back to top
martes, abril 1, 2025
Inicio Blog

Autoridades en Ezequiel Montes: Prepotencia, Abuso de Poder y Atentados Contra el Turismo

Bernal, Qro.-Una grave denuncia ha llegado a nuestra redacción por parte de una de nuestras seguidoras, propietaria del Hotel Blanquita, ubicado en el Pueblo Mágico de Bernal, en el municipio de Ezequiel Montes. El señalamiento apunta directamente al inspector Isaac Mejía, funcionario público de la presidencia municipal, quien habría incurrido en un comportamiento autoritario y totalmente fuera de lugar.

De acuerdo con el testimonio de los dueños del hotel, el inspector Mejía se presentó en las instalaciones y, sin mediar razones claras ni apertura al diálogo, amenazó con clausurar el establecimiento. La causa: un supuesto problema personal con el encargado del hotel. «Si despiden al encargado, no clausuro», habría dicho textualmente, dejando ver un uso discrecional y caprichoso de sus facultades como autoridad.

Pero la situación no quedó ahí. El personal del hotel intentó establecer comunicación para aclarar los hechos y presentar documentación en regla, sin embargo, solo recibieron como respuesta la negativa rotunda del inspector: “No quiero hablar con nadie, solo voy a clausurar”. Esto, pese a que había un evento turístico en curso con hospedaje contratado por cuatro noches, y la afectación alcanzó a visitantes nacionales e internacionales, incluyendo adultos mayores y profesionales del turismo que habían venido a promover el destino.

La indignación crece aún más al conocer que, mientras se ordenaba el cierre del hotel Blanquita, se canalizaba a los turistas hacia hospedajes vinculados a personas cercanas a la administración municipal. ¿Casualidad o conflicto de intereses?

Los dueños del hotel cuentan con pruebas contundentes: grabaciones de cámaras de seguridad que muestran la manera respetuosa en la que se atendió al inspector, y también el video que desmiente las versiones del personal de inspección, quienes habrían mentido al presidente municipal asegurando haber sido maltratados y bloqueados en el ingreso.

Y como si todo esto no fuera ya indignante, una fotografía del propio inspector Isaac Mejía posando dentro del hotel, presuntamente para sus redes sociales, pone en evidencia el nivel de cinismo y doble moral con el que se maneja.

Este tipo de acciones son un duro golpe al turismo, al comercio local y a la reputación de un pueblo que vive gracias a sus visitantes. Atropellar negocios legalmente establecidos, correr a fotógrafos profesionales y clausurar sin sustento ni diálogo, no solo es un atentado al sector turístico, es un reflejo de lo que está mal en nuestras instituciones.

¿Hasta cuándo se permitirá que el poder se ejerza con soberbia y sin transparencia? Bernal merece autoridades que trabajen en favor de su comunidad, no contra ella.

Autoridades en Ezequiel Montes: Prepotencia, Abuso de Poder y Atentados Contra el Turismo

Atienden accidente vehicular en carretera 122; tres personas fueron trasladadas a hospitales

San Juan del Río, Qro. – Personal de emergencias atendió un accidente vehicular registrado en la carretera estatal 122, donde se brindó atención médica prehospitalaria a dos adultos y un menor de edad, quienes presentaban diferentes niveles de lesiones.

Los heridos fueron trasladados por Cruz Roja San Juan del Río y personal del Sistema de Atención de Emergencias Urbanas (SAEU) a unidades médicas para recibir atención especializada. De acuerdo con el reporte preliminar, los adultos presentaban lesiones de consideración moderada a grave, mientras que el menor fue reportado en estado estable.

En el lugar del incidente, los equipos de emergencia realizaron labores de control de derrames de combustible y fluidos vehiculares, descartando riesgos mayores para otros automovilistas.

Las autoridades recomiendan extremar precauciones al conducir por esta vialidad y mantenerse atentos a los reportes oficiales para evitar accidentes. Se continuará con el seguimiento del estado de salud de las personas afectadas y se investigarán las causas del accidente.

