, manifestó que se realizan diversas actividades para proteger contra el uso y abuso de sustancias buscando el bienestar individual y colectivo y la construcción de la paz.

Durante la sesión se analizaron los temas: Estadística y Principal Morbilidad y Mortalidad en temas de Salud Mental, expuesto por la Subdirectora del Centro Estatal de Salud Mental, María José Romero González; Ruta Crítica de la Línea de Emergencia por la  Directora del Instituto para Prevenir Conductas de Riesgo del municipio de Querétaro, María Teresita Borbolla Olivares. 

Así como la Ruta Crítica de Atención en Salud Mental en Primer Nivel, por el director de Primer Nivel de Atención en Salud, Bernardo Garrido Torres; la Ruta Crítica y Criterios de Atención en Segundo Nivel por el director de Servicios Médicos Hospitalarios, Hugo Daniel Cerrillo Cruz, así como la presentación del Sistema Queretano de Salud Mental y Adicciones, por el jefe del Departamento de Innovación Digital de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Finanzas, Ariel Arturo Márquez Acosta. 

La sesión se llevó a cabo en el Auditorio del Centro de Rehabilitación Integral Querétaro, en donde se contó además con la asistencia de la subdirectora de Lineamientos y Programas de Atención, encargada de la Coordinación Regional Centro de la CONASAMA, Norma Juárez Pastor; el subcoordinador General Médico de SESEQ, Francisco Rivera Pesquera; el subsecretario de Gobierno, Federico Guillermo de los Cobos y Vega; el director de Centro Estatal de Salud Mental, Sergio Aceves Guzmán; el director del Hospital del Niño y la Mujer, Manuel Alcocer Alcocer. Así como integrantes de los Centros de Integración Juvenil, Coordinadores de los Comités Municipales Contra las Adicciones,  Secretaría de la Juventud, Secretaría de Seguridad Ciudadana entre otras instancias de Gobierno.

 

Lanza SEDESU edición 2024 del PME

Lanza SEDESU edición 2024 del PME

Querétaro, Qro.-El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, presentó la convocatoria 2024 del Premio al Mérito Empresarial (PME), máximo galardón que otorga la administración estatal de la mano de organizaciones para reconocer los esfuerzos del sector empresarial queretano en materia de: Comercio Exterior, Competitividad, Responsabilidad Social, Ciencia y Tecnología, así como Sustentabilidad y Responsabilidad Ambiental.

“Este premio es importante porque es gracias a las empresas que hoy Querétaro tiene crecimiento económico, tiene calidad de vida, tiene inversión, tiene empleo y hay muchas empresas que participan y colaboran con nosotros, no solo haciendo su chamba, también exceden un poco lo que  tienen qué hacer, que es ser responsables socialmente, ser competitivas, participar en comercio exterior y que son distinguidas a nivel estatal e internacional, es un mecanismo de reconocer a las empresas”, puntualizó.

Del Prete Tercero enfatizó que igualmente se destaca las contribuciones de quienes todos los días se esfuerzan para que las empresas sean exitosas, a través de las menciones especiales al Empresario, Ejecutivo y Emprendedor del año; además explicó que la participación en el PME es gratuita y los interesados deberán inscribirse a más tardar el 31 de agosto.

Igualmente, el funcionario estatal indicó que el premio surgió en el 2009, como una iniciativa para integrar el Premio Estatal de Exportación, el Premio Estatal de Calidad y el reconocimiento a la Responsabilidad Social en las organizaciones y empresas del estado; tiempo en el que se ha contado con la participación de 381 empresas, resultando ganadoras 63.

En tanto, el presidente del Consejo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), Enrique Quezada Ojeda, informó que el PME simboliza la identidad del estado y de sus ciudadanos que se representan de manera responsable y lo trasladan a cada una de sus áreas, logrando una competitividad internacional y seguir caracterizando a Querétaro como un referente nacional y mundial.

A su vez, el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), Enrique Rabell García, señaló que es muy relevante incluir a la ciencia en el premio, ya que abona al desarrollo económico y social del estado, es la primera palanca en ese proceso, además ahora se impulsan proyectos que se ajusten a las necesidades planteadas en el Plan Estatal de Desarrollo.

