back to top
sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 404

SECULT 2º aniversario de “Lunes y miércoles de cronistas”

Celebra SECULT

2º aniversario de “Lunes y miércoles de cronistas”

Se han impartido 98 conferencias con 69 participantes

La historia de Querétaro, un tesoro invaluable: Marcela Herbert

Querétaro, Qro.-La  secretaria de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera, encabezó la edición del segundo aniversario de “Lunes y miércoles de cronistas”, iniciativa a través de la cual la dependencia a su cargo, la SECULT, ha dejado testimonio de experiencias e historias que dan forma a la identidad colectiva de Querétaro.

La funcionaria dijo que cada rincón, calle, edificio y época de la entidad guarda secretos y leyendas que merecen ser contadas, lo cual se ha logrado a través de este proyecto de la SECULT que, a la fecha, suma 98 conferencias, tres mesas de cronistas (por el primer aniversario y el aniversario de la fundación de Santiago de Querétaro) y dos conferencias en eventos culturales externos, con un total de 69 conferencistas.

“La historia de Querétaro es un tesoro invaluable, un legado que nos conecta con nuestras raíces y nos brinda una perspectiva única sobre el presente y futuro; hoy refrendamos nuestro compromiso para seguir honrando la historia, valorando la identidad y construyendo el futuro de Querétaro sobre los cimientos sólidos de nuestro orgulloso pasado”, apuntó la funcionaria.

En la edición de aniversario participaron la profesora investigadora de la UAQ, Olivia Solís Hernández; al maestro en historia y promotor cultural, David Gutiérrez Ugalde; a la historiadora del Centro INAH Querétaro, Guadalupe Zárate Miguel, y al cronista municipal de Ezequiel Montes y presidente de Cronistas Muncipales del Estado de Querétaro (CROMEQ), Omar Arteaga Paz.

Entregan y supervisan obras por más de 12 mdp

En equipo, Gobierno Estatal y Municipal

Entregan y supervisan obras por más de 12 mdp

• Las obras supervisadas y entregadas son la rehabilitación de la calle Montes Pirineos, en Lomas de San Juan Sección Campestre, y de la calle Mahatma Gandhi, en la colonia Villas del Puente.

• El presidente municipal de San Juan del Rio, Roberto Cabrera Valencia, mencionó que se trabajará en más obra para las familias sanjuanenses.


San Juan del Rio, Qro.-Con una inversión de 12.8 millones de pesos, en beneficio de 4 mil 415 sanjuanenses, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, en equipo con la titular de la Comisión Estatal de Infraestructura, Sonia Carrillo Rosillo, supervisaron las obras para la rehabilitación de la calle Montes Pirineos, en Lomas de San Juan Sección Campestre, asimismo entregaron el mejoramiento de la calle Mahatma Gandhi, en la colonia Villas del Puente.

Roberto Cabrera, en su mensaje, mencionó que el Equipo San Juan, conformado por las y los ciudadanos, así como por las instancias gubernamentales, ha hecho posible la puesta en marcha de diferentes obras a favor de las y los sanjuanenses. Asimismo, destacó el apoyo del Gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, para ofrecer diferentes apoyos en la demarcación.

“Esto de Amar San Juan, Creer y Defender, no es un slogan, es lo que yo veo todos los días, veo un entorno bonito, veo que cuidan, veo que somos una comunidad que no le gusta ver basura, que no nos gusta vivir mal, que nos gusta vivir bien, y para poder atender bien a nuestras familias a nuestros seres queridos ustedes se aplican mucho y nosotros debemos estar a la altura de la dinámica de la gestión que es San Juan del Río, que es grande”, enfatizó el alcalde sanjuanense.

La coordinadora general de la Comisión Estatal de Infraestructura subrayó que la Secretaría de Obras Públicas del estado, trabaja por otorgarle a las familias sanjuanenses más y mejores obras, por lo que mencionó que la dependencia está para escuchar y atender las necesidades más urgentes de la ciudadanía en cuestión de obras públicas.

“Comentarles, lo que siempre dice el secretario de Obras, el hecho que hoy vengamos a entregar la obra, no quiere decir que nos desaparezcamos, aquí estamos y vamos a estar el tiempo que sea necesario si salieran algunos detalles, ustedes saben que la obra está garantizada, donde estemos y a la hora que lo requieran”, mencionó.

Las acciones a implementar en la colonia Lomas de San Juan, donde se destinan 8.6 millones pesos, consisten en el cambio de tomas domiciliarias de agua potable, drenaje, colocación de empedrado empacado de mortero, cruceros de concreto hidráulico, construcción de guarniciones, banquetas, topes, así como la colocación de señalética horizontal y vertical, y que beneficiará a 2 mil 165 habitantes.

