back to top
jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 409

Denuncia vecinal por interrupción en la reparación del drenaje

En la comunidad de el blanco, Colón

Denuncia vecinal por interrupción en la reparación del drenaje

Denuncia vecinal por interrupción en la reparación del drenaje en la comunidad de el blanco, colónEl Blanco, Colón, Qro.- Vecinos de la comunidad de El Blanco, en el municipio de Colón, han levantado una denuncia a través de nuestro medio, Voz y Testimonio, expresando su profunda preocupación y descontento ante la interrupción de los trabajos de reparación del drenaje sobre la calle principal de la localidad. Esta situación ha generado una alarma entre los residentes, especialmente entre los padres de familia de los niños que asisten a la escuela primaria ubicada en esta avenida, debido a los peligros que representa la zanja abierta y las alcantarillas expuestas.

La comunidad ha señalado que esta obra inconclusa pone en riesgo diario a quienes circulan por el área, incrementando el temor a que se produzcan accidentes graves. La falta de progreso en las reparaciones ha causado una creciente frustración entre los habitantes, quienes indican que, desde hace una semana, no se ha visto a ningún trabajador en el sitio, sin recibir alguna explicación o fecha estimada para la reanudación y conclusión de los trabajos.

Los vecinos de El Blanco exigen una respuesta inmediata de las autoridades competentes, solicitando que se aceleren los trabajos de reparación para garantizar la seguridad y el bienestar de la población afectada. Esta demanda surge ante la preocupación por los inconvenientes causados no solo a los peatones, sino también a los vehículos que transitan por la zona, enfrentándose a un escenario de riesgo y dificultad para el desplazamiento cotidiano.

La comunidad de El Blanco hace un llamado urgente para que se retomen las obras de manera inmediata, subrayando la importancia de priorizar la seguridad de los niños y de todos los residentes que se ven obligados a convivir con esta peligrosa interrupción. Desde Voz y Testimonio, nos unimos a la solicitud de los vecinos, instando a las autoridades a tomar cartas en el asunto y proporcionar una solución rápida y efectiva a este grave problema que afecta a la comunidad de El Blanco en el municipio de Colón.

Voz y Testimonio, comprometido con la verdad y el bienestar de nuestra comunidad.

Querétaro despega hacia un mejor futuro

MKG :

Con excelencia educativa, Querétaro despega hacia un mejor futuro

Querétaro, Qro.-La mejor apuesta que tenemos en Querétaro es a favor de la educación, porque al hacerlo se da paso al progreso, la innovación y al desarrollo, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al encabezar el abanderamiento de 12 docentes y 236 estudiantes queretanos que participan en el Programa Beca Embajadores 2024, el cual promueve la movilidad internacional en las universidades tecnológicas y politécnicas del estado.

“En este cambio de paradigma que van a tener con este antes y después les digo: gracias chavos por jugársela, gracias por arriesgarse. Sé que a veces uno toma decisiones y que pueden cambiar tu vida, pero el que no se arriesga, no gana. El que es valiente, no se arrepiente. Y solamente aquel que no se quiere lastimar, es el que no quiere jugar. Aquí en Querétaro estamos listos, puestos y dispuestos para jugar, con quien sea, en donde sea para ganar y ser los mejores del mundo”, apuntó.

Durante su discurso en la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), el mandatario estatal instó a las y los beneficiarios del programa a ser agradecidos con sus padres, con sus universidades, rectores, maestros y compañeros por esta oportunidad. Del mismo modo los invitó a salir adelante, disfrutar, a vivir sus sueños y no a soñar su vida.

Kuri González reconoció a las comunidades politécnicas y tecnológicas de las Universidades participantes. Asimismo resaltó que con ellas y con la excelencia académica que abrazan, Querétaro despega hacia un mejor futuro desde el presente.

Indicó que en su gobierno hay esmero en que lo mejor del mundo llegue a Querétaro. Pero eso no es suficiente; también, dijo, es necesario que lo mejor de la entidad salga al mundo, se alimente de visiones globales y construya soluciones locales, que beneficien a sus comunidades.

