back to top
martes, mayo 13, 2025

Secretaría de Salud se une a la conmemoración del Día Mundial del Lupus

Date:

Querétaro, Qro.-Con motivo del Día Mundial del Lupus, que se conmemora cada 10 de mayo, la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se une con la finalidad de crear conciencia sobre la existencia de una enfermedad crónica y grave que afecta a muchas personas en el mundo y de la importancia de su atención para brindarles una mejor calidad de vida. El lema para este año es: ¡Hagamos visible el lupus juntos!

El lupus es una enfermedad crónica y autoinmune que puede dañar cualquier parte del cuerpo (piel, articulaciones y/u órganos dentro del cuerpo). Crónico significa que los signos y síntomas tienden a durar más de seis semanas y, a menudo, durante muchos años.

Cualquier persona puede tener lupus, con mayor frecuencia en las mujeres que los hombres. Es más común en los afroamericanos que en los blancos. También es más común en personas de ascendencia india americana y asiática. Las mujeres afroamericanas e hispanas son más propensas a padecer formas graves de lupus.

El lupus es un tipo de padecimiento autoinmune, crónico. Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error. Este ataque causa inflamación. También puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, pulmones, corazón, vasos sanguíneos y el cerebro.

Se pueden tener varios síntomas que difieren de una persona a otra. Algunos de los más comunes son: artritis, que causa dolor e inflamación en las articulaciones y rigidez en la mañana; fiebre, fatiga o sensación de cansancio frecuente; dolor de pecho al respirar de manera profunda dolor o hinchazón en las articulaciones; erupciones rojas en la piel, generalmente en la cara y en forma de mariposa.

Además, hay pérdida de cabello; dedos de las manos o pies pálidos o de color púrpura por frío o estrés; sensibilidad al sol; hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos; úlceras en la boca; inflamación de glándulas; dolor de cabeza y mareos; confusión y problemas de memoria. No existe una prueba específica para diagnosticar el lupus. Aunque no tiene cura, puede controlarse con un tratamiento adecuado, que incluye medicamentos para reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunitario. Para más información acudir al Centro de Salud.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Capacita UT San Juan a personal de Cartones Ponderosa

Un total de 45 participantes de la empresa Cartones Ponderosa recibieron su constancia de culminación aprobatoria del Curso de Inglés impartido...

Asiste Gobernador a la Toma de Protesta del Patronato de la UAQ 2025 – 2028

El gobernador, Mauricio Kuri González, estuvo presente en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Máxima Casa de Estudios del Estado, para ...

Se realizan los Juegos Deportivos COEDEMS 2025

Con la participación de más de 500 estudiantes y docentes, dieron inicio los Juegos Deportivos del Consejo Estatal del Deporte de la Educación Media ...

Rectora de la UPQ encabeza inauguración de Bachillerato Avanzado 2025

La rectora de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Diana Yadira Pérez Mejía, dio la bienvenida a más de 100 estudiantes de distintos subsistemas...