back to top
sábado, mayo 10, 2025

¿Universidad fantasma y abusos en Ezequiel Montes?

Date:

“Promesas, abusos y un pueblo que empieza a cansarse”

Crónica completa del episodio 71 de La Casa del Jabonoso

En un viernes más de verdades sin filtro, el estudio de La Casa del Jabonoso se llenó de ironía, indignación y desahogo ciudadano. Óscar Alcázar y Armando Briones arrancaron el programa como de costumbre, entre bromas y referencias ochenteras, pero muy pronto el ambiente distendido dio paso a una de las emisiones más crudas, directas y necesarias de la temporada. Con el humor como escudo, ambos analistas se zambulleron en una realidad que arde: promesas rotas, cifras ocultas, universidades fantasmas y un sistema educativo convertido en amenaza.

🏛 El elefante en el cuarto: la universidad que nadie pidió

Desde los primeros minutos, el tema estelar fue la supuesta construcción de una “Universidad de los Oficios y las Artes” en Ezequiel Montes. Una joya más en la corona de promesas de feria. ¿El origen de los fondos? Lo recaudado durante las fiestas patronales, según lo declarado por la administración municipal. Sin embargo, como bien apuntó Óscar, nadie ha visto un solo corte de caja. Ni un dato. Ni una cifra. Lo único que hay, y en eso coincidieron ambos conductores, es un discurso propagandístico basado en humo.

Más allá del romanticismo que pretende vestir el proyecto, los conductores pusieron el dedo en la llaga: ya existen universidades cercanas. La UAQ en Cadereyta, la del Bienestar (con todo lo que eso implica) y hasta el Colegio de Bachilleres con un prestigio consolidado. ¿Para qué, entonces, duplicar esfuerzos en un municipio donde la matrícula estudiantil no alcanza para sostener ni una sola preparatoria rural con seis alumnos?

🎭 La farsa educativa y el olor a escándalo

El segundo bloque fue un descenso a los infiernos. Se abordó, sin tapujos, lo que muchos medios han callado: las denuncias contra la Universidad del Bienestar. Óscar, en un tono serio y con información que, según adelantó, se encuentra documentando para un reportaje, soltó una bomba: alumnas han sido obligadas a realizar prácticas profesionales en zonas dominadas por el crimen organizado como Michoacán, Guerrero o Sinaloa. A quienes se niegan, se les amenaza con perder su carrera completa. Pero la podredumbre va más allá: se habló de abusos sexuales cometidos por profesores a cambio de calificaciones, reuniones donde el alcohol elimina los límites, y una administración que se hace de la vista gorda ante denuncias que, de confirmarse, deberían estar ya en manos de la fiscalía.

No es una exageración afirmar que este tramo del programa fue uno de los más graves que se han expuesto en La Casa del Jabonoso. No solo se evidenció un sistema educativo fallido, sino una estructura de impunidad donde los jóvenes —sobre todo las mujeres— son moneda de cambio entre la precariedad y el acoso.

💸 Feria de millones, cifras fantasmas

Armando retomó entonces una de las preguntas más incómodas: ¿cuánto se gastó y cuánto se ganó en la feria? Lo dijo claro: cuando una administración no presenta cifras, lo más probable es que haya perdido. “Si se hubieran ganado millones, ya lo habrían gritado a los cuatro vientos”, sentenció. Pero no. Lo que hay es silencio, un proyecto educativo dudoso y una promesa universitaria que parece diseñada más para la fotografía que para la funcionalidad.

🗳 La elección de jueces: una farsa “democrática”

Ya en la segunda mitad del programa, ambos conductores se volcaron sobre un tema tan absurdo que parece chiste: la elección por voto directo de jueces y magistrados. A la supuesta consulta ciudadana, le atribuyen prácticas de acarreo, promesas a cambio de votos y un nivel de participación tan bajo que la credibilidad ya está muerta antes de iniciar. Óscar reveló que lo buscaron para llevar votantes a las casillas. “Me pidieron que llevara gente, que no importa por quién voten, pero que vayan a votar. ¡Es una burla!”, exclamó.

