back to top
miércoles, abril 2, 2025
Inicio Blog Página 3

Felifer Macías presenta “De Mil Colores”, programa integral para la inclusión y visibilidad del autismo

Querétaro, Qro. – En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, presentó el programa “De Mil Colores”, una iniciativa integral e inédita en la ciudad para promover la inclusión, visibilidad y atención de las personas dentro del espectro autista, así como generar políticas públicas que reconozcan la neurodiversidad y fomenten el respeto, la equidad y la dignidad.

Como parte de este esfuerzo, el alcalde anunció que a partir del 6 de mayo estará disponible en la página web del Sistema Municipal DIF el primer censo poblacional para personas con autismo, con el objetivo de identificar sus necesidades y diseñar estrategias de atención personalizadas. El levantamiento de datos se realizará en centros educativos, espacios laborales y zonas públicas de la ciudad, acompañado de acciones de difusión, educación y sensibilización.

Una de las herramientas que integrará este programa será el Cordón de Identificación Autista, que podrá ser solicitado por quienes se registren en el censo. Este distintivo permitirá comunicar de manera voluntaria la condición de la persona en espacios públicos, como el transporte, centros de trabajo o comercios, facilitando el acceso a apoyos adecuados. Incluirá una tarjeta personalizable con datos de contacto y necesidades específicas, promoviendo así un entorno más empático e inclusivo.

Felifer Macías también anunció la próxima construcción del Centro Integral de Autismo de Querétaro (CIAQ), el cual se convertirá en un espacio especializado para brindar atención, diagnóstico, acompañamiento y desarrollo de habilidades a personas dentro del espectro autista. El municipio asignará recursos y personal capacitado para garantizar un impacto real y duradero.

La directora del DIF Municipal, Tania Ruiz, expresó el compromiso de la administración para generar un entorno inclusivo y comprensivo. Anunció que se lanzará una campaña masiva de sensibilización en medios de comunicación para dar visibilidad a la comunidad neurodivergente, impulsando la empatía social y el respeto por la diferencia.

Como parte de las acciones simbólicas del día, se realizará el encendido de los Arcos de Querétaro a las 19:00 horas, iluminándolos con los colores del espectro autista como muestra del compromiso municipal con esta causa.

“Este es un tema urgente que se tiene que visibilizar. La cantidad de personas, miles de personas de nuestra ciudad están dentro del espectro autista. Muchas de ellas ni siquiera lo saben. Hoy queremos dar un paso adelante para miles de personas que tienen esta condición y generar por primera vez una serie de políticas públicas y acciones concretas por parte del gobierno municipal”, expresó Felifer Macías.

Con estas acciones, Querétaro se encamina a ser un referente nacional en inclusión y atención a la neurodiversidad, reconociendo el valor de cada persona y su aporte a una sociedad más justa y equitativa.

Fortalece Querétaro vínculos con empresas europeas

Berlín, Alemania.-

En continuidad con la premisa de la administración estatal de establecer alianzas y fortalecer vínculos entre Querétaro y el mercado europeo para detonar nuevas oportunidades de inversión, el gobernador, Mauricio Kuri González, entabló un diálogo virtual con el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, quien dio cuenta de las reuniones estratégicas que encabezó con la empresa BROSE y Siemens Energy, en beneficio del ecosistema empresarial queretano.

Durante este enlace, celebrado en el marco de la Hannover Messe 2025, el mandatario exhortó a la delegación queretana que representa al estado en Alemania a seguir promoviendo a la entidad como un destino confiable para la inversión extranjera, destacando su certidumbre jurídica y un Estado de Derecho sólido. Enfatizó la importancia de mantener el esfuerzo y la difusión de información sobre las oportunidades que Querétaro ofrece.

En la conversación, el secretario de Desarrollo Sustentable informó que, durante la Feria Industrial más grande del mundo, la comitiva ha sostenido más de 30 reuniones de trabajo con empresas e inversionistas interesados en expandir sus operaciones en Querétaro. Explicó que la visita a las instalaciones de BROSE en Berlín permitió discutir el estatus de la compañía y su proceso de ampliación en el estado, además de la vinculación de proveedores queretanos con sus procesos de manufactura.

