back to top
martes, abril 1, 2025

Promueve UAQ soberanía alimentaria y preservación del maíz en Amealco

Date:

Amealco, Qro.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) promovió la innovación agroindustrial y la transformación del maíz agroecológico que se produce en Amealco, para convertirlo en productos con valor agregado, durante la Feria del Maíz de San Miguel del Tlaxcaltepec, en la que participaron las facultades de Ingeniería (FI), Química (FQ) y Ciencias Naturales (FCN), que presentaron resultados de diversas investigaciones.

A través de la exposición de carteles, concurso de fotografía, divulgación de información sobre las razas de maíz en el estado, el análisis de problemáticas actuales del campo, talleres de los bancos comunitarios de semillas locales, así como la formación de la niñez en estos temas, las y los universitarios generaron actividades en las que se involucró la intervención comunitaria y el perfeccionamiento agroalimentario.

La investigadora de la FI, Mtra. Nicol Hernández Puente, integrante del comité organizador, impulsó la exhibición gastronómica y el espacio para los campesinos, ya que lidera iniciativas que fortalecen el movimiento de productividad orgánica, con enfoque en la recuperación de granos nativos que son vitales en la independencia alimenticia. A su vez, la académica de la FQ, Dra. Diana Amaya encabezó un curso de investigación de nuevos desarrollos y artículos derivados del maíz de colores.

Así, con el trabajo de estudiantes del campus de ese municipio, la Autónoma de Querétaro promocionó el cambio y la participación de la sociedad. Al respecto, la Mtra. Hernández Puente explicó que estas acciones son un ejemplo claro de cómo la educación superior puede contribuir al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de las poblaciones rurales y el bienestar económico.

En el caso de la FCN, 12 alumnas y alumnos de las licenciaturas en Producción Agropecuaria Sustentable (PAS), de Biología y Horticultura, apoyados por la docente, Dra. Rosalinda González Santos, organizaron stands informativos, realizaron ponencias y proyectaron mesas de diálogo, como parte de sus proyectos en las materias optativas de Agrodiversidad y Caracterización de Plantas Nativas de Horticultura.

Asimismo, se destacó el esfuerzo de la estudiante de Ingeniería, Jessica Olvera, quien colabora con la Escuela Campesina Agroecológica de la Secretaría de Agricultura municipal, a fin de estandarizar los procesos que transformen al maíz y eviten que lo vendan a intermediarios a precios bajos, en busca de abrir alternativas económicas a las mujeres de la comunidad, con el fin de revitalizar la agrobiodiversidad y promover el uso de vegetales comestibles, medicinales y forestales, esenciales en una alimentación más sana.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Atienden accidente vehicular en carretera 122; tres personas fueron trasladadas a hospitales

Personal de emergencias atendió un accidente vehicular registrado en la carretera estatal 122

Cadereyta y la política del absurdo

En el episodio 66 de La Casa del Jabonoso, el escenario no pudo ser más simbólico: las Casas Reales de Peña de Bernal, esa joya arquitectónica

Capacitan a funcionarios municipales en Contraloría Social en San Juan del Río

En el taller, estuvieron presentes servidores públicos de San Juan del Río, El Marqués, Tequisquiapan, Amealco, Colón, Querétaro, Huimilpan, Pedro Escobedo y Corregidora.

Celebra SECULT a las y los artesanos de Querétaro

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, encabezó la celebración del Día del Artesano...