Mientras tanto, la entrega de la calle Mahatma Gandhi, en la colonia Villas del Puente, consistió en la colocación de pavimento empedrado, señalética tanto horizontal como vertical; de igual forma, la construcción del crucero de concreto estampado, guarniciones, banquetas y bolardos, acciones en las que se invirtió una bolsa de 4.2 millones de pesos en favor de 2 mil 250 ciudadanos.

En los eventos estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social del Estado, Diana Pérez Mejía; el diputado local, Germain Garfias Alcántara, así como autoridades auxiliares y vecinos de las colonias ya mencionadas.

Rescate heroico en El Marqués

0

Madre y bebé a salvo tras accidente vehicular

Rescate heroico en El Marqués

El Marqués, Qro.- En un acto de valentía y eficiencia, elementos de la Policía Municipal de El Marqués lograron rescatar a una madre y su hijo de seis meses de edad en las primeras horas de hoy, después de que el vehículo en el que viajaban perdiera el control y estuviera a punto de desbarrancarse en el peligroso camino conocido como el Lagartijero.

El incidente fue detectado gracias a la vigilancia del sistema C4i de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) de El Marqués, cuyas cámaras de seguridad, estratégicamente instaladas a lo largo del municipio, permitieron avistar el accidente de manera oportuna. Este rápido aviso permitió que los servicios de emergencia se movilizaran de inmediato hacia el lugar del siniestro.

Una patrulla de la policía municipal fue la primera en llegar a la escena, donde los oficiales procedieron a asegurar el área y llevar a cabo las maniobras necesarias para el rescate de los afectados. Gracias a su pronta intervención, tanto la madre como el pequeño fueron puestos a salvo.

Posteriormente, ambos fueron sometidos a una valoración médica que confirmó que estaban libres de lesiones graves, un alivio tanto para los rescatados como para los equipos de emergencia. La madre, profundamente agradecida por el soporte y la rápida respuesta de las autoridades, no dudó en expresar su gratitud hacia los oficiales que aseguraron su bienestar y el de su hijo.

Este rescate no solo subraya la importancia de la vigilancia y la tecnología en la prevención y respuesta ante emergencias, sino que también resalta el compromiso y la preparación de la Policía Municipal de El Marqués y de la SSPyTM para proteger a los ciudadanos en situaciones de alto riesgo.

La comunidad de El Marqués se une en un sentido agradecimiento hacia los valientes oficiales y todos los involucrados en asegurar un final feliz a un evento que podría haber tenido un desenlace mucho más trágico.

Museo de Sitio Pame

Un centro de rescate de la cultura ancestral

Museo de Sitio Pame

Origen y destino de un pueblo

Museo de sitio Tancoyol en la sierra gorda de Querétaro

Museo de sitio Tancoyol en la sierra gorda de QuerétaroEl Museo Pame XI’OI ubicado en el corazón de la Sierra Gorda Queretana, en el municipio de Jalpan de Serra en la comunidad de Tancoyol, según lo explican sus propias fichas bibliográficas, “representa en sí un antiguo anhelo académico y de estudiosos de los pueblos originarios de la Sierra Gorda”.

Muchos y muy variados son los artículos que ahí se muestran, como utensilios históricos, artesanía de barro, así como el rescate de la llamada y conocida flauta de hoja. única en su género como aerófono con el que se tocan Sones del Mitote”.

No menos importantes son sus iconografías y fichas museográficas en la que nos cuentan el desarrollo de esta cultura mesoamericana que se niega a desaparecer de esta zona huasteca importantísima en el estado de Querétaro.

Algunos de los artículos que ahí se exponen, pudieran parecer una grotesca representación de una tribu adoradora de prácticas demoníacas, pero por el contrario, es parte de la tradición de un pueblo indígena que sufrió el embate de una masacre e intento de abolición por parte de los invasores españoles, pero que de alguna manera lograron formar un sincretismo religioso que les permitió continuar con su cosmovisión del universo, desde sus orígenes.

Museo de sitio Tancoyol en la sierra gorda de QuerétaroEl museo está conformado por 2 salas que se encuentran dentro de la Delegación Municipal de Tancoyol, un pueblito ubicado en la zona norte del estado de Querétaro, muy cerca de la frontera con el estado de San Luis Potosí.