“Con BROSE conocimos su proceso de fabricación de motores eléctricos para bicicletas, con la intención de vincular a proveedores queretanos con sus procesos de producción. Por otro lado, en Siemens Energy nos enseñaron el desarrollo y producción de turbinas generadoras de energía a través de gas”, informó Del Prete Tercero.

El funcionario destacó que Siemens Energy ha demostrado interés en fortalecer sus relaciones con el estado, colaborando en proyectos energéticos y programas de desarrollo con universidades públicas. Resaltó que la planta queretana de la empresa alemana juega un papel fundamental en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, lo que refuerza la relevancia de su presencia en la región.

Además de estos encuentros empresariales, el titular de la SEDESU participó en una mesa de trabajo con la Cámara de Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa de Alemania, organización que agrupa a más de 900 mil socios, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de colaboración y fortalecimiento comercial entre Querétaro y las Pymes alemanas.

Posteriormente, Marco Antonio Del Prete Tercero se trasladó a la Embajada de México en Alemania, donde, junto con empresarios alemanes, atestiguó la presentación del Plan México, una iniciativa impulsada por el Gobierno Federal que busca fomentar la inversión extranjera directa en el país. Destacó que Querétaro no se quedará atrás en esta estrategia y que se seguirán impulsando esfuerzos para atraer nuevas empresas y generar más empleos en la región.

Durante el desarrollo del foro “Plan México – Una nueva era en la Relocalización de Empresas”, se enfatizó la importancia de promover la reubicación de compañías que buscan diversificar sus cadenas de suministro o trasladarse desde otras regiones del mundo hacia México. Se expuso que la estrategia busca aprovechar las ventajas competitivas del país, como su proximidad a Estados Unidos, los costos laborales más accesibles en comparación con otras economías y los acuerdos comerciales vigentes.

Con estas acciones, Querétaro continúa consolidándose como un polo de atracción para la inversión extranjera, fortaleciendo su industria y generando oportunidades de empleo de alta especialización para sus habitantes.

Inaugura SESA en Peñamiller Jornada Nacional contra Dengue y otras Arbovirosis

Peñamiller, Qro.-Las y los profesionales de Jurisdicción Sanitaria número 3, de la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro dieron inicio a la Jornada Nacional contra Dengue y otras Arbovirosis 2025 (31 de marzo al 4 de abril), en la plaza cívica de la Secundaria Técnica número 10, en el municipio de Peñamiller, como una estrategia que posibilita el implementar acciones intensivas orientadas al fomento de la promoción de la salud.

De esta manera se promueven acciones simultáneas de control integral del vector, la participación ciudadana y corresponsabilidad municipal, con la finalidad de alertar a la población sobre los riesgos a la salud por infección de este padecimiento. Participó el director de la Jurisdicción 3, Hugo Calixto González; la regidora de la comisión de Salud del Ayuntamiento de Peñamiller, Mariana Flores Olvera; el  director de la Escuela Secundaria Técnica número 10, Alberto Díaz, entre otras personalidades.

La historia de la Biblia llega al Museo de los Conspiradores con exposición única en México

Querétaro, Qro. – A partir del próximo 4 de abril, la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro (SECULT) abrirá al público la exposición “Del papiro a la computadora: la Biblia, 4,000 años de historia”, en el Museo de los Conspiradores, ubicado en el Centro Histórico de la capital.

La muestra, considerada única en México, proviene del Maná, Museo de las Sagradas Escrituras, y será posible gracias al convenio de comodato firmado entre la secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, y el representante legal del museo, Víctor Manuel Méndez López, mediante el cual se otorga al recinto queretano la responsabilidad del resguardo y exhibición de 29 ejemplares históricos de la Biblia, junto con otros objetos significativos.

La exposición traza la historia del que es considerado el libro más traducido, leído y perseguido del mundo, abordando su evolución desde los primeros escritos en papiro hasta su digitalización en la era moderna. Más allá de su contenido religioso, la Biblia es presentada como una obra de profunda narrativa histórica, poética y ética, que ha influido en la vida cotidiana, la moral social y el pensamiento cultural de generaciones enteras.

