San Diego. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar las prestaciones federales destinadas a personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, informó la Casa Blanca este miércoles. La medida busca reducir el gasto público en beneficios para inmigrantes sin documentación, aunque no se han especificado todos los programas que serán afectados.
Según la administración, la ley de asistencia social de 1996 ya limita estos beneficios, pero ha sido debilitada en años recientes. Actualmente, los indocumentados solo pueden acceder a servicios básicos como atención médica de emergencia, y los niños tienen derecho a educación pública gratuita sin importar su estatus migratorio, según un fallo de la Corte Suprema de 1982.
La orden ejecutiva también revoca el uso del permiso condicional humanitario implementado por Joe Biden, que permitió a más de 900,000 personas ingresar al país a través de la aplicación CBP One y facilitó la llegada de migrantes con patrocinadores financieros. Programas similares para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos han sido cancelados de inmediato.
Además, la medida busca impedir que gobiernos estatales y locales utilicen fondos federales para programas de apoyo a inmigrantes en situación irregular. También instruye a las agencias federales a revisar cualquier gasto que no cumpla con las restricciones de la ley de 1996.
Entre las acciones previas de Trump en materia migratoria se incluyen la eliminación de la ciudadanía automática por nacimiento y la restricción del asilo en la frontera sur, aunque algunas de estas medidas han sido suspendidas por los tribunales. Esta orden ejecutiva refuerza la postura del presidente sobre el control migratorio y podría enfrentar desafíos legales por parte de grupos defensores de los derechos de los inmigrantes.