Querétaro, Qro. – En el marco de la Semana de la Tierra, el Municipio de Querétaro refrendó su compromiso con el medio ambiente y el combate al cambio climático a través de acciones locales con impacto global. La secretaria de Medio Ambiente, Lupita Espinosa, participó en el Festival Müi Geo, organizado por la UNAM Campus Juriquilla, donde presentó las estrategias municipales en favor de la sostenibilidad.
Durante su intervención, Espinosa compartió los ejes prioritarios que guían la política ambiental del municipio, entre ellos el programa Reverdecer Querétaro, enfocado en la ampliación y mantenimiento de áreas verdes en zonas con menor cobertura vegetal. Este programa contribuye a mitigar el efecto de isla de calor, mejorar la infiltración del agua en el suelo y promover la apropiación del espacio público por parte de la ciudadanía.
Además, se detallaron proyectos clave en seguridad hídrica, como la instalación de humedales y cestas flotantes en el Lago Alfalfares y la construcción de un nuevo humedal en el canal entre La Joya y Misión Punta La Joya, iniciativas que buscan mejorar la calidad del agua y conservar la biodiversidad local. A estas se suma el saneamiento del Río Querétaro, como acción fundamental en salud pública y adaptación climática, así como el impulso de certificados de ecoeficiencia hídrica para promover el uso racional del agua en el sector productivo.
Lupita Espinosa explicó que las acciones están alineadas con la Estrategia Nacional de Cambio Climático, abordando tres enfoques de adaptación: basada en ecosistemas, en comunidades y en la reducción del riesgo de desastres. La medición de resultados considera indicadores como participación ciudadana, calidad del agua, biodiversidad y consumo de recursos.
La funcionaria destacó que el Municipio integra datos del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático para priorizar acciones adaptativas y mejorar la capacidad institucional. También resaltó el rol de la regulación ambiental urbana como clave para asegurar que el desarrollo vaya de la mano con la sostenibilidad.
Finalmente, enfatizó que la respuesta efectiva al cambio climático debe construirse desde lo local, con la participación activa de ciudadanía, academia e instituciones. El objetivo es impulsar una agenda ambiental que garantice ecosistemas urbanos sanos y una mejor calidad de vida para todas y todos.