El historiador mexicano Enrique Krauze ha señalado que fue precisamente un libro de relatos bíblicos ilustrado por Gustav Doré lo que despertó su interés por la historia desde la infancia, reconociendo el impacto que estos textos pueden tener incluso fuera del ámbito religioso.

La Biblia, se destaca en la muestra, ha sido fuente de inspiración para músicos, pintores, arquitectos y escritores a lo largo de los siglos, desde el medievo hasta el barroco, atravesando expresiones como la música gregoriana, la pintura renacentista y la arquitectura sacra.

La exposición podrá visitarse de martes a domingo, de 10:30 a 18:30 horas, con entrada libre, en el Museo de los Conspiradores, ubicado en la calle 5 de Mayo número 18, en el Centro Histórico de Querétaro.

Con esta iniciativa, la SECULT reafirma su compromiso de acercar el conocimiento y la cultura a la ciudadanía, a través de muestras que promuevan la reflexión, el respeto y el diálogo entre distintas perspectivas históricas y sociales.

Se prepara ajedrecista Miguel Ángel Montes para los Nacionales CONADE

Querétaro, Qro.-Miguel Ángel Montes Orozco, representante queretano hacia la etapa Macroregional de los Nacionales organizados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se prepara para competir en dos competencias internacionales, una de ellas en la que buscará ser acreedor del título «Maestro FIDE», así como para obtener una vez más el nombramiento de Campeón Nacional.

La competencia más próxima será la etapa macroregional del evento que recuperará el nombre Olimpiada Nacional, que se celebrará en Jalisco del 3 al 6 de abril, en donde, competirá contra 12 entidades, como Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Aguascalientes y Nayarit.

Como objetivo personal para seguir creciendo en su deporte, Miguel Montes, se alista para un Campeonato Panamericano Sub 18 a realizarse en Perú, mismo en el que podría obtener su segundo título en su disciplina («Maestro FIDE»); posterior a ello, su mira está en un mundial en Albania cuyo objetivo es quedar dentro del top 20.

«Me estoy preparando ahorita con varios maestros, con ellos estoy planeando mi plan de estudios y, aparte, yo por mi cuenta estoy estudiando mis áreas de mejora; estoy jugando partidas para sacar posiciones, aperturas o temas para revisarlos después y que no me vuelvan a fallar en posiciones o bien, que mejore las partidas que gané», expresó.

El queretano se encuentra emocionado de volver a representar a Querétaro y de reafirmar ser de los mejores en su categoría, así como lo hizo en la edición pasada de los Nacionales CONADE y de la más reciente etapa estatal, en la que ganó el primer lugar frente a compañeros que él percibió como rivales fuertes.

Se prepara ajedrecista Miguel Ángel Montes para los Nacionales CONADE

Suman esfuerzos CEA y ambientalistas para migrar al recibo digital

Querétaro, Qro.-A raíz de una propuesta ciudadana de los grupos ambientalistas México lindo y que limpio, y Guerreros Guardianes México, A.C., la Comisión Estatal de Aguas (CEA), comenzó a desarrollar las estrategias tecnológicas y operativas para realizar la migración del recibo impreso a digital, lo cual tendrá varios impactos positivos en el cuidado del medio ambiente.

Como parte de las acciones, la Comisión llevó a cabo durante tres meses una prueba piloto en algunos fraccionamientos, de modo que los usuarios ya cuentan con su recibo a través de la aplicación móvil de la CEA o bien por medio de su correo electrónico, lo cual ha sido aceptado favorablemente por los vecinos.

El vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, recibió con entusiasmo esta iniciativa de la sociedad civil organizada ya que, dijo, demuestra el interés de esta representación de ambientalistas para trabajar de la mano con la CEA en la implementación de acciones que promuevan la preservación de los recursos naturales.