Aquí no se trata de democracia, sino de legitimación artificial de decisiones ya tomadas. “Esa elección está más planchada que una camisa de quinceañera”, ironizó Armando, y la audiencia, seguramente, no pudo evitar asentir frente a su pantalla.

🐎 La política como circo (y no del bueno)

El tramo final fue un recorrido por el zoológico político de Querétaro. Las rencillas internas del PAN, el crecimiento sigiloso (pero manchado) de Movimiento Ciudadano, los fantasmas del PRI que ahora caminan bajo nuevos colores. El análisis se centró en los posibles candidatos a la gubernatura de 2027: Felifer Macías, que para Óscar representa el operador político silencioso pero eficaz, y Luis Nava, a quien Armando ve con estructura, aunque sin el respaldo del gobernador.

A ambos les sobran razones y argumentos. Felifer tiene tras de sí a Ricardo Anaya y a grupos como los Pérez. Nava, la experiencia de gobierno municipal y una reputación de cuentas claras. Pero la duda sigue: ¿quién está alineado con los poderes reales que mueven los hilos? ¿Quién tiene el visto bueno de Palacio?

🔥 Reflexión final: entre el cinismo y la esperanza

En los minutos finales, Óscar lanzó una pregunta demoledora: “¿De qué sirve que te den el título si no regresas con vida?” Refiriéndose a los estudiantes que podrían ser enviados a zonas dominadas por el narco. El silencio fue pesado.

Armando, por su parte, remató el episodio con una frase brutal: “Nos están distrayendo con el pasado para no ver el presente.” Así es. Mientras se pelean con Cedillo por el Fobaproa, México cae del ranking de crecimiento económico, la violencia se desborda y los desaparecidos se multiplican. Pero la narrativa oficial insiste en hablar del pasado, de Salinas, de Peña, de cualquier otro menos de ellos mismos.


🎬 A modo de Conclusión

Este episodio fue más que un programa de análisis político. Fue una denuncia abierta. Una súplica disfrazada de crítica. Una advertencia disfrazada de sarcasmo. La Casa del Jabonoso no solo entretuvo, sino que desnudó una realidad que muchos prefieren ignorar: hay decisiones que se toman en nombre del pueblo… pero sin el pueblo.

La universidad fantasma, los abusos silenciados, las cifras ocultas, la farsa judicial y los políticos camaleónicos son el caldo de cultivo de un México cansado, pero aún con voz. Mientras existan espacios como este, esa voz seguirá resonando.


❓ Preguntas para reflexionar:

  1. ¿Qué tan informados estamos realmente sobre las instituciones que educan a nuestros hijos?
  2. ¿Qué pasa cuando el silencio institucional permite el abuso?
  3. ¿Es legítimo construir universidades donde no hay demanda solo para ganar votos?
  4. ¿Tiene sentido elegir jueces por voto popular sin verdadera participación ciudadana?
  5. ¿A qué políticos les creemos… y por qué?

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

El presidente Alejo Sánchez celebra a las madres en Higueras y Sabino

Tolimán, Qro. - Con música, alegría y sorpresas, el presidente municipal de Tolimán, C. Alejo Sánchez de Santiago, encabezó emotivos homenajes por el Día de las Madres en las delegaciones de Higueras y Sabino, reafirmando el compromiso de su administración con el fortalecimiento del tejido social y el reconocimiento de las mujeres que son pilar de sus familias y comunidades.

DIF Querétaro invita a OSCs a participar en el primer Censo de Personas Autistas

En el marco del programa “De Mil Colores”, el Sistema Municipal DIF de Querétaro

Inaugura Mauricio Kuri el Paso Superior Vehicular Los Benitos

Con una inversión conjunta de 142 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y Banobras

Ayuntamiento aprueba el Programa “Becas del Bien Común”

Durante la sesión ordinaria celebrada en el Salón Presidentes de la Antigua Presidencia Municipal