Cadereyta y la política del absurdo

0

Desde Bernal, entre adoquines rotos, multas millonarias y una presidenta en marcha

En el episodio 66 de La Casa del Jabonoso, el escenario no pudo ser más simbólico: las Casas Reales de Peña de Bernal, esa joya arquitectónica que alguna vez fue orgullo del pueblo, hoy se desmorona lentamente mientras el poder local intenta sostenerse con discursos… y multas de 41 mil pesos.

Armando Briones y Óscar Alcázar no se guardaron nada. Desde el primer minuto, dejaron claro que el programa vendría cargado de ironía, crítica aguda y verdades incómodas. El arranque fue casi poético: agua tirada por doquier frente a un edificio histórico en ruinas, mientras barrios enteros siguen sin una gota. Esa escena, digna de una metáfora política, fue el punto de partida de una conversación que recorrió lo local, lo estatal y lo nacional.

Desde Bernal, entre adoquines rotos, multas millonarias y una presidenta en marcha

¿Multas para financiar la feria?

La bomba del día: el anuncio del presidente municipal de aplicar multas de 41 mil pesos a los comerciantes sin permisos. “¿Parejo para todos?”, preguntó Briones, mientras Alcázar se plantó en la defensa de la ley pareja. Pero el verdadero cuestionamiento fue otro: ¿ese dinero se utilizará para financiar los 24 millones de pesos que costará la feria? Porque si la administración no muestra resultados tangibles, es normal que la gente se niegue a pagar.

En medio del análisis, surgió la inevitable comparación: en Alemania los impuestos duelen… pero se agradecen, porque los servicios funcionan. Aquí, en cambio, la corrupción y el despilfarro son la norma. No duele pagar, duele no recibir.

Política de TikTok y camionetas de lujo

No faltó la crítica a los alcaldes que han cambiado el trabajo de campo por los likes en redes sociales. “Gobiernos de tiktokers, no de gestores”, dijeron, aludiendo a presidentes municipales que posan en Instagram mientras sus municipios se caen a pedazos.

Y por supuesto, salió el tema del famoso viaje de Gerardo Fernández Noroña a Francia. Clase business, cheques de fechas sospechosas y una retórica populista que se cae a pedazos al primer vuelo trasatlántico.

Feminismo selectivo y el caso Cuauhtémoc Blanco

Uno de los momentos más intensos fue el análisis del caso de Cuauhtémoc Blanco, señalado por su propia hermana de violencia. ¿Y qué hizo el Congreso? Protegerlo. ¿Y qué hicieron algunas diputadas? Defenderlo. Ahí, la crítica fue frontal: “El feminismo no puede ser a conveniencia”, sentenciaron.

Lo mismo ocurrió al revisar el voto de ciertos políticos “opositores” como Mario Calzada y Gilberto Herrera, quienes se abstuvieron de votar para retirarle el fuero. “Abstenerse es medio voto a favor”, citó Óscar, recordando las palabras de Mariano Palacios Alcocer.

Revocación, tómbolas y contradicciones

El programa siguió subiendo de tono cuando abordaron la absurda idea de elegir jueces y magistrados por sorteo. La justicia mexicana, dijeron, no puede quedar en manos del azar. Pero más absurda aún fue la escena de la presidenta municipal de Cadereyta marchando para exigir que le resuelvan un conflicto… que ella misma creó.

Y entonces llegó el tema de la revocación de mandato. Aunque parece improbable, la conversación está en la calle. La gente ya habla de destituirla. ¿Será solo una catarsis colectiva o el inicio de una ruta legal?

La soledad de una presidenta que dice tener el respaldo del pueblo

La marcha organizada por la presidenta fue otra escena digna de tragicomedia: menos del 1% de los supuestos 80 mil ciudadanos que la apoyan la acompañaron. La mayoría eran funcionarios, empleados del DIF y servidores públicos obligados a caminar al lado de quien genera el conflicto y luego se presenta como víctima del mismo.

Mientras tanto, las ventas han caído un 80%, el turismo está muerto y Cadereyta vive una parálisis económica que no tiene para cuándo resolverse.