“Con esta acción se gana por todos lados, ya que se planea que por cada recibo que migre a la automatización se plante un árbol, con lo que se beneficia otro frente del medio ambiente; además que el usuario puede disponer de su recibo en el momento que lo requiera a través de los medios digitales, lo que también es un ahorro en papel para él”, apuntó.

En tanto la representante de los grupos ambientales, María del Pilar Bello Heredia, reconoció la voluntad de la Comisión Estatal de Aguas por sumarse a esta idea de modernización de procesos, ya que contribuye a la reducción de la huella hídrica y promueve prácticas más sostenibles.

Actualmente la CEA imprime cerca de 530 mil recibos al mes, lo que suma aproximadamente siete millones de recibos anualmente, por lo que, al lograrse el objetivo de la migración al 100 por ciento en la entidad, podrá tenerse un impacto que represente el ahorro de 25 toneladas de papel, 200 mil litros de agua y siete mil kilovatios de energía, de acuerdo a cifras del INEGI.

Cabe recordar que el usuario interesado en este beneficio, puede solicitarlo a través del QroBot del Gobierno del Estado 442 144 3740, opción 3 de la CEA, y opción 9 Solicita tu recibo.

Suman esfuerzos CEA y ambientalistas para migrar al recibo digital

Cuando el Papel Soporta Todo… Menos la Realidad

📚 ¿ES CONGRUENTE EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2024–2027 DE EZEQUIEL MONTES CON SU PRESUPUESTO DE EGRESOS 2025?

En el imaginario de muchos municipios, el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) es la brújula que guía los destinos de un gobierno local. Promete desarrollo sustentable, inclusión, participación ciudadana y una transformación profunda del territorio. En Ezequiel Montes, el PMD 2021-2024 no se queda corto en ambiciones: plantea desde fortalecimiento del tejido social, hasta mejora en servicios públicos, inversión en infraestructura, cuidado ambiental y, por supuesto, una administración transparente y eficiente.

Pero una cosa es el papel, y otra muy distinta es el presupuesto.

Con el presupuesto de egresos 2025 en mano, la pregunta obligada es: ¿realmente el Ayuntamiento está alineando sus recursos con las metas estratégicas del Plan? ¿O estamos ante otro caso de “plan para lucirse y presupuesto para aguantarse”?

A lo largo de este análisis, confrontaremos los objetivos y prioridades del Plan Municipal con la realidad fría y numérica del gasto aprobado. ¿Se invierte más en fortalecer la infraestructura municipal que en mantener la burocracia? ¿Hay congruencia entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que realmente se está financiando?

La respuesta, como veremos, puede incomodar… o confirmar lo que muchos sospechan: que en Ezequiel Montes, el desarrollo prometido aún se encuentra en el apartado de “pendientes”.

🧱 1. Infraestructura con sentido social

Lo que promete el PMD:
Construcción de infraestructura básica: agua, drenaje, electrificación, caminos rurales, y espacios públicos funcionales.

¿Lo respalda el presupuesto?
Sí, parcialmente.
Hay un aumento del 33.5% en inversión pública, que pasa de $37.9 millones en 2024 a $50.6 millones en 2025.
Sin embargo, no existe una desagregación clara de a qué tipo de infraestructura se destinarán esos recursos. Es decir, podría ser para calles o para pintura de banquetas.

Crítica: Hay dinero, pero sin un etiquetado o destino detallado, puede terminar en obra “cosmética” sin beneficio social estructural. Es como decir que vas a construir una escuela y terminas arreglando la fachada del palacio municipal.


🏥 2. Atención a grupos vulnerables y desarrollo social

Lo que promete el PMD:
Políticas para mujeres, adultos mayores, niñez, discapacidad y zonas marginadas.

¿Lo respalda el presupuesto?
En apariencia sí, porque las transferencias aumentan un 20.2% ($59.2M a $71.1M).
Pero no hay un desglose programático ni evidencia clara de que esos fondos realmente vayan a grupos vulnerables.

Crítica: Las cifras se ven bien, pero podrían ser simplemente subsidios generales o transferencias burocráticas. No hay forma de verificar impacto social real.


