back to top
viernes, abril 18, 2025

SESA se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Epilepsia

Date:

SESA se

Suma a la conmemoración del Día Mundial

De la Epilepsia

SESA se suma a la conmemoración del Día Mundial de la EpilepsiaLa Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) conmemora el Día Mundial de la Epilepsia -26 marzo-, también llamado Día Púrpura, el cual tiene como objetivo hacer llegar a la población información sobre la enfermedad y las necesidades que tienen quienes la padecen.

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo; se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario en el que puede participar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical.

SESA se suma a la conmemoración del Día Mundial de la EpilepsiaLas convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas en un grupo de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares, hasta prolongadas y graves, su frecuencia también puede variar desde menos de una al año, hasta varias al día; una convulsión no significa epilepsia (hasta el 10 por ciento de las personas de todo el mundo tiene una convulsión a lo largo de la vida). La epilepsia se define por dos o más convulsiones no provocadas.

Las características de las convulsiones varían y dependen de en qué parte del cerebro comienza la alteración y cómo se propaga; ocurren síntomas temporales, como pérdida del conocimiento o la conciencia y alteraciones del movimiento, de los sentidos, en particular visión, audición y gusto; estado de ánimo u otras funciones cognitivas.

Las personas con epilepsia suelen tener más problemas físicos, como fracturas y hematomas a causa de traumatismos relacionados con las convulsiones, y tasas más altas de trastornos psicosociales, entre ellos ansiedad y depresión.

La epilepsia no es contagiosa; si bien, muchos mecanismos de enfermedad subyacentes pueden conducir a la epilepsia, su causa aún se desconoce en aproximadamente el 50 por ciento de los casos de todo el mundo. Las causas se dividen en las categorías siguientes: estructurales, genéticas, infecciosas, metabólicas, inmunológicas y desconocidas. 

Con la administración adecuada de medicamentos anticonvulsivantes, hasta un 70 por ciento de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones; para más información con relación a la atención de esta enfermedad acude al centro de salud.

[wp_show_posts id=»6604″]

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Suma CEPCQ más de 40 operativos realizados para sofocar incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informa que, hasta la fecha se han atendido un total de 43 incendios forestales en...

Se inaugura Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez en Querétaro

Teniendo como sede a la entidad, la titular del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar y el presidente de ....

Informa SESA de la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que, del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación...

Secretaría de Salud emite recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la diarrea se define como la deposición de tres ...