“Que no haya nadie arriba de ustedes y nadie abajo de ustedes. Todos al mismo nivel. Van a ir a ver lo mejor del mundo, pero también lo mejor del mundo va a ver lo mejor de Querétaro, y en eso se van a dar cuenta, que en mucho estamos igualitos que ellos, si no es que mejor”, subrayó.

Finalmente, al entregar los pasaportes simbólicos de la Beca Embajadores a las y los beneficiarios, les pidió recordar que al recibirlos y al integrar esta destacada delegación: son las personas que representarán al estado.

Al tomar la palabra, la titular de la Secretaría de Educación, Martha Elena Soto Obregón, compartió que la Beca Embajadores comenzó sustituyendo el apoyo Mexprotec; pero ahora se ha convertido en una insignia, pues en tres ediciones ha beneficiado a 644 estudiantes y 66 docentes, y año con año aumentan los interesados en obtenerla, así como los países donde pueden ejercerla.

La funcionaria estatal destacó que las y los alumnos representarán a Querétaro en  Reino Unido, Alemania, Polonia, España, Francia, Corea del Sur, Irlanda, Japón, Canadá y Estados Unidos; mientras que las y los docentes participarán en programas de 27 instituciones de 11 países.

En representación de las y los beneficiarios del programa, la alumna de la UNAQ, Adriana Azpeitia Rodríguez, agradeció el apoyo brindado por Gobierno del Estado y se dijo segura de que esta oportunidad les abrirá puertas para conocer nuevas culturas, ideas y formas de ver el mundo. Reflexionó que será un desafío, pero regresarán enriquecidos y transformados.

“Nos comprometemos a llevar con orgullo nuestra identidad, valores y talento en cada paso que demos en esta aventura internacional. Prometemos ser agentes de cambio e inspiración, esforzándonos por dejar una huella positiva en cada lugar que visitemos y en cada persona que conozcamos”, manifestó.

A su vez, el rector de la UNAQ, Enrique Sosa Gutiérrez, invitó a las y los beneficiarios a aprovechar esta oportunidad, soñar en grande y regresar con ideas transformadoras y proyectos basados en el desarrollo de tecnologías y la creación de empresas internacionales.

Por último, el ministro consejero para la Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos de América en México, Silvio González, celebró la colaboración que existe entre su país y Querétaro para los intercambios académicos. Añadió que desde su posición se seguirá apoyando la movilidad académica y el programa Beca Embajadores Bicentenario. Asimismo, adelantó que próximamente se abrirá en la entidad un centro de asesoría para estudiantes que deseen estudiar en Estados Unidos.

Cabe recordar que las instituciones participantes en este programa son la Universidad Aeronáutica en Querétaro, Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) y Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR).

Entregan forraje a ganaderos de Amealco de Bonfil

0

Entregan forraje a ganaderos de Amealco de Bonfil

Amealco, Qro.-En Amealco de Bonfil, en el marco del Programa Emergente para Productores Agropecuarios Afectados por la Sequía, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, abanderó la entrega de este insumo adquirido con recursos estatales, inversión que permitirá otorgar mil kilos de forraje o dos pacas por beneficiario, a un total de 405 ganaderos del municipio y les ayudará a mantenerse en la línea productiva.

“Y platicando con el Gobernador, me queda claro y nos queda claro que la necesidad puede ser mayor, la que ustedes pueden tener, pero lo peor que podemos hacer nosotros es no hacer nada, que al final de cuentas este una situación de crisis y que no se haga absolutamente nada. No, todo lo contrario, habilitamos programas y se destina dinero para que se puedan adquirir los insumos.”, señaló.

Anaya Aguilar comentó que, se estima que se dejaron de sembrar en la entidad 35 mil hectáreas por causa de la sequía, en consecuencia, fue escasa la cosecha de forraje, por ello se destinará el alimento para ganado a productores de pequeña escala.

