back to top
viernes, abril 18, 2025

Se suma SESA a la conmemoración del Día Mundial contra la Meningitis

Date:

5/5

Se suma SESA a la

Conmemoración del Día Mundial contra la Meningitis

Se suma SESA a la conmemoración del Día Mundial contra la MeningitisEl 24 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis, por lo que la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se suma con el propósito de crear conciencia entre la población sobre la gravedad de esta enfermedad, que afecta a más de un millón de personas al año en el mundo.

La meningitis es un padecimiento donde se presenta inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, la causa principal es por una infección bacteriana o vírica. Es considerada una de las enfermedades más peligrosas en la infancia, ya que ocasiona una gran morbilidad y un alta tasa de mortalidad.

Cabe señalar que los riesgos de padecer una meningitis pueden estar relacionados con: los recién nacidos y lactantes ya que tienen mayor riesgo por la inmadurez de su sistema inmunitario, y pueden verse infectados aún durante el parto, a través de la madre, también se puede adquirir por contagio de otros niños con esta patología.

Los signos y síntomas de meningitis en los recién nacidos son: Fiebre alta, llanto constante, somnolencia o irritabilidad excesiva, inactividad o pereza, falta de apetito, vómitos, una protuberancia en la parte superior de la cabeza y rigidez en el cuerpo y el cuello.

En los mayores de dos años y en los adultos los síntoma y signos pueden variar y manifestarse con: Fiebre alta repentina, rigidez de cuello, dolor de cabeza intenso, náuseas o vómitos, falta de concentración, convulsiones, somnolencia, dificultad para caminar, sensibilidad a la luz y falta de apetito.

Ante la presencia de cualquiera  de estos signos o síntomas se debe acudir al Centro de Salud más cercano para una revisión médica. Las complicaciones de la meningitis pueden ser graves. Cuanto más tiempo se pase sin recibir tratamiento para la enfermedad, mayor es el riesgo que existe de sufrir daños permanentes, tales como: Pérdida auditiva, problemas de memoria y de aprendizaje, daño cerebral, convulsiones, insuficiencia renal y muerte.

Se realizan las siguientes recomendaciones para la prevención de la enfermedad:

Tener hábitos de vida saludable: Dormir bien, realizar ejercicio de forma regular  y llevar una dieta saludable para prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmune.

La correcta higiene de las manos ayudará a eliminar gérmenes.

Cubrir la nariz y la boca con un pañuelo al estornudar o toser.

Ventilación de habitaciones para favorecer la desaparición de gérmenes en el ambiente y la posible transmisión de enfermedades entre los integrantes de la familia.

Evitar espacios muy concurridos. Son la principal vía de contagio, se recomienda estar el menor tiempo posible en espacios con mucha gente y cerrados y seguir las medidas básicas de higiene.

La meningitis se transmite también a través de la saliva por lo que se recomienda no compartir alimentos ni bebidas. 

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Suma CEPCQ más de 40 operativos realizados para sofocar incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informa que, hasta la fecha se han atendido un total de 43 incendios forestales en...

Se inaugura Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez en Querétaro

Teniendo como sede a la entidad, la titular del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar y el presidente de ....

Informa SESA de la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que, del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación...

Secretaría de Salud emite recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la diarrea se define como la deposición de tres ...