back to top
jueves, abril 17, 2025

Secretaría de Salud se suma a la conmemoración del Día del Sueño

Date:

Secretaría de Salud

Se suma a la conmemoración del Día Mundial

Del Sueño

La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) se suma al Día Mundial del Sueño, que se conmemora el tercer viernes de marzo de cada año, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de dormir bien y las consecuencias de no hacerlo, las cuales son un factor de riesgo de diversos padecimientos y reduce de forma significativa la calidad de vida. La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) se suma al Día Mundial del Sueño, que se conmemora el tercer viernes de marzo de cada año, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de dormir bien y las consecuencias de no hacerlo, las cuales son un factor de riesgo de diversos padecimientos y reduce de forma significativa la calidad de vida. 

El Día Mundial del Sueño es organizado por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño desde 2008 y este año el lema es «Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz«.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce 88 tipos distintos de trastornos del sueño, el insomnio es el más frecuente. El insomnio crónico afecta a entre ocho y 10 por ciento de la población adulta, mientras que el insomnio transitorio lo sufre alrededor de 40 por ciento de la población de cualquier país occidental.

La mala calidad del sueño puede ser un desencadenante de determinados trastornos neurológicos y la OMS asegura que no dormir lo necesario ya es una epidemia mundial, en tanto que cada vez es mayor el reconocimiento del sueño en la salud pública.

El sueño es importante en las diferentes etapas de la vida, por lo que en el caso de los recién nacidos el tiempo de sueño es de 14 a 17 horas o más; en niños y adolescentes va de nueve a 10 horas; los adultos requieren de siete a ocho horas, y los mayores de 65 años suelen dormir menos de siete horas.

Entre los principales trastornos del sueño están los siguientes: 

Apnea del Sueño: patrones anormales en la respiración, interrumpiendo el sueño profundo.

Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.

Narcolepsia: somnolencia extrema o trastorno crónico del sueño durante el día.

Síndrome de las piernas inquietas o enfermedad de Willis-Ekbom: impulso de movilizar las piernas al tratar de dormir, así como sensaciones de hormigueo, ardor y comezón.

La presencia de la enfermedad COVID-19 se ha acompañado de un incremento en los trastornos del sueño secundarios al aislamiento y los cambios en la salud mental de la población. En China se reportó un incremento del 18por ciento en las alteraciones del sueño.

La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) se suma al Día Mundial del Sueño, que se conmemora el tercer viernes de marzo de cada año, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de dormir bien y las consecuencias de no hacerlo, las cuales son un factor de riesgo de diversos padecimientos y reduce de forma significativa la calidad de vida. La memoria se deteriora hasta en un 40 por ciento con una sola noche sin dormir, siendo de llamar la atención que la capacidad para recordar emotividad negativa sólo disminuye en un 20 por ciento; es decir, se deteriora más el recordar emotividad positiva. 

Esto genera una memoria sesgada que recuerda más eventos negativos que positivos si “Memoria es Identidad”, qué somos si sólo recordamos lo negativo; si “Somos lo que queremos olvidar…” ¿en dónde nos deja esto? En la sensación de tener una vida deprimente (aun cuando esto no sea cierto). Es por ello que el no dormir se asocia a depresión que requiere atención psiquiátrica.

Los síntomas de no dormir se caracterizan por fatiga física y mental, rendimiento físico e intelectual disminuido, irritabilidad, puede haber palidez, ojeras.

Si tienes dificultad para conciliar el sueño, o te despiertas con frecuencia durante las noches, despiertas antes de lo debido, sientes que no duermes (aunque los demás te dicen que sí duermes) o duermes, pero no descansas; te han dicho que roncas al dormir: acude al Centro de Salud. 

Entre las recomendaciones más comunes para tener un sueño de calidad destacan establecer un horario regular; si existe el hábito de dormir siesta, evitar que exceda de 45 minutos; evitar la ingesta de alcohol al menos cuatro horas antes de acostarse y no fumar; evitar el consumo de cafeína, té, chocolate o bebidas energéticas al menos seis horas antes de dormir.

Asimismo, evitar comidas con alto contenido de carbohidratos al menos cuatro horas antes de dormir; hacer ejercicio regularmente, pero no inmediatamente antes de acostarse; utilizar ropa de cama cómoda y agradable; encontrar un nivel de temperatura agradable y mantener la habitación bien ventilada, y eliminar el ruido que pueda causar distracción y evitar la luminosidad de las habitaciones al máximo durante la noche.

[wp_show_posts id=»6604″]

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Suma CEPCQ más de 40 operativos realizados para sofocar incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informa que, hasta la fecha se han atendido un total de 43 incendios forestales en...

Se inaugura Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez en Querétaro

Teniendo como sede a la entidad, la titular del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar y el presidente de ....

Informa SESA de la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que, del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación...

Secretaría de Salud emite recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la diarrea se define como la deposición de tres ...