El cierre: reflexión, humor y verdad

Entre bromas, paisajes hermosos y verdades que duelen, el episodio cerró con una reflexión potente: el gobierno que no escucha, se hunde solo. Y la ciudadanía que no exige, se condena al abandono.

Porque al final, más allá de la política, la ley y los partidos, La Casa del Jabonoso sigue siendo ese espacio donde se dice lo que muchos callan, donde la crítica no se disfraza de cortesía y donde la verdad, aunque incómoda, siempre encuentra micrófono.

Capacitan a funcionarios municipales en Contraloría Social en San Juan del Río

San Juan del Río, Qro. – En el taller, estuvieron presentes servidores públicos de San Juan del Río, El Marqués, Tequisquiapan, Amealco, Colón, Querétaro, Huimilpan, Pedro Escobedo y Corregidora. La Contraloría Social es un mecanismo a través del cual las y los beneficiarios verifican el cumplimiento y la correcta aplicación de los recursos públicos en una obra o programa.

Con la finalidad de brindar formación a las y los servidores públicos de la región sobre la importancia que tienen las Contralorías Sociales, este lunes se llevó a cabo la “Capacitación para las y los titulares de los Órganos Internos de Control, Personal de las Áreas de Obras Públicas y Enlaces de Contraloría Social”.

En el taller -realizado en el Foro San Juan del Portal del Diezmo, donde se trataron temas de Contraloría Social-, participaron los y las titulares o representantes de las áreas de Obras Públicas, Desarrollo Social y de los Órganos Internos de Control de los municipios de San Juan del Río, El Marqués, Tequisquiapan, Amealco, Colón, Querétaro, Huimilpan, Pedro Escobedo y Corregidora.

La jefa del Departamento de Contraloría Social del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Andrea Álvarez Soto, explicó que la Contraloría Social es un mecanismo a través del cual las y los beneficiarios verifican el cumplimiento y la correcta aplicación de los recursos públicos en una obra o programa.

Abundó en que, entre las funciones de la Contraloría Social, se encuentran las de vigilar el ejercicio de recursos públicos y aplicación de programas; emitir informes sobre el ejercicio y destino de estos; investigar las quejas sobre la aplicación de programas; así como presentar las quejas y denuncias que puedan generar responsabilidades ante las autoridades.

Al taller de capacitación acudieron, entre otras personalidades, la secretaria de Obras Pública y Desarrollo Urbano, Edith Álvarez Flores; la secretaria de Desarrollo Social, Bibiana Rodríguez Montes; la titular del Órgano Interno de Control, Nelly Martínez Trejo, y personal adscrito a estas dependencias del Gobierno Municipal de San Juan del Río.

Celebra SECULT a las y los artesanos de Querétaro

Querétaro, Qro.-La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, encabezó la celebración del Día del Artesano y la Artesana, acto en el que aseguró que su labor contribuye al conocimiento tradicional como patrimonio vivo, como fuente de resiliencia y como camino hacia una cultura de paz que construye tejido social desde el respeto, la integridad y la creatividad.

“Ustedes, maestras y maestros artesanos, son esencia viva de nuestra identidad comunitaria y parte fundamental de las industrias culturales y creativas, que en México representan aproximadamente el tres por ciento del Producto Interno Bruto y que encuentran en la artesanía una de sus expresiones más poderosas, con arraigo local y proyección internacional”, dijo la funcionaria.

En el Centro de las Artes de Querétaro, la funcionaria sostuvo que las y los artesanos han resguardado por generaciones los saberes que dan forma a la diversidad cultural y son testimonio de que el arte también nace de la tierra, del corazón y de la comunidad.

Afirmó que una muñeca de trapo, un sarape tejido, una canasta de palma, una piedra tallada o una pieza de talabartería, no son sólo objetos, sino también historia, comunidad y vida.

Por ello, refrendó el compromiso de la SECULT para ser facilitadora y articuladora, para crear puentes sólidos entre las y los artesanos con la sociedad civil, la academia y el sector privado, siempre bajo una visión transversal que haga de la cultura un verdadero eje de desarrollo humano, cohesión social y bienestar económico.

