back to top
viernes, abril 18, 2025

Presenta el MACQ las exposiciones “Barro y arroz” y “Ausencias”

Date:

5/5

Presenta el MACQ

Las exposiciones “Barro y arroz” y “Ausencias”

 

Presenta el MACQ las exposiciones “Barro y arroz” y “Ausencias”

•Estarán abiertas del 10 de marzo al 4 de junio, con entrada libre
• Participan 16 artistas con obras sobre la cocina morelense y lipogramas sin la letra a

El Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ) abrirá al público, este viernes 10 de marzo, las exposiciones “Barro y Arroz”, de Yunuen Díaz, y “Ausencias”, con el trabajo de 16 artistas que presentan carteles con lipogramas sin la letra a.

“Barro y Arroz” tiene como objetivo presentar la cocina como dispositivo cultural de