En representación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), delegación Querétaro, el vicepresidente Miguel Ángel de la Rosa Delgado, puntualizó que están comprometidos con promover la competitividad y la innovación, categoría en la que han participado 70 empresas y han logrado ser ganadoras once de ellas.

Finalmente, a nombre del Tecnológico de Monterrey, el director regional de Emprendimiento Centro Sur, Moisés Carbajal Marrón, dio a conocer que las categorías que coordina la institución no solo promueven una cultura empresarial de vanguardia, igualmente evalúan los indicadores internacionales de los mercados más avanzados, para que las empresas locales tracen una ruta de liderazgo en su forma de hacer negocios.

Beneficiarios del SEDIF reciben implantes cocleares

Beneficiarios del SEDIF reciben implantes cocleares

Querétaro, Qro.-El Sistema Estatal DIF Querétaro recibió de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional 19 procesadores de implantes cocleares, los cuales equivalen a una inversión superior a las cinco millones de pesos. 

Un implante coclear es un dispositivo que transforma los sonidos del medio ambiente en energía eléctrica, capaz de actuar en el nervio auditivo de los pacientes con hipoacusia profunda, es decir permite que el usuario escuche. 

Al evento acudieron el director Administrativo del SEDIF, Francisco Cubillas García, y el director de Rehabilitación y Asistencia Social del SEDIF, Francisco Reséndiz López, quienes destacaron la colaboración entre los dos órdenes de gobierno para mejorar las condiciones de las personas más vulnerables, sobre todo de la población con discapacidad auditiva. 

Los apoyos  serán destinados para la atención de niños, niñas, jóvenes, adultos y personas adultas mayores con problemas auditivos del estado de Querétaro, mediante la actualización de sus implantes cocleares con la finalidad de brindarles una integración completa a su vida estudiantil, laboral y familiar.

Además del SEDIF Querétaro, los apoyos fueron entregados también al Instituto Nacional de Rehabilitación, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, Instituto Infantil de México “Federico Gómez” y la Unidad de la Beneficencia Pública de Servicios de Salud de Morelos.

SESA 64 años de servicio del Centro de Salud Tequisquiapan

Conmemora SESA

64 años de servicio del Centro de Salud Tequisquiapan

Tequisquiapan, Qro.-La titular de la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, encabezó la ceremonia conmemorativa por los 64 años de servicio del Centro de Salud Tequisquiapan. Destacó que la unidad de primer nivel de atención ha brindado servicios de calidad a la población del municipio. En el año 2023 se otorgaron 22 mil 991 consultas. 

También se reconoció al personal de área médica, paramédica y administrativa por los años de servicio. El Centro da atención médica, de enfermería, de salud bucal, de acciones de promoción y de medicina preventiva, entre otros. Durante el evento participó la presidenta del DIF municipal de Tequisquiapan, Norma Mejía Lira; el subcoordinador General Médico de SESEQ, Francisco José Rivera Pesquera; el director del Centro de Salud Tequisquiapan, Guillermo Alberto Aguirre Neri; el director de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Ramón Alfonso Mancilla Ortiz; el director del Hospital General de SJR, Ernesto Deloya Tomás. 

Clúster queretano medico y de salud y el clúster vitivinícola

Firman convenio el

Clúster queretano medico y de salud y el clúster vitivinícola de Querétaro

Querétaro, Qro.-La política de clústeres va rindiendo frutos y prueba de ello es la Firma de convenio de colaboración que firmaron el Clúster Queretano Médico y de salud A.C. y el Clúster Vitivinícola de Querétaro A.C. que acordaron desarrollar en conjunto las estrategias para desarrollar en conjunto que permitan la vinculación institucional de ambas partes incluyendo el Programa de Turismo de Salud, el convenio incluye aspectos de promoción del turismo de salud la oferta que existe en viñedos en cuando a servicios s instalaciones seguras y de calidad para ser receptores del turismo de salud. Algunas de las acciones que llevarán a estos dos clústeres son: Presentar la oferta de servicios, paquetes turísticos y rutas enogastronómicas de alojamiento y bienestar que tienen los viñedos queretanos, promover ofertas de alojamiento y/o estancias asociadas a tratamientos para pacientes o acompañantes en los hoteles e instalaciones de viñedos queretanos y los servicios de turismo de naturaleza y oferta wellness y la gestión de ofertas para el ocio y tiempo libre de que dispone el paciente y sus acompañantes durante su estancia en Querétaro.