📈 3. Reactivación económica y desarrollo rural

Lo que promete el PMD:
Fomentar el empleo, apoyar al campo, generar oportunidades productivas.

¿Lo respalda el presupuesto?
No.
No hay ninguna partida clara en el presupuesto 2025 que se relacione con fomento económico, agropecuario o programas de emprendimiento.

Crítica: Este eje es una promesa hueca. No hay ni siquiera una mención implícita en el gasto. Es uno de los puntos más incongruentes entre el discurso y la acción presupuestal.


🌱 4. Sustentabilidad y medio ambiente

Lo que promete el PMD:
Conservación ecológica, educación ambiental, manejo de residuos.

¿Lo respalda el presupuesto?
Cero pesos. No hay un solo rubro que pueda vincularse directamente a medio ambiente o sustentabilidad.

Crítica: El capítulo más fantasioso del PMD. Si la sustentabilidad vive en ese documento, es como un árbol sembrado en papel reciclado. No hay ni voluntad ni intención real.


🛡️ 5. Seguridad Pública y Estado de Derecho

Lo que promete el PMD:
Más policías, equipamiento, profesionalización y coordinación institucional.

¿Lo respalda el presupuesto?
Podría estar escondido en “Servicios Generales” o “Transferencias”, pero no hay un programa etiquetado como seguridad pública, y eso resta transparencia y claridad.

Crítica: Sin nombres, sin cifras, sin compromiso. Si la seguridad es prioritaria, no se nota en las cuentas.


👥 6. Gobierno cercano y participación ciudadana

Lo que promete el PMD:
Gobierno abierto, digital, accesible y con participación social activa.

¿Lo respalda el presupuesto?
No.
Ni un peso asignado para mecanismos de participación ciudadana, consulta pública o plataformas digitales.

Crítica: El gobierno abierto aquí es como una casa con ventanas pintadas. Mucho discurso, pero cero apertura real.


¿Plan de desarrollo o plan de simulación?

El Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 de Ezequiel Montes plantea objetivos ambiciosos, sociales, modernos y necesarios.
Pero el Presupuesto de Egresos 2025 lo desmiente con números planos, opacos y sin sustento programático.


📉 Diagnóstico final:

“Un presupuesto sin programa es como una promesa sin compromiso: suena bien, pero no transforma nada.”

Este documento de planeación es, en su mayor parte, un compendio de buenas intenciones sin anclaje operativo ni financiero. No hay congruencia entre lo que se quiere y lo que se paga. Y en política, el dinero habla más que las palabras.

¿ES CONGRUENTE EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2024–2027 DE EZEQUIEL MONTES CON SU PRESUPUESTO DE EGRESOS 2025?

El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, es electo presidente de la Mesa Directiva

El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, es electo presidente de la Mesa Directiva para el periodo del2 de abril al 1 de octubre de 2025

Santiago de Querétaro, Qro.-En Sesión de Pleno, el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, es electo presidente de la Mesa Directiva, para el periodo comprendido del 2 de abril al 1 de octubre de 2025.

Con el respaldo de las y los diputados integrantes de la LXI Legislatura del Estado,  para ocupar la presidencia de la Mesa Directiva, el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, también estará acompañado de los siguientes legisladores:

Presidente:  Luis Gerardo Ángeles Herrera

Vicepresidenta:Ulises Gómez de la Rosa

Vicepresidenta suplente: Sully Yanira Mauricio Sixtos

Primera secretaria: Perla Patricia Flores Suárez

Segunda secretaria: Mauricio Cárdenas Palacios

Secretaria suplente: María Georgina Guzmán Álvarez

Secretaria suplente: María Leonor Mejía Barraza

El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, expresó que como siempre lo ha hecho, habrá apertura y diálogo en la Presidencia de la Mesa Directiva; indicó que en una etapa tan compleja para el Congreso del Estado, donde existen diferencias, contar con el aval de los 25 diputados es un privilegio y un honor, así como una gran responsabilidad en la que se haga un trabajo intenso e inclusivo, donde todas las fuerzas políticas estén contempladas, ya que mencionó, a pesar de que hubo dos propuestas, en ambas se le consideró para la Presidencia de la Mesa Directiva.

