back to top
viernes, abril 4, 2025

San Juan del Río siembra 80 hectáreas de girasol

Date:

En equipo con

Productores del campo, San Juan del Río siembra 80 hectáreas

De girasol

 

En equipo con productores del campo, San Juan del Río siembra 80 hectáreas de girasol

• De acuerdo con personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario municipal, el girasol es un cultivo alternativo para temporales con poca lluvia.

• La dependencia indicó que el costo de trabajar el girasol es bajo, además, necesita menos cantidad de agua para desarrollarse.

De las 80 hectáreas de girasol que se plantaron en el municipio de San Juan del Río, cuyo cultivo se fortalece por primera vez en la demarcación, alrededor de 26 se encuentran en la comunidad de Santa Lucía, cifra que fue alcanzada gracias al trabajo en equipo entre productores, el alcalde sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario municipal, Roberto Jiménez Salinas.

En equipo con productores del campo, San Juan del Río siembra 80 hectáreas de girasolEste miércoles, Roberto Cabrera visitó una de las parcelas de la localidad de Santa Lucía, donde el ingeniero agrónomo de la Secretaría, Manuel Rojas Cruz, explicó que el girasol es un cultivo alternativo para temporales bajos, aunque también registra resultados positivos en temporales con mayor cantidad de agua.

“Es un cultivo muy noble porque su raíz empieza a profundizar. (…) Ahorita, a pesar de que no ha llovido, podemos ver plantas bonitas o plantas buenas, y empieza su llenado. (…) La idea es seguirle apostando porque es un cultivo rentable, que hay otros cultivos que podemos establecer y que nos van a ayudar a tener mayor ganancia”, expuso.

En equipo con productores del campo, San Juan del Río siembra 80 hectáreas de girasolAbundó en que, en el caso de la parcela visitada, los girasoles que fueron plantados aprovecharon el fertilizante regado durante otros ciclos. Destacó que el costo de trabajar el girasol es bajo, además, señaló, necesita menos cantidad de agua que otros productos para desarrollarse, como es el caso del maíz.

“Aquí tratamos de hacer un manejo más responsable, más sustentable, con no aplicar tanto químico, o sea, irnos por más cosas sustentables, más productos sustentables, que nos ayuden a proteger a los polinizadores”, puntualizó.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Toman instalaciones en Boyé y exigen revocación de mandato para Delegado de Boyé.

No sale de una y ya entra a otra, ciudadanos ponen cartulinas en la delegación de Boyé, exigen que salga el Delegado Hugo ante su falta de tacto pero sobre todo que no soluciona nada.

Roberto Cabrera entrega rehabilitación del camino San Sebastián Norte – Santa Bárbara La Cueva, con inversión de 3.8 mdp

Con una inversión de 3.8 millones de pesos, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, entregó la rehabilitación del...

Roberto Cabrera conmemora el 178 Aniversario del título de ciudad otorgado a San Juan del Río

Durante una emotiva sesión solemne de Cabildo, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, encabezó la conmemoración...

Atestigua Mauricio Kuri la presentación de acciones del Plan México

El gobernador, Mauricio Kuri González, acompañó, como invitado de honor, a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la presentación de...