En su momento, la directora de la Casa Queretana de las Artesanías, Gabriela Prieto Moros, sostuvo que las y los artesanos de la entidad se han convertido en referentes que mantienen vivas las tradiciones artesanales en su comunidad y son transmisores de conocimiento, que hacen que sus obras perduren de generación en generación.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a las maestras y maestros artesanos de Querétaro que cuentan con una trayectoria importante y que son herederos del legado artesanal en sus comunidades.

Celebra SECULT con éxito el Día Mundial del Teatro

Querétaro, Qro.-

Más de dos mil 400 personas asistieron a las 24 puestas en escena con las que la Secretaría de Cultura del estado celebró el Día Mundial del Teatro, las cuales se presentaron en 18 foros de diversos municipios de la entidad, del miércoles 26 al domingo 30 de marzo.

El Día Mundial del Teatro se celebra desde 1961 a iniciativa del Instituto Internacional del Teatro, y este año las queretanas, queretanos y visitantes disfrutaron de manera gratuita las obras montadas en los municipios de Querétaro, Amealco, Tolimán, Corregidora, Peñamiller, San Joaquín, Colón, Tequisquiapan, Pedro Escobedo y Ezequiel Montes.

Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura de Querétaro (SECULT), no solo rindió homenaje a la tradición teatral, sino que también promovió la interacción de la comunidad con el arte en sus diferentes formas. El público tuvo la oportunidad de disfrutar desde propuestas clásicas hasta obras contemporáneas, reflejando la riqueza y diversidad de la escena teatral queretana.

La celebración del Día Mundial del Teatro en Querétaro no se limitó a las funciones de teatro, sino que también incluyó una serie de actividades paralelas, como talleres y charlas sobre la historia y el impacto del teatro en la sociedad. Estos espacios fueron aprovechados por estudiantes, artistas locales y aficionados para profundizar su comprensión del arte teatral.

Uno de los aspectos más destacados de la celebración fue la participación activa de las comunidades locales en la organización y promoción de las presentaciones. Diversas compañías de teatro de la región, desde grupos emergentes hasta colectivos consolidados, tuvieron la oportunidad de presentar su trabajo ante un público diverso, demostrando el talento y la creatividad que florecen en Querétaro.

La respuesta del público fue entusiasta, y muchos asistentes expresaron su satisfacción por la posibilidad de acceder a estas representaciones sin costo alguno. Esto, según la SECULT, tiene como objetivo democratizar el acceso a las artes escénicas, permitiendo que más personas se acerquen al teatro y lo vivan como una experiencia enriquecedora.

La programación incluyó obras de diferentes géneros y formatos, desde teatro infantil hasta producciones más experimentales, lo que permitió que personas de todas las edades y gustos pudieran disfrutar del evento. Además, el teatro se convirtió en una excelente forma de escapar de la rutina diaria, brindar momentos de reflexión y proporcionar entretenimiento de calidad.

A lo largo de los días, se notó la presencia de turistas que, atraídos por la oferta cultural, decidieron participar en la celebración del Día Mundial del Teatro, lo que reafirma la importancia de Querétaro como un destino cultural en el país.

El evento también sirvió para fortalecer los lazos entre la cultura local y los actores internacionales, con presentaciones que involucraron tanto a artistas locales como a invitados especiales de otras partes del mundo. Esta interacción internacional enriqueció aún más la experiencia de los asistentes.

La Secretaría de Cultura destacó que, para el próximo año, la intención es ampliar la cantidad de funciones y llevar las obras a nuevos espacios, con la finalidad de que más personas puedan disfrutar del teatro. El éxito de este evento reafirma la importancia del teatro como herramienta de integración social y su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones de queretanos.

La SECULT también expresó su compromiso de seguir impulsando la cultura en todas sus manifestaciones, y agradeció a los artistas, organizadores y al público que participó, asegurando que el teatro seguirá siendo una de las grandes ofertas culturales del estado.