El Dr. Alfredo Gobera Farro, Titular de la Comisión de Turismo de salud comentó que el número de pacientes pacientes que vienen a atenderse en Querétaro va en aumento y que la infraestructura de hospitales y la gran calidad de los servicios médicos con los que cuenta el estado, así como las alianzas estratégicas para la atención de este tipo de turismo harán de Querétaro un polo muy importante de Turismo Médico.

David Castro Nieto, director de Turismo y Asunto Internacionales del Municipio de Querétaro dijo que, gracias a la unión de Turismo Municipal con Turismo Estatal, Secretaría de Salud y Secretaria de Desarrollo Sustentable hospitales y empresas se ha logrado avanzar en este importante objetivo y las acciones han estado encaminadas en dar a conocer todas las bondades y atractivos del estado y municipio para atraer el turismo médico, y el turismo wellness.

En representación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable el Lic. Arturo Guerrero, jefe de departamento de cadenas productivas comentó que desde la SEDESU se está trabajando para continuar dinamizando la economía y que los clústeres son aliados clave para continuar con dinamizando el desarrollo económico
El Dr. Ramón Soto Ruelas dijo que podemos estar orgullosos de tener un estado tranquilo, que además de tener buenos hospitales, Querétaro tiene buena gente para dar un excelente servicio

“Hablar de Turismo de salud no hablamos solo de los pacientes que vienen del extranjero, los pacientes de alrededores de Querétaro están viendo una posibilidad en Querétaro para atenderse en salud”
Comentó que no ha sido fácil, que todo lleva su tiempo y el estar haciendo alianzas con el Clúster Vitivinícola es para estar más fortalecido y transmitir la cultura de salud

El clúster de salud dará cursos para los trabajadores que está relacionada con el turismo para poder reaccionar favorablemente ante una emergencia médica
Con presencia de los representantes de empresas vitivinícolas entre ellos Bodegas Vaiven, Tiera de Alonso, San Juanito, Puerta del Lobo y La Terquedad el Lic. Roberto Loyola Vera comentó que El esfuerzo de años de trabajo, les permite ofrecer el mejor lugar, un estado seguro y tranquilo para ser considerado por los pacientes para atenderse. Agregó que los los viñedos queretanos tienen las condiciones para ofrecer los mejores servicios a los visitantes que lleguen con el Turismo Médico y que además de todos los atractivos turísticos que tiene Querétaro: la visita a los viñedos es una de las actividades más apreciadas como lo demuestra la afluencia de más de un millón de visitantes que reciben al año “Todos quienes trabajamos en este sector estaremos encantados de recibirlos y continuar haciendo esta importante sinergia entre sectores, comentó Roberto Loyola, Secretario del Consejo Directivo de Clúster Vitivinícola de Querétaro y anfitrión en su proyecto La Terquedad.

Más de mil 400 pares de tenis y sudaderas a estudiantes

Entrega Miguel Martínez

Más de mil 400 pares de tenis y sudaderas a estu

Cadereyta, Qro.-El Presidente Municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza, encabezó este día tres nuevas entregas de tenis escolares y sudaderas a mil 478 estudiantes. Eventos donde el alcalde compartió con las y los jóvenes algunas de sus anécdotas en su época de estudiante, además los invitó a asistir a la ceremonia de Premios Juventud el próximo martes 27 de febrero a las 17:00 horas en la Unidad Deportiva, donde se presentará el standupero “Ojitos de Huevo”.

Este martes el Presidente Municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza encabezó la entrega de mil 200 pares de tenis escolares y sudaderas a las y los estudiantes de la Escuela Secundaria General Centenario 5 de Mayo en sus turnos matutino y vespertino. También acudió a la Escuela Secundaria Encarnación Cabrera en la delegación de El Palmar donde entregó 278 pares de tenis y sudaderas a las y los jóvenes de esta institución. El alcalde apuntó que el reparto de tenis escolares y sudaderas forma parte del programa Yo Cuido Cadereyta y tiene la finalidad de contribuir con la economía familiar de los cadereytenses.

En ambas escuelas, el Presidente Municipal, Miguel Martínez a los Premios Juventud, a realizarse el próximo martes 27 de febrero a las 17:30 horas en la Unidad Deportiva, donde anunció se presentará el standupero “Ojitos de Huevo” protagonista de una serie en la plataforma Netflix.

Miguel Martínez también compartió algunas anécdotas de su época de estudiante con las y los jóvenes, recordó cuando estudió en la Secundaria General 5 de Mayo, por lo que conminó a las y los estudiantes a con dedicación y empeño concreten sus sueños para que así como él a futuro tengan la oportunidad de gobernar su municipio, su estado o incluso su país.

Por su parte, los directivos, padres de familia y estudiantes que a nombre de la comunidad escolar hicieron uso de la voz durante las ceremonias protocolarias, coincidieron en agradecer al presidente municipal Miguel Martínez y a su equipo de trabajo por apoyar directamente a las familias a través de la entrega de tenis escolares y sudaderas.

Atender a la niñez y adolescencias en contacto con la ley

Roberto Cabrera firma

Convenio para atender a la niñez y adolescencias en contacto con la ley

• El convenio es el primero que firma un municipio con la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Querétaro.

• Con el documento, signado también por Secretaría de Gobierno, Sistema Municipal DIF e Instituto Municipal de la Mujer, se implementarán acciones socioeducativas para adolescencias y niñez.


San Juan del Rio, Qro.-Con la finalidad de favorecer de manera integral y multidisciplinaria a las infancias y adolescencias en contacto con la ley, la Presidencia Municipal de San Juan del Río, encabezada por el alcalde Roberto Cabrera Valencia, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y la Secretaría de Gobierno Municipal, firmaron un convenio de colaboración con la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Querétaro.

En el evento, realizado en el Salón de Cabildo de Centro Cívico, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, destacó su compromiso con la firma del convenio, que es el primero en signarse entre un municipio de la entidad y la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Querétaro. Agregó que, por medio de acciones socioeducativas, se dará atención integral a las juventudes y la niñez que lo requieran.

“Sí celebramos, porque el que nos permita la autoridad competente a firmar documentos que le den formalidad, seriedad y puntualidad, sobre todo, a lo que podemos hacer, qué atribuciones nos dan ellos, qué oportunidad nos dan de poder ser parte de la recuperación, vamos a decirlo así, en la parte socioeducativa, emocional, familiar, social, por supuesto, de nuestros jóvenes, de nuestros adolescentes y nuestros niños y niñas. Para hacerlo bien, estos instrumentos nos lo permiten mucho mejor”, refirió Roberto Cabrera.

El director de la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Querétaro, Salvador Arvizu Galván, mencionó que, con este convenio, las adolescencias y la niñez del municipio que estén en contacto con la ley serán beneficiadas con todo el aparato del municipio en un esquema de derechos educativos, familiares y con perspectiva para niñas, niños y adolescentes.

“Mediante este instrumento normativo, se tienen líneas de colaboración institucional que posibiliten que, cualquier persona que pase por el Sistema de Justicia para Adolescentes, el municipio de San Juan del Río, con todas sus condiciones y con toda su fuerza establecida estructuralmente hablando, desde el esquema de derechos, va a ver los beneficios. ¿Esto qué implica? Que cuando una persona regrese a su entorno, o regrese a su comunidad, regrese fortalecido en su aspecto educativo, en su aspecto emocional, por supuesto de familia”, manifestó Salvador Arvizu.

La directora del IMM indicó que el convenio ratifica y formaliza la convicción de la Administración Municipal 2021-2024, para fortalecer el tejido social en la parte más sensible, que es la familia.

En el evento estuvieron presentes y firmaron el documento la secretaria de Gobierno Municipal, Bibiana Rodríguez Montes; el director del Sistema Municipal DIF, Jumanji López Flores, y el jefe del Servicio Profesional de Carrera de la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Querétaro, Eder González Basurto.