Está ubicado a 25 kilómetros de la cabecera municipal de Jalpan de Serra, y se llega hasta él tomando la carretera que va hacia Landa de Matamoros, La Lagunita y después hacia el entronque que llega a esta delegación.

Como les decíamos, este museo consta de 2 salas en las que se puede observar una serie de artesanías elaboradas con hoja de palma, que es de uso tradicional para la artesanía de la región.

Las 2 salas se encuentran divididas por un muro falso en el que se encuentra por un lado una iconografía del pueblo Pame, básicamente, mientras que en la parte posterior, existe una vitrina en el que se exhiben parte de las artesanías que realiza este pueblo indígena de la región.

En las fichas museográficas existe una amplia explicación acerca de este pueblo. Por ejemplo, su historia en la que nos explica que “como resultado de los procesos de conquista, pero también de la expansión de las estancias y haciendas, el territorio de los Xi’oi ha tenido fronteras cambiantes y sufrido una mengua y fragmentación a través del tiempo”.

Museo de sitio Tancoyol en la sierra gorda de Querétaro“Al momento de la conquista, la Pamería nacía en pueblos sujetos a Acámbaro, Irupundario y Ucareo y, de allí, se extendía por San Pedro Tolimán y Querétaro, hasta tocar Ixmiquilpan y los confines del Pánuco”.

“Por aquellas serranías alcanzaba Oxtipa, Xalpa, Puxinguía (Pinal de Amoles) y Xichú. Hacia 1850, llegaba hasta Pacula y Jiliapan, al noroeste del estado de Hidalgo”.

Museo de sitio Tancoyol en la sierra gorda de Querétaro“Hoy sólo comprende a seis municipios potosinos: Ciudad del Maíz, Alaquines, Cárdenas, Tamasopo, Rayón y Santa Catarina. En el estado de Querétaro, en Jalpan de Serra, una fracción permanece en las localidades de San Juan de los Durán, El Pocito, Tancoyol, Las Flores, Las Nuevas Flores, San Antonio Tancoyol y El Rincón. Otra fracción se encuentra en las comunidades ribereñas del municipio de Arroyo Seco: El Río, San José de las Flores, El Bosque y El Quirino”.

“Pese a las pérdidas y desintegraciones, los Xi’oi continúan urdiendo, a través de sus historias locales, su propia geografía, no pocas veces a contracorriente de la geopolítica impuesta por el Estado-Nación y han cimentado profundos sentidos sobre su espacio vital, Su mirada del paisaje nos permite atisbar una geografía simbólica propia, que atañe tanto a sus recursos vitales como a las fuerzas sagradas que los animan. Para ellos, el territorio es también la morada de los ancestros que los acompañan día a día, por lo que a la geografía y tiempo humano se une un tiempo también sagrado”.

Museo de sitio Tancoyol en la sierra gorda de QuerétaroPero no sólo nos habla de su historia, también de sus tradiciones como que en “la vida cotidiana de los Xi’oi se teje en el espacio familiar y la vida en comunidad”.

“Su residencia familiar es patriarcal, pues los recién casados viven con los padres del esposo por aproximadamente un año, tras lo cual se mudan a su nuevo hogar, casi siempre cercano a la casa del padre del marido”.

“La vida cotidiana de las mujeres transcurre en la casa, al cuidado de los hijos y las actividades domésticas, como la cocina o el fogón, pero igualmente en el tejido artesanal de la palma, mientras que la de los varones transcurre en la milpa, en la recolección de la palma y el tejido del carrizo o el comercio ambulante y la migración en búsqueda de sustento”.

“Las familias se construyen en comunidad, en diversos lugares de encuentro e intercambio, como los tianguis y las tiendas o alrededor de sus asambleas, sus fiestas y sus ritos, tanto tradicionales como católicos”.

Museo de sitio Tancoyol en la sierra gorda de Querétaro“Parte importante de su vida ritual se liga a los ciclos naturales de la vida, como el nacimiento y el bautismo, el casamiento y la muerte, donde conviven elementos del catolicismo con un sustrato mesoamericano. Su culto a los ancestros, mediante ofrendas a los muertos y sus ritos funerarios, encierran la creencia en la continuidad entre la vida y la muerte”.

Pues amigos, esta es sólo una muestra de este importante museo de sitio que se encuentra en el corazón de la Sierra Gorda. Si tienes oportunidad, no dejes de visitarlo.

Exponen 24 mujeres arte abstracto en el MAQRO

0

Exponen 24 mujeres arte abstracto en el MAQRO

Querétaro, Qro.-En el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) se inauguró la exposición “La estructura ausente 2.0, 24 mujeres en el arte abstracto”, integrada por obras en las que se emplea un lenguaje visual basado en la forma, el color y la línea, para crear una composición con un alto grado de independencia de las referencias visuales del mundo.