Denuncian agresión a menores de edad por parte de turistas en Peñamiller

Acusan omisión de autoridades

Peñamiller, Qro. — A través de redes sociales, una madre de familia denunció públicamente un hecho violento ocurrido la tarde del día de ayer en la comunidad de La Estación en el municipio de Peñamiller, Querétaro, específicamente entre la estación de gasolina y el Oxxo del lugar.

Según el testimonio, un grupo de turistas golpeó brutalmente a varios jóvenes menores de edad, dejando a uno de ellos inconsciente en plena vía pública. La denunciante señala que, a pesar de que los agresores se percataron del estado del joven, huyeron del lugar sin prestar ayuda.

Lo que ha generado mayor indignación entre los familiares es que, de acuerdo con su versión, los elementos de Seguridad Pública municipal no actuaron para detener a los responsables, limitándose a decir: “ya dónde irán, esos manejan recio”, sin realizar ninguna acción de seguimiento o coordinación con otras corporaciones para interceptarlos, ni canalizar el hecho a otras instancias como la Policía Estatal o Guardia Nacional.

Asimismo, se señala que los policías se negaron a revisar las cámaras de seguridad de la gasolinera y del Oxxo, lo que podría haber aportado información clave para identificar a los agresores y el vehículo en el que huyeron.

La madre afectada afirma que su hijo fue pateado en la cara y la espalda, mientras que los demás jóvenes también sufrieron golpes considerables. Los menores únicamente se encontraban realizando pagos en el Oxxo cuando fueron agredidos.

“No tengo fotos, solo una imagen de la sangre que quedó en la banqueta. Mi hijo está golpeado, y esto no puede quedar así”, expresó la denunciante, quien pide encarecidamente la difusión de este caso para que se investigue a fondo y se llegue hasta las últimas consecuencias.

Este medio de comunicación se suma al llamado ciudadano para que las autoridades correspondientes investiguen los hechos y actúen conforme a la ley. Hechos de esta naturaleza no pueden quedar impunes y merecen una respuesta firme por parte de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de la población, especialmente cuando se trata de menores de edad.

Entrega Felifer Macías Sistema Municipal de Bicicletas Compartidas UAQ, en campus Aeropuerto

Querétaro, Qro.-

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, encabezó la entrega del Sistema Municipal de Bicicletas Compartidas UAQ, en el campus Aeropuerto, una iniciativa que transforma la movilidad estudiantil al ofrecer una alternativa de transporte sustentable y accesible. Este sistema impulsa una cultura de movilidad responsable y facilita los traslados diarios de las y los estudiantes, con la visión de un Querétaro con futuro.

Felifer Macías señaló que, con esta acción, así como con la ampliación del Transporte Universitario Nocturno Gratuito, que opera con seis rutas y llega a 21 centros educativos de nivel superior, se ofrece un servicio eficiente y seguro. Esto cumple uno de los compromisos asumidos en campaña con la UAQ y refleja un gobierno municipal que apoya a quienes más lo necesitan con acciones que mejoran su día a día.

El secretario de Movilidad, Pedro Ángeles Luján, explicó que el Sistema Municipal de Bicicletas Compartidas de la UAQ es una red de movilidad interna con 105 bicicletas y ocho “ciclo-puertos” distribuidos estratégicamente. Cada ciclo-puerto tiene 10 módulos dobles que permiten el anclaje de hasta 20 bicicletas, instaladas en el campus Aeropuerto de la UAQ.

El sistema cuenta con 71 bicicletas tipo urbana, rodada 26”, de siete velocidades, asiento ergonómico, parador trasero y canastilla, así como 34 bicicletas tipo street, rodada 20”, con asiento ergonómico, parador central y canastilla.

Durante el evento, Felifer Macías también anunció la construcción de la primera etapa de la Unidad Deportiva UAQ, campus Aeropuerto, con una inversión de 25 millones de pesos. Se tiene contemplado construir dos canchas de flag fútbol y una cancha de fútbol 7.