“Estoy abierto para trabajar con absolutamente todas y todos los diputados por igual, con Ulises tengo una gran comunicación; me gusta estar con Mauricio Cárdenas, que también es un gran amigo y buen diputado; y finalmente con Perla Suárez, es una mesa que va a ser plural, tenemos varias fuerzas políticas, y además, varios representantes de muchos otros diputados, que nos van a permitir sacar los temas de todos, y eso lo vamos a hacer a partir de que nos entreguen la Mesa Directiva”.

Finalmente, el diputado Luis Gerardo Ángeles se comprometió a construir para todos, y que se imprima una dinámica diferente al Congreso, a través del diálogo y la apertura, reiteró.

Orgullo Colonense rumbo al Nacional Copa Norte de Boxeo

Colón, Qro. – Qué orgullo da conocer y compartir las historias de éxito que florecen en nuestro municipio. Hoy queremos celebrar con entusiasmo y admiración a dos jóvenes talentos colonenses que han demostrado que la disciplina, la pasión y el esfuerzo rinden frutos: Mireya Martínez Pájaro, originaria de la comunidad de El Zamorano, y David Trujillo Almaraz, de El Lindero.

Ambos atletas representarán con honor y valentía a Colón en el Torneo Nacional Copa Norte, que se llevará a cabo del 4 al 6 de abril en Tijuana, Baja California. Esta competencia reúne a lo más destacado del boxeo amateur del país y será una vitrina perfecta para demostrar el carácter y la preparación que nuestros representantes han forjado con empeño.

Bajo la guía y experiencia de su entrenador, Antonio López Vega, Mireya y David no solo llegan a este campeonato con la técnica necesaria, sino con un corazón decidido a dejarlo todo en el ring. Su participación en este torneo no es solo una muestra de talento deportivo, sino también un reflejo del potencial que existe en nuestras comunidades.

Desde Colón, les desean el mayor de los éxitos en esta nueva etapa. Que cada golpe sea con el coraje de quienes creen en ustedes, que cada round esté lleno del espíritu que han forjado entrenando día con día, y que esta experiencia sea una victoria más en su camino. Expresó su entrenador Antonio López Vega

¡Vamos con todo, Mireya y David! Lleven el nombre de Colón en alto. Aquí, todo un pueblo los acompaña con orgullo y esperanza.

Tolimán presenta su Comité Comunitario Forestal y Plan de Acción en Gestión de Riesgos

Tolimán, Qro. – En un importante acto que refuerza el compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, el presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, encabezó la presentación oficial del Comité Comunitario Forestal, un espacio clave para impulsar la participación ciudadana en la protección del entorno natural y la prevención de riesgos.

Acompañaron al alcalde autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de instituciones clave en materia de seguridad y protección ambiental, entre ellos: el Lic. Rodolfo Mérida González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil; el TEM. Juan Pablo Trejo Tadeo, coordinador de Protección Civil; el Lic. José Gonzalo Martínez Espinoza, regidor del Ayuntamiento; la Lic. Lucero Landeros Tejeida, directora de Vinculación de la Coordinación Estatal de Protección Civil Querétaro; el C. Juan Manuel López Hernández, comandante de Bomberos de Tequisquiapan; y el Ing. Galacio Lemus Santos, jefe del Área de Fomento y Protección Forestal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

Durante el evento también se llevó a cabo la presentación del Plan de Acción Comunitario en Gestión de Riesgos y Resiliencia, una herramienta estratégica diseñada para fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante situaciones de emergencia, así como para fomentar una cultura de prevención y autocuidado.

El presidente municipal destacó la relevancia de estos esfuerzos conjuntos: “Estoy convencido de que, trabajando juntos, podemos hacer de nuestra comunidad un lugar más seguro y resiliente”, expresó.

Con la conformación del Comité Comunitario Forestal y la implementación del Plan de Acción, Tolimán da un paso significativo hacia la protección de su territorio, la prevención de riesgos ambientales y la construcción de una sociedad más preparada frente a los desafíos del presente y del futuro.