Tolimán, Qro.-En un esfuerzo por fortalecer su posicionamiento como un destino turístico único en el estado de Querétaro, Tolimán vivió un día extraordinario lleno de cultura, tradición y visión de futuro. El evento, celebrado en la localidad de San Antonio de la Cal, atrajo la atención de locales, turistas y autoridades, quienes se reunieron para celebrar las riquezas culturales y naturales de la región.
El Valle Sagrado: un tesoro cultural y espiritual
Uno de los principales atractivos destacados durante la jornada fue el «Valle Sagrado», un lugar emblemático que se ha convertido en una ruta esencial para quienes buscan explorar la riqueza cultural y espiritual de Tolimán. Este valle, lleno de historia y simbolismo, fue el escenario perfecto para resaltar el vínculo profundo que las comunidades locales mantienen con su herencia ancestral.
La ceremonia inició con una presentación del Coro en lengua hñöhñö del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ). Sus emotivas interpretaciones en esta lengua indígena permitieron a los asistentes conectar con las raíces de la región, mostrando la importancia de preservar y difundir las tradiciones orales y musicales de los pueblos originarios.
A esto le siguió la participación del Grupo de Inditas de la delegación de San Pablo, cuya danza tradicional conmovió al público y reafirmó el papel fundamental de las expresiones artísticas en la identidad cultural de Tolimán.
Tradición viva: telar de cintura, gastronomía y artesanías
El evento también incluyó una demostración del tradicional telar de cintura, una técnica artesanal que se ha transmitido de generación en generación y que simboliza la creatividad y perseverancia de las mujeres de la región. La presentación ofreció una mirada cercana al proceso detallado y laborioso detrás de cada pieza, destacando el valor del trabajo manual en una era dominada por la industrialización.
Además, los asistentes pudieron disfrutar de una rica muestra gastronómica y artesanal, donde se exhibieron los sabores autóctonos y las técnicas culinarias propias de Tolimán. Desde platillos elaborados con ingredientes locales hasta artesanías que reflejan la cosmovisión de la región, este segmento fue una celebración de lo auténtico y lo tradicional.
El Plan de Desarrollo Turístico 2025: una visión ambiciosa
Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación del Plan de Desarrollo Turístico 2025, un proyecto estratégico que busca posicionar a Tolimán como un destino turístico sostenible y competitivo a nivel nacional e internacional. La presentación tuvo lugar en una de las históricas capillas oratorio, un espacio que reflejó el espíritu del evento: la fusión de tradición y modernidad.
El anuncio estuvo a cargo de figuras clave, como el C. Alejo Sánchez de Santiago, Presidente Municipal de Tolimán, quien reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo turístico como motor económico y cultural. También estuvieron presentes la Lic. Olga Paloma Palacios González, Representante del Gobierno del Estado de Querétaro ante el Gobierno de la Ciudad de México; la Lic. Mary Carmen Salvador, presidenta de AFEET (Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas); y el Lic. Arturo Ruiz Galván, Vicepresidente de la CANACO (Cámara Nacional de Comercio).
El plan contempla acciones concretas para promover el turismo en Tolimán, desde la mejora de infraestructura hasta la creación de nuevas experiencias turísticas que respeten y valoren el entorno natural y cultural del municipio. Con este proyecto, se espera consolidar a Tolimán como un destino que atraiga tanto a viajeros en busca de experiencias auténticas como a aquellos interesados en el turismo de naturaleza y espiritualidad.
Un evento que refuerza la identidad y el futuro de Tolimán
La jornada en San Antonio de la Cal no solo destacó la riqueza cultural y natural de Tolimán, sino que también subrayó el compromiso de sus habitantes y autoridades con la preservación de su patrimonio. Eventos como este no solo promueven el turismo, sino que también fortalecen la identidad colectiva y el sentido de pertenencia de las comunidades locales.
Con iniciativas como el Plan de Desarrollo Turístico 2025 y la promoción de atractivos como el Valle Sagrado, Tolimán se posiciona como un referente en turismo cultural y sostenible, demostrando que el futuro está lleno de oportunidades cuando se camina de la mano con las tradiciones.