Dentro de la muestra puede apreciarse la manera en que las artes de culturas distintas se volvieron accesibles y mostraron formas alternativas de describir la experiencia visual, luego de que hacia finales del siglo XIX muchos y muchas artistas sintieron la necesidad de crear un nuevo tipo de ciencia, religión y filosofía.

La abstracción en el arte no es contar una historia especial, sino fomentar la implicación del espectador con una forma estética y estimular su imaginación. Las y los artistas abstractos son libres de explorar sus temas desde diversas perspectivas, texturas, colores, formas, valores, líneas, geometrías y situaciones.

En “La estructura ausente 2.0, 24 mujeres en el arte abstracto” se observa cómo el movimiento puede mostrarse como nunca antes, pues simplemente añadiendo elementos abstractos a sus obras, las artistas aumentan su capacidad evocativa.

La naturaleza de la pintura abstracta consiste en que el espectador experimente una comprensión en constante evolución, como parte de la emoción y, como la cultura misma, no existe una resolución final para una pintura exitosa: continúa evolucionando y evocando.

Participan Ana Thiel, Beatriz Simon, Beverly Moor, Bobbi Van, Claudia Ramos, Debra Thompson, Esmeralda Torres, Gabriela Aguirre, Geraldine Zinat, Guadalupe Morazúa, Kambria Anton, Kathleen Camarata, Laura Enciso, Marcela Rosado, Maru Vazquez, Marypaz Cervera, Merry Calderoni, Pia Seiersen, Rosalía Briones, Shadi Yousefian, Terry Ann Tomlinson, Wendy Moyer y Yarla Landeros.

Con entrada libre, la exposición puede visitarse hasta el próximo 28 de abril, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas; el MAQRO se ubica en Ignacio Allende sur, número 14, en el Centro Histórico de Querétaro.

Estrecha SESEQ lazos con el IMSS

Estrecha SESEQ lazos con el IMSS

Querétaro, Qro.-La secretaria de Salud del estado, María Martina Pérez Rendón, atestiguó firma de convenio de colaboración de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) con el Instituto Mexicano del  Seguro Social (IMSS) con el objeto de que se puedan transferir y recibir insumos médicos de manera gratuita para atender el tratamiento de pacientes con patologías diversas.

Destacó que el traslado de los insumos será para incrementar la calidad de la atención al beneficiar a las y los pacientes de ambas instituciones. Participó la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Querétaro, Martha Eloísa Sánchez Vázquez; los subcoordinadores generales Médico y Administrativo de SESEQ, Francisco José Rivera Pesquera y Martha Julia Gutiérrez García; el director de Finanzas, Álvaro Ugalde Herrera, entre otras personalidades

Acude Paloma Palacios a reunión de gobernadores en EEUU

Acude Paloma Palacios a reunión de gobernadores en EEUU

Acude Paloma Palacios a reunión de gobernadores en EEUUCiudad de Mexico, EDO MEX.-La titular de la Representación del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro en Ciudad de México, Paloma Palacios González, realizó una visita de trabajo en Washington D.C., con el objetivo de intercambiar experiencias con gobernadores de Estados Unidos en temas de educación, agricultura, salud pública y desarrollo económico.

Dicho encuentro tuvo como marco la reunión de invierno de la Asociación Nacional de Gobernadores de los EUA (NGA, por sus siglas en inglés), que se desarrolló del 21 al 24 de febrero.

En representación del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, Paloma Palacios compartió la experiencia que se tiene en Querétaro, como un estado próspero, listo para recibir inversiones extranjeras y con las condiciones inmejorables de Estado de Derecho, competitividad y seguridad que lo colocan como una de las regiones con mayor desarrollo económico y social de México.

“Desde los estados es como podemos incidir en las políticas públicas nacionales y mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos, a través de la colaboración institucional en temas de educación, empleo y crecimiento económico. Querétaro es un ejemplo de prosperidad, gracias al trabajo del gobernador Mauricio Kuri, quien emplea la frase “Llevar a Querétaro al siguiente nivel” como un recordatorio de que sí se puede mejorar la vida de las y los queretanos, y servir de ejemplo para otras regiones del mundo”, expresó la funcionaria estatal.

