· Durante los «Diálogos con la Defensoría Pública Electoral» en Querétaro.
Querétaro, Qro.-“Reconocemos los esfuerzos conjuntos a favor de los derechos político electorales de grupos históricamente discriminados y vulnerados para lograr una democracia incluyente, que han venido realizando la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); la Sala Superior del TEPJF; el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro; la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva de Querétaro del Instituto Nacional Electoral; el Instituto Electoral del Estado de Querétaro; así como las organizaciones de la sociedad civil, porque como lo expuso el día de hoy, la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Janine Otálora Malassis, no hay democracia plena sin justicia, y no hay justicia si no se garantiza su acceso a todas y todos, especialmente a los grupos históricamente discriminados y vulnerados”.
Así lo manifestó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro y Delegado Estatal de Movimiento Arcoíris por México en Querétaro, la Primer Agrupación Política Nacional (APN) LGBT+ reconocida por el Instituto Nacional Electoral (INE), durante su participación en los “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral” que se realizaron en la entidad queretana con los objetivos de: 1.- Abonar en torno a las acciones clave de las instituciones electorales jurisdiccionales para el acceso a la justicia en materia electoral. 2.- Promover el intercambio de experiencias para promover una democracia incluyente que tenga en cuenta a todas las poblaciones en situación de vulnerabilidad. 3.- Propiciar la reflexión colectiva en torno a cómo fortalecer el acceso a la justicia en materia electoral para las personas en situación de desventaja histórica y 4.-
Analizar las agendas vigentes para el impulso de acciones para los derechos político-electorales de personas discriminadas históricamente.
En el mismo tenor, Janine Otálora Malassis sostuvo que, para lograr una democracia universal, el acceso a la justicia debe estar siempre ligado al estado de derecho y a la construcción igualitaria de ciudadanía. De ahí la importancia de que en estos “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral” se pueda escuchar a la diversidad de voces, porque los derechos no se pueden conquistar si quienes se encuentran en situación de marginación no tienen voz y voto en el ámbito político.
Además, la magistrada del TEPJF también manifestó su confianza en que, para la elección de 2027 de integrantes de las poblaciones indígenas, de la diversidad sexual, migrantes y en general integrantes de aquellos grupos tradicionalmente vulnerados puedan participar de manera plena pues deben estar representados y defendidos en el ámbito político-electoral, es decir, donde se construyen las políticas públicas.
La presentación de los «Diálogos con la Defensoría Pública Electoral» en Querétaro, estuvo a cargo de la encargada del despacho de la Defensoría Pública Electoral del TEPJF, Marina Martha López Santiago y en el evento también participaron, Yari Zapata López, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato; Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México; la vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza; la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Grisel Muñiz Rodríguez; Alma Fabiola Rodríguez Martínez, Consejera del IEEQ; José Luis Gutiérrez Román, director general de Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL); entre otros.