En su oportunidad, en representación del presidente municipal de Amealco, René Mejía Montoya, el director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Mauricio García Nolasco, agradeció el apoyo de Gobierno del Estado y las autoridades involucradas.

A nombre de los beneficiarios, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, Romualdo Moreno, resaltó la importancia que estos programas lleguen a los productores que se han visto más afectados por la falta de lluvias.

“Tenemos un gobernador cercano y un secretario también muy cercano con nosotros, y recorremos todo el estado y estamos juntos viendo de qué manera vamos a bajar los apoyos, gracias a eso, no estamos tan solos, a pesar de que, a la federación se le ha olvidado que nosotros somos los más pobres”, concluyó.

Entrega de maíz a 150 productores de Pueblo Nuevo y Mintehé

Encabeza Miguel Martínez

Entrega de maíz a 150 productores

Cadereyta, Qro.-El Presidente Municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza entregó esta mañana 42.6 toneladas de maíz para consumo humano como parte del Programa Estatal Emergente para Productores Agropecuarios a 150 productores de los ejidos Fuentes y Pueblo Nuevo y Mintehé.

Este miércoles el Presidente Municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza acompañado del Director Regional de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), Mayro Morán Martínez y de la Diputada Federal, Sonia Rocha Acosta encabezó la entrega de 42.6 toneladas de maíz para consumo humano a 112 beneficiarios de Fuentes y Pueblo Nuevo con 32.1 toneladas y 38 beneficiarios de Mintehé con 10.5 toneladas de grano.

Teniendo como sede la bodega PROCOSEC, el alcalde destacó que gracias al apoyo del Gobernador del Estado Mauricio Kuri González es que se puede ampliar la cobertura de productores beneficiados con la entrega de maíz para consumo humano y pastura para ganado. Además dijo, la SEDEA apoyará a los productores pecuarios con el reparto de agua en pipas, esfuerzo al que se sumará la administración municipal, “El municipio va a adquirir tres pipas nos vamos a preparar con cisternas de 10 mil litros, con pipas de gobierno ellos haciendo su parte y nosotros la nuestra para mitigar este problema de sequía”.

Agregó que gracias al apoyo del mandatario estatal la administración municipal de Cadereyta ha logrado concretar importantes obras de infraestructura hidráulica y el reparto de 22 mil cisternas a igual número de viviendas, “si no nos hubiera ayudado con el tema del agua para el disparo del Acueducto II que constó más de 20 millones de pesos esa obra difícilmente la hubiéramos podido hacer con recurso del municipio y otras obras de infraestructura como el pozo de Santa Bárbara, el sistema Taxhidó y el sistema Deconí en la zona norte”.

Miguel Martínez también dio a conocer que a la fecha se han entregado 141 hornos móviles para barbacoa a igual número de productores. También anunció, con apoyo de Gobierno del Estado, en aproximadamente una semana iniciarán las obras de reencarpetado y bacheo en diez carreteras de Cadereyta, “la de sombrerete, Tzibanzá, El Palmar, Los Juárez esas las vamos a reencarpetar y vamos a bachear otras seis, esto por una gestión que hicimos con el gobernador y es con recursos de gobierno del estado”

En su momento, el director regional de la SEDEA, Mayro Morán Martínez dio a conocer que la entrega de estas 42.6 toneladas de maíz corresponde al Programa Estatal Emergente para Productores Agropecuarios debido a que durante los dos últimos años se ha registrado una sequía severa en el estado de Querétaro, particularmente en la zona del semidesierto, “El gobernador del estado Mauricio Kuri González, está preocupado y ocupado en apoyar a los productores del campo, está enterado de la situación que están padeciendo, por ello surge este programa emergente en coordinación con la SEDEA y con el Presidente Miguel Martínez que es excelente gestor, gestionó más maíz para ustedes por ello estamos aquí”.

