El ingeniero Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, ofreció este lunes 10 de febrero una conferencia de prensa en las oficinas de Grupo Financiero Inbursa, donde durante casi cuatro horas abordó temas clave sobre la economía nacional, la inversión en el país y las relaciones comerciales internacionales. Con una fortuna que lo coloca entre los hombres más ricos y poderosos del mundo, el empresario manifestó su visión optimista sobre el futuro de México y su economía.
Optimismo y estabilidad económica
Slim destacó que, en el actual escenario político y económico, México tiene la oportunidad de crecer si mantiene la estabilidad macroeconómica y controla la inflación. «Si tenemos estable la macroeconomía y cuidamos la inflación, el futuro puede ser muy bueno», afirmó. También subrayó la importancia de una inversión superior al 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) en sectores clave como infraestructura, energía y transportes, lo cual no solo fortalecería la economía, sino que generaría más empleos.
Relaciones comerciales y aranceles
Sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos y las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de ese país, Slim criticó su eficacia. «Cuando las soluciones sean los aranceles, no funcionan; suben la inflación y no resuelven los problemas», aseguró. Asimismo, destacó como favorable la respuesta de la presidenta Sheinbaum al presidente de Estados Unidos y la necesidad de que este país replantee su estrategia de producción y protección de su industria local sin afectar a socios comerciales como México.
El papel de la inversión y el empleo
El magnate reafirmó su convicción de que la inversión privada es el motor del crecimiento económico. «Para crecer se necesita inversión y más inversión», enfatizó. Además, consideró que el combate a la pobreza debe centrarse en la creación de empleos bien remunerados y en la capacitación laboral.
Tecnología y energía
En cuanto a la evolución tecnológica, Slim mencionó que la Inteligencia Artificial y las nuevas industrias digitales requieren grandes cantidades de energía, lo que refuerza la necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica del país. En el sector de telecomunicaciones, criticó las restricciones impuestas a Telmex, argumentando que su empresa no ha tenido preponderancia en televisión de paga y que han existido regulaciones desfavorables.
La postura sobre la distribución de la riqueza
Uno de los momentos más reveladores de la conferencia llegó cuando se le preguntó directamente si estaría dispuesto a donar parte de su fortuna para evitar la acumulación de riqueza y fomentar una distribución más equitativa. Sin titubeos, Slim respondió que no, dejando clara su postura sobre la gestión del capital y la economía de mercado. Para concluir su respuesta, el empresario cerró la conferencia leyendo el pasaje «De las dádivas» del libro El Profeta de Kahlil Gibran, dejando entrever su visión sobre la filantropía y el papel de la riqueza en la sociedad. Con esta declaración, Slim reitera su posición como una de las figuras más influyentes en la economía y política mexicana, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico del país bajo su propia concepción de crecimiento y generación de empleo.