back to top
domingo, mayo 4, 2025

Sexo, Discapacidad y Derechos

Date:

Lo que Nadie se Atreve a Decir | Mutaciones 56

En esta entrega de Mutaciones, el estudio se transforma en un espacio de verdades urgentes. Paloma y Alberto toman el micrófono con la seguridad de quienes saben que lo que van a decir incomodará, pero también liberará. El tema: sexualidad y discapacidad. Un binomio que rara vez se menciona, y cuando se hace, suele ir acompañado de risitas incómodas, prejuicios o silencios culpables.

Desde los primeros minutos, el programa se lanza al abismo de lo no dicho. ¿Por qué seguimos pensando que las personas con discapacidad no sienten deseo? ¿Por qué les negamos el derecho a explorar su cuerpo, a tener pareja, a amar y ser amados? La sexualidad, afirman, no desaparece con una lesión o una condición física; se transforma, busca caminos nuevos, y exige ser validada.

A lo largo del episodio, los conductores se sumergen en una crítica frontal al lenguaje y al control social. La “generación de cristal”, como irónicamente lo llaman, se ha visto atrapada entre lo políticamente correcto y una sociedad que sigue sin entender la diferencia entre respeto e invisibilización. En esa línea, la omisión de los derechos sexuales de las personas con discapacidad aparece como una forma silenciosa de violencia.

Hablan sin tapujos de masturbación, de deseo, de cuerpos que no entran en los moldes de las revistas pero que desean con la misma intensidad. ¿Dónde queda el deseo cuando todos te ven como eterno niño o niña? ¿Cuánto daño causa que la familia o la sociedad te nieguen la posibilidad de explorar tu sexualidad por temor o ignorancia?

Uno de los momentos más potentes llega cuando se plantea la contratación de servicios sexuales para personas con discapacidad. El debate ético explota en el estudio. ¿Es mercantilización? ¿Es asistencia? ¿Es amor pagado o es dignidad recuperada? No hay respuestas simples, pero el solo hecho de abrir la conversación ya es un acto de rebeldía.

La comedia, curiosamente, se convierte en aliada. Citan ejemplos de comediantes con discapacidad que se burlan de sí mismos y hablan de sexo sin miedo. El humor como catarsis, como herramienta política. “Si ellos lo pueden decir en público, ¿por qué tú no puedes hablarlo con tu hijo o hija?”, se preguntan los conductores.

En los minutos finales, el programa da un giro hacia el compromiso social. La exigencia no es sólo hablar, sino actuar: crear políticas públicas, educar a padres, formar terapeutas, abrir espacios para el goce sin culpa.

El cierre es casi poético: “Faciliten el amor, faciliten la vida.” Una frase que debería estar colgada en cada escuela, hospital y hogar. Porque negar el deseo es negar la humanidad.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Realiza SESA Jornada de Salud en el municipio Pedro Escobedo

Con el objetivo de promover la salud de locatarios y las familias que conforman la comunidad mercantil del municipio de Pedro Escobedo, las y los...

Abre UTEQ segunda convocatoria para nuevos ingresos

Del 2 de mayo al 17 de julio, la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) abre su segunda convocatoria para las y los interesados en registrarse para...

Controlan incendio al interior de una secundaria en La Cañada

Elementos de Protección Civil y Bomberos atendieron oportunamente un incendio registrado al interior de una secundaria ubicada en la comunidad de La Cañada.

Detienen a sujeto armado tras realizar detonaciones en La Ladera Galindo, San Juan del Río

Elementos de la Policía Municipal de San Juan del Río lograron la detención de un hombre armado en la comunidad La Ladera Galindo, luego de...