Asimismo, la representante de Querétaro en CDMX sostuvo reuniones de trabajo con el director del Centro de Mejores Prácticas de la NGA, Timothy Blute; el director Ejecutivo de la NGA, Bill McBride, así como con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

En este encuentro también participó el gobernador de Yucatán y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Mauricio Vila Dosal; el coordinador General de Asesores del Gobernador de Yucatán, Álvaro Juanes Laviada y el asesor de Gobernadores para asuntos de la CONAGO, Rolando García Martínez.

Concluye Copa Querétaro Internacional de Natación 2024

Concluye

Copa Querétaro Internacional de Natación 2024

Querétaro, Qro.-La alberca olímpica del parque Querétaro 2000 fue sede de la primera Copa Querétaro Internacional de natación con la participación de 78 equipos y mil 164 participantes del estado, México y diversos países del mundo.

Compitieron en la entidad atletas de talla internacional como el multimedallista en el Campeonato Mundial en Curso Corto 2018 y 2022, Dylan Carter; el 6to lugar en Tokio 2020 y campeón mundial Leonardo de Deus; el tricampeón en Curso Corto y multimedallista Nicholas Santos; y el medallista de campeonatos del mundo Joāo Gomes.

Lleva SESA Taller Psicoeducativo a SJR

Lleva SESA Taller Psicoeducativo a SJR

San Juan del Rio, Qro.-Las y los profesionales del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), de la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, impartieron el taller psicoeducativo «Creando mi Mundo de Protección», a 87 alumnos (30 niñas y 57 niños), de quinto grado de la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet, ubicada en el municipio de San Juan del Río.

El objetivo es informar la importancia del cuidado personal y de todo lo que pueden hacer para tener estilos de vida saludables y cuidar la salud mental. Además, se analizó de una manera lúdica los daños a la salud que ocasiona el consumo de tabaco, vapeadores, alcohol y otras drogas. La coordinación estuvo a cargo del personal del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones San Juan del Río.

Nueva edición de la Fiesta de los Papalotes en Tequisquiapan

Alistan

Nueva edición de la Fiesta de los Papalotes en Tequisquiapan

Tequisquiapan, Qro.-El director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR), Rodrigo Ibarra Lozano, en conjunto con Iker Pedrero Zaraín, propietario de Cava Bocanegra de Tequisquiapan, anunciaron que los días 2, 3, 9 y 10 de marzo próximo, se llevará a cabo la séptima edición de la Fiesta de los Papalotes, donde se podrá realizar vuelo y fabricación de los mismos, así como disfrutar de gastronomía, música y actividades para toda la familia.

Al tomar la palabra, el director de Promoción Turística destacó a este festival como un evento que se ha consolidado en el gusto y el interés de viajeros de todo el país; y que además, consolida a Tequisquiapan como un destino que promueve la cultura, la gastronomía y refuerza el tejido social al fortalecer la convivencia familiar. Informó además que este evento, espera la visita de cerca de cinco mil personas y generar una derrama económica de 15 millones de pesos, en beneficio de la región, así como una ocupación hotelera al 100 por ciento durante los fines de semana.

“Querétaro está buscando mostrarse como un destino adaptado a las nuevas necesidades y gustos del turista. Por eso, este tipo de eventos, enriquecen la oferta turística de nuestro estado, y ofrecen una experiencia significativa, al tiempo que promueven algo tan tradicional para los mexicanos, como volar un papalote. A final de cuentas, es un evento que promueve nuestra cultura y la gastronomía de la región”, sostuvo.

Al ampliar los detalles de la Fiesta de los Papalotes, Iker Pedrero, informó que este evento se llevará a cabo en la reconocida cava de quesos Bocanegra, ubicada a unos minutos del centro del Pueblo Mágico de Tequisquiapan y que, como parte de las actividades de este festival, se encuentran los talleres infantiles para la elaboración de papalotes, música en vivo, marionetas, vuelo de papalotes gigantes, y disfrutar de una gran oferta gastronómica.

“La Fiesta de los Papalotes, es un festival que celebra la alegría y la tradición de volar papalotes; que está diseñado para ser disfrutado en familia, con la intención de revivir la fascinación y la diversión asociadas con el antiguo arte de elevar cometas al cielo”, resaltó.

El costo de los accesos es de 150 pesos por persona, niños de estatura menor a un metro, entran gratis; y la venta de boletos será únicamente en taquilla el día del evento. En la presentación de la edición 2024 de la Fiesta de los Papalotes, también estuvieron presentes, Halina Gama Arriaga, directora de Turismo del municipio de Tequisquiapan, y Adolfo Barrón Romero, integrante del comité organizador.

Fuente: Secretaría de Turismo del estado de Querétaro.