back to top
martes, abril 8, 2025

Se suma SESA a la conmemoración del Día Mundial contra la Lepra

Date:

5/5

Se suma SESA

A la conmemoración del Día Mundial contra la Lepra

Se suma SESA a la conmemoración del Día Mundial contra la LepraLa Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se adhiere a la conmemoración del Día Mundial contra la Lepra, cada último domingo de enero desde el año de 1954, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y reducir el estigma que sufren las personas que la padecen.

El promotor de esta celebración fue el periodista francés Raoul Follereau, que propuso organizar este Día Mundial el último domingo de enero tras la Epifanía, cuando el Evangelio relata la curación de los enfermos de lepra.

La lepra o Enfermedad de Hansen, es una enfermedad infectocontagiosa de evolución crónica, causada por el bacilo Mycobacterium Leprae, que afecta la piel y troncos nerviosos; ocasiona con frecuencia alteraciones de la sensibilidad; lo que hace que se puedan desarrollar secuelas incapacitantes, parálisis y úlceras en manos y pies, retracciones y reabsorciones osteotendinosas, o bien, parálisis facial y ceguera. 

Tiene un periodo de incubación (lapso entre el contagio y la aparición de síntomas) de tres a cinco años, pudiendo ser hasta de 20 años. Se transmite de persona a persona, a través de vías respiratorias; para ello se requiere de contacto íntimo por periodos prolongados con una persona enferma y bacilífera. 

La Secretaría, a través del Programa de Prevención y Control de la Lepra, realiza acciones para eliminar la enfermedad como problema de salud pública, mediante la identificación, registro y control de todos los casos con la administración del esquema de poliquimioterapia (PQT) que consiste en la administración de tres medicamentos que se otorgan de manera gratuita.  

La lepra es curable si se detecta a tiempo y se administra el tratamiento de PQT.  En el estado, en el año 2021 se diagnosticó un nuevo caso, al que se le dio tratamiento, seguimiento y vigilancia epidemiológica. Se continúa con actividades permanentes de promoción de la salud, detección y tratamiento de casos nuevos, mediante la revisión de contactos de enfermos y la pesquisa en localidades que fueron endémicas, así como la prevención de discapacidades en todos los pacientes.   

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Oportuna denuncia permite detención por robo en San Pedro Ahuacatlán

Gracias a un reporte oportunidad— Gracias a un informe oportuno realizado a la línea de emergencia 9-1-1, elementos de la Policía Municipal lograron...

Semov y consultores trabajan por una movilidad más eficiente y segura

Por instrucciones del presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, la Secretaría de Movilidad (Semov) inició una serie de mesas de trabajo con....

Anuncia SECULT Congreso Internacional de ArquitecturaQuerétaro 2025

La capital del estado será punto de encuentro de las ideas, miradas, y propuestas que exploran el arte de habitar el mundo, del 8 al 10 de abril...

Educación, pilar fundamental para construir un Querétaro con orden y con rumbo: Felifer Macías

El Presidente Municipal de Querétaro, Felifer Macías, encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera en la Telesecundaria “Josefa Vergara”, ubicada en...