El proyecto total contempla una inversión de 241.5 millones de pesos para la construcción de dos canchas de flag fútbol, una cancha de fútbol 7, estacionamiento, oficina de administración, cafetería, gimnasio, alberca, tres canchas de usos múltiples, tres canchas de pádel, pista de atletismo de tartán y una cancha de fútbol americano con gradas. Será un espacio de calidad para el deporte y la convivencia de la comunidad universitaria y las familias de Querétaro.

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Silvia Lorena Amaya Llano, agradeció a Felifer Macías el apoyo a la comunidad estudiantil y reafirmó el compromiso de trabajar en equipo para el beneficio de las y los estudiantes, así como de la sociedad queretana.

“Ahora aquí en nuestro campus Aeropuerto le estamos entrando con 105 bicicletas del sistema compartido, para que ustedes puedan desplazarse de manera efectiva dentro del campus, que lleguen rápido a sus clases de manera segura y también como dijo Pedro, encargarles muchísimo que cuiden este sistema que lo usen bien y que, insisto, es el arranque, falta mucho más por hacer en materia de movilidad, pero este es un primer granito de arena, un resultado muy tangible y palpable para que ustedes vean el compromiso que tenemos de hacer equipo con la Universidad Autónoma de Querétaro”, señaló el alcalde.

“Es solamente el arranque de lo que de manera constante y permanente durante mi gestión como presidente municipal le vamos a estar invirtiendo al campus Aeropuerto y le vamos a estar invirtiendo a la UAQ para que aquí tengan una de las unidades deportivas más bonitas de nuestra ciudad para su uso y para su disfrute”, comentó Felifer Macías.

Querétaro con registro de cinco pacientes leves de COVID-19

Querétaro, Qro.-La Secretaría de Salud de Querétaro reportó este lunes cero defunciones por COVID-19, y que en los últimos siete días se han sumado 47 casos de la enfermedad en el estado, se trata de 32 mujeres y 15 hombres. El registro acumulado es de 197 mil 293 casos; 54 por ciento son mujeres y 46 por ciento son hombres.

Se dio de alta sanitaria a 48 pacientes, con lo que se tiene un registro de 190 mil 227 altas (96.42 por ciento). Con sintomatología leve, aislamiento y manejo en su domicilio hay cinco pacientes y ninguno se encuentra hospitalizado. Se han registrado siete mil 61 defunciones.

Del mismo modo se exhorta a la población a no automedicarse y, para prevenir la transmisión, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o utilizar soluciones alcoholadas al 70 por ciento.

Toda persona con sintomatología respiratoria aguda debe mantenerse aislada o en su defecto, usar cubreboca, y comunicarse al call center estatal 4421015205 para recibir orientación médica. Para más información sobre COVID-19 se puede consultar en los micrositios: coronavirus.gob.mx/ y queretaro.gob.mx/covid19

Querétaro con registro de cinco pacientes leves de COVID-19

Firman INDEREQ y FUMUDE convenio para la prevención y atención de violencia de género en el deporte

Querétaro, Qro.-La directora general del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar Blanco, y la representante legal de la Fundación sin Fronteras Pro Mujer y Deporte A.C. (FUMUDE), Yolanda Sosa Ortiz, realizaron la firma del convenio de capacitaciones para la prevención y atención de violencia de género en la comunidad deportiva.

El objetivo de dicha iniciativa es establecer vínculos de colaboración para realizar capacitaciones que impulsen a las mujeres en todas las áreas y niveles, buscando su profesionalización en aspectos que comprenden la salud mental, la legalidad de los derechos humanos y la equidad de género.

La directora del Instituto, Iridia Salazar, al ser la primera mujer en liderar el órgano estatal del deporte, expresó su convencción de que este tipo de propuestas son indispensable para afianzar que la práctica deportiva sea cada vez más segura y que cada atleta se sienta respaldada dentro de su gestión.

“En INDEREQ estamos comprometidos con generar espacios libres de violencia, donde todas las personas puedan desarrollarse con respeto y dignidad. Para ello, es clave que reconozcamos los signos de violencia y actuemos. Nadie debe normalizar comentarios ofensivos, tocamientos indebidos, chantajes o cualquier forma de abuso de poder”, señaló.