Por su parte, la Diputada Federal Sonia Rocha Acosta, aseguró “en el estado de Querétaro no estamos solos, tenemos al mejor aliado que es el gobernador del estado Mauricio Kuri, en el campo visualizamos también a muchas mujeres que este día serán beneficiarias”.

Asimismo la legisladora federal felicitó a Miguel Martínez por su excelente gestión para apoyar a las mujeres y hombres de Cadereyta, “Cadereyta tiene 268 comunidades y por lo mismo es necesario gestionar más apoyos para los productores del municipio. También se va a entregar este apoyo en la zona norte del municipio”.

Resaltó también, a diferencia de otros estados del país, gracias al apoyo del gobernador y a la buena gestión de los presidentes municipales, Querétaro sí cuenta con programas de apoyo al campo, como es el de reparto de maíz, pacas y agua a productores del campo.

SEDESU y AMDA reportan crecimiento en venta de vehículos

SEDESU y AMDA reportan crecimiento en venta de vehículos

Querétaro, Qro.-El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, acompañado por la presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Laura Rodríguez Miranda, presentó los resultados obtenidos en ventas de automóviles durante 2023, se destacó la comercialización de 32 mil 306 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento de casi el 24 por ciento en comparación con 2022.

De acuerdo con la AMDA, Querétaro se ubicó en el lugar 12 a nivel nacional en venta de coches, además se dio a conocer que en el transcurso del año se tiene programada la apertura de 15 nuevas agencias, lo que sumará a las ya establecidas para contar con un total de 85 en el estado, teniendo una importante participación en municipios fuera de la capital.

En su mensaje, el funcionario estatal señaló que el comercio es una parte importante de la economía estatal, ya que representa entre el 25 y el 27 por ciento del Producto Interno Bruto total y parte de este sector es la comercialización de vehículos automotores, el crecimiento en el mismo es un indicador que representa el progreso económico de una sociedad.

“Una distribuidora no solo genera inversión, también genera empleos, técnicos especializados en mantenimiento, contribuye con los servicios de venta y postventa, es todo un círculo virtuoso económico, la venta de vehículos es un indicador de que hay economía para seguir comprando”, puntualizó.

En su momento, la presidenta de AMDA, Laura Rodríguez, informó que las agencias del municipio de Querétaro concentraron el 63 por ciento de las ventas totales con 20 mil 319 coches nuevos, seguido de Corregidora con tres mil 739; El Marqués, tres mil 89; San Juan del Río, dos mil 853; no conurbados, dos mil 148, y Huimilpan con 158 compradores.

Además, Rodríguez Miranda indicó que en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y a través del Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación (PEDETI), se creó una plataforma para venta de vehículos en el estado, misma que certifica que los modelos ofertados cumplan con todas las disposiciones legales y se haga una transacción segura. 

Finalmente, la asociación dio a conocer que en el periodo enero-diciembre 2023, el 64.1 por ciento de las adquisiciones de vehículos nuevos en el estado de Querétaro se concretó mediante una financiera de marca o un banco comercial, mientras que el promedio nacional fue de 56.0 por ciento.

SEDESOQ comienza la entrega de la Tarjeta Salud Contigo

SEDESOQ comienza la entrega de la Tarjeta Salud Contigo

Querétaro, Qro.-La secretaria de Desarrollo Social del Estado de Querétaro, Diana Yadira Pérez Mejía, inició la entrega de la Tarjeta Salud Contigo, una iniciativa que busca asegurar el acceso universal y gratuito a servicios de salud en el estado.

“Estamos siguiendo la visión del gobernador Mauricio Kuri de hacer de la salud un derecho para todos, independientemente de su situación laboral o de seguridad social (…) reafirmamos el compromiso de llevar a Querétaro al siguiente nivel, garantizando un piso parejo de derechos sociales básicos”, puntualizó Pérez Mejía.

Y es que, según datos del CONEVAL, la carencia por acceso a servicios de salud ha sido una de las más impactantes en la población de Querétaro, pues en 2008 casi medio millón de personas carecían de acceso a la salud, y a pesar de los avances logrados con programas como el Seguro Popular, para 2022 la población sin acceso superó las 700 mil personas.

“Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación son los gastos que implica para la economía familiar. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los gastos en salud que los mexicanos pagaron de su bolsillo aumentaron en un 40% entre 2018 y 2020. Esto significa que las familias tuvieron que destinar más de sus ingresos para costear consultas médicas, medicamentos y atención hospitalaria”, explicó la titular de la SEDESOQ.

Recordó que la Tarjeta Salud Contigo brinda acceso gratuito a servicios de salud a personas que no son derechohabientes del IMSS o del ISSSTE, pues permite a los beneficiarios recibir atención en más de 198 centros de salud, ocho hospitales y 11 unidades de apoyo de la Secretaría de Salud.

Con la Tarjeta Salud Contigo, los beneficiarios pueden tener acceso a consultas generales, de especialidad, subespecialidad, medicina preventiva y de urgencias, estudios de rayos X, laboratorio, medicamentos, hospitalización, quirófano y detección temprana de enfermedades crónicas.

“Las personas son el centro de las políticas públicas de este gobierno, y con la Tarjeta Salud Contigo se busca asegurar que nadie se quede atrás. Siempre buscamos mejorar para que el límite de cada persona sean sus sueños y alcancen su máximo potencial. Con hechos y con la participación de todos, somos un ejemplo nacional en la promoción del derecho a la salud”, finalizó la Secretaria.

Entrega materiales didácticos y deportivos a la primaria Revolución de 1910

DIF Municipal entrega

Materiales didácticos y deportivos a la primaria Revolución de 1910

• Entre los artículos entregados se encuentran butacas, sillas, pizarrones, pintura, balones basquetbol, futbol y voleibol.

• La presidenta del DIF Municipal, Georgina Sánchez, y el alcalde sanjuanense, Roberto Cabrera, destacaron que esta Administración Defiende la educación.


San Juan del Rio, Qro.-En beneficio de 379 estudiantes de la escuela primaria Revolución de 1910, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Georgina Sánchez Barrios, en equipo con el alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, entregaron material didáctico y deportivo a esta institución educativa.

La entrega de materiales formó parte de una jornada del Programa Mitad Tú, Mitad Yo, que implementa el Sistema Municipal DIF. Ahí, la presidenta de este organismo destacó que los apoyos son para trabajar y sumar en favor de la educación, así como para Defender y Cuidar la calidad de vida de las y los sanjuanenses.

“Hoy estamos beneficiando a una matrícula de 379 niñas y niños, pero yo veo también 379 familias, mamás y papás que van a estar más tranquilos, porque sus hijos van a tener mejores pizarrones, porque van a tener material didáctico, material deportivo, (…) pero este apoyo llega para trabajar y para sumar, para juntos hacer”, dijo Georgina Sánchez.

Roberto Cabrera, en su mensaje, reconoció la labor de la directora de la institución educativa, Olga Cecilia Salinas González quien, refirió, refleja los mejores valores del municipio de San Juan del Río. Asimismo, destacó el compromiso y el trabajo que realizan los Comités de Padres de Familia, especialmente el de las madres, quienes son las principales gestoras.

“Felicito al Comité de mamás y papás, que siempre las mujeres, sobre todo las madres de familia que están encabezando las gestiones de todo San Juan; comités de iglesias, escuelas, líderes de calles, están viendo por sus colonias, un segmento, ya sea cultura, deporte, juventud; siempre las mujeres nos están poniendo el ejemplo de la participación ciudadana”, refirió Cabrera Valencia.

Los materiales entregados a la primaria Revolución de 1910 incluyen 50 butacas, 12 pizarrones, 12 sillas directivas, pintura, materiales deportivos como balones para basquetbol, futbol y voleibol, aros, además de juegos didácticos para el desarrollo de las y los estudiantes.

La directora de la escuela primaria agradeció a Georgina Sánchez y Roberto Cabrera por los apoyos otorgados al centro escolar, los cuales abonarán a fortalecer el aprendizaje de las y los alumnos sanjuanenses.

La presidenta del Comité de Padres de Familia, Martha Paloma Barrón Paz, mencionó que, actualmente, la primaria es un espacio digno para la educación de las y los estudiantes, lo cual se ha logrado, gracias al gobernador, Mauricio Kuri González; al presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, y a la presidenta del DIF sanjuanense, Georgina Sánchez Barrios.

Efectos nocivos de ésta en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Santiago Nieto Castillo,

Experto en corrupción ofreció ponencia sobre los efectos nocivos de ésta en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Querétaro, Qro.-Esta mañana en el aula Forense de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, ante universitarios, Santiago Nieto Castillo ofreció la ponencia sobre la lucha contra la corrupción.

Durante la charla Nieto Castillo quién es especialista en temas de corrupción señaló que durante las administraciones federales pasadas se realizaron varios casos de este tipo como el fraude electoral del 2018, los 43 desaparecidos de Ayotzinapan, entre otros.

Comentó que la corrupción es uno de los principales problemas del país, y Querétaro no es la excepción, ya que hay algunos casos ilógicos, que sólo han dado como resultado el hartazgo ciudadano y la falta de confianza ante las instituciones públicas.

Puntualizó que una opción para erradicar los problemas de corrupción es crear y fortalecer las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económico en los estados, para lograr una fiscalización de los actos de los gobiernos.

Nieto Castillo abundó que Querétaro se encuentra estancada en el combate a la corrupción, según informes de World Justice Proyect, para poder contrarrestar esta problemática es necesario tener una alternancia de gobiernos.

Por último, el especialista apuntó que lamentablemente la mayoría de los casos de corrupción terminan en impunidad, por eso es necesario que se tenga una conciencia para combatirla.

Entrega de tenis escolares, del programa social «Caminando Juntos».

Lupita Pérez continúa con la

Entrega de tenis escolares, del programa social "Caminando Juntos".

Ezequiel Montes, Qro.-En esta ocasión visitó 5 primarias del municipio.

Alumnos de las primarias “La Corregidora” y “Ezequiel Montes Ledezma, en el Barrio La Bola; “ José María Morelos y Pavón”, en San José del Jagüey y “Niño Artillero”, en La Purísima, recibieron sus tenis escolares como parte del programa social “Caminando Juntos”.

Fueron 550 pares de tenis entregados en dichas escuelas.

La presidenta municipal, Lupita Pérez Montes destacó que estas semanas han sido de gran trabajo pero a su vez de gran satisfacción al observar la respuesta favorable, sobre todo, por parte de los padres de familia, al ser esta una oportunidad de ahorro para sus bolsillos.

Subrayó qué tal iniciativa será de gran beneficio y con ello deja en claro el compromiso que se tiene con el sector educativo.

A su vez el Lic. Julio César Domínguez Terán, Director de Desarrollo Social del municipio informó que hasta hoy se llevan 5,000 pares entregados pero que aún faltan varias escuelas, las cuales se estarán visitando en los próximos días.

Domínguez Terán dijo que esta segunda entrega de tenis escolares, tendrá una cobertura de 68 escuelas de nivel básico.

Las mujeres son el pilar de la sociedad de San Juan del Río

Roberto Cabrera:

Las mujeres son el pilar de la sociedad de San Juan del Río

• En el “Programa Informativo Amar, Creer, Informar por San Juan” de este miércoles, se presentó un balance de las acciones del Instituto Municipal de la Mujer, donde destaca que se han brindado 45 mil 219 atenciones.

• Asimismo, se han ofrecido mil 182 mastografías gratuitas en colaboración con el Hospital General y la UNEME-DEDICAM; además de brindar 214 estudios de Papanicolaou y virus del papiloma humano, así como mil 121 consultas de nutrición.

San Juan del Rio, Qro.-La sociedad del municipio de San Juan del Río tiene en las mujeres su pilar más importante, afirmó el alcalde sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, al encabezar la jornada de este miércoles del “Programa Informativo Amar, Creer, Informar por San Juan” que, en esta ocasión, presentó un balance de las acciones y actividades del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), dirigido por María Guadalupe Gómez Rodríguez.

Durante el encuentro con los medios, Roberto Cabrera destacó la participación activa de las mujeres en diferentes ámbitos de la vida diaria de la demarcación. Asimismo, resaltó el trabajo que realiza el IMM en la atención de las sanjuanenses por medio de sus programas y actividades, las cuales, dijo, están enfocadas en Amar, Cuidar y Defender a las mujeres en el municipio de San Juan del Río.

“Nosotros vemos que la mejor manera de atender a San Juan del Río es desde la familia y, para nosotros, la participación ciudadana ha sido fundamental y, desde la familia, que es nuestro objetivo, a quien debemos encaminar todo el trabajo, todo el esfuerzo de la administración pública municipal, centralizada o descentralizada, o desconcentrada, a través del IMM o el DIF, o incluso los servicios de la JAPAM, con la cual también tenemos mucha colaboración, decirles que el pilar de nuestra sociedad y de San Juan del Río es la mujer”, dijo Roberto Cabrera.

En su intervención, María Guadalupe Gómez informó que, en lo que va de la Administración Municipal 2021-2024, el IMM ha brindado un total de 45 mil 219 atenciones; de estas, 2 mil 335 fueron brindadas en 2021 y 17 mil 916 en 2022, mismas que, en conjunto, concentran 44.78 por ciento. En 2023, se ofrecieron 23 mil 659 atenciones, es decir, 52.32 por ciento del total; mientras que, en enero de 2024, se registraron mil 309, que equivalen a 2.89 por ciento de las atenciones.

Del total de atenciones, detalló, 14 mil 419, es decir, 31.88 por ciento, se dieron a través de capacitación para personas en materia de perspectiva de género; 7 mil 225, equivalentes a 15.97 por ciento, fueron a partir de comunicaciones oficiales; 5 mil 66 se ofrecieron en Psicología, que representan 11.20 por ciento del total, y 7 mil 78, que representan 15.65 por ciento, fueron brindadas en temas de Salud.

En el caso de estas últimas, dijo, se ofrecieron mil 182 mastografías gratuitas, de las cuales, 627, el equivalente a 53.04 por ciento, fueron en colaboración con el Hospital General de San Juan del Río; en tanto, 555, que representan 46.95 por ciento, se realizaron en coordinación con la Unidad de especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM). Agregó que se brindaron 214 estudios de Papanicolaou y virus del papiloma humano; además, se ofrecieron mil 121 consultas de nutrición.

En materia de colaboración con instituciones públicas y privadas, Gómez Rodríguez señaló que el IMM ha firmado 41 convenios con diferentes instancias, a través de los cuales se abordan temas de salud, educación, orientación jurídica, movilidad y sociales. La cantidad de atenciones otorgadas mediante estos convenios asciende a mil 545, de ellas, mil 173, es decir, el equivalente a 75.92 por ciento, están relacionadas con temas de salud, educación, capacitación y movilidad.

“Hoy por hoy, el que sean beneficiadas más de mil mujeres o miembros de las familias a través de los convenios, quiere decir que sí hay un beneficio a través de estas colaboraciones que antes no las había de esta manera y que esta conciencia también por parte de las empresas y de estas instituciones privadas o gubernamentales, pues favorece a que las mujeres tengan acceso a estos beneficios y, con ello, también disminuir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres”, explicó la directora del IMM.

En la jornada de este miércoles, María Guadalupe Gómez adelantó que este lunes 26 de febrero se entregará el Premio Sara Pérez Romero, cuyo objetivo es reconocer a las mujeres destacadas en la lucha social, cultural, política y económica, a favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. El galardón fue instituido por el Ayuntamiento de San Juan del Río el 23 de febrero de 2023 en sesión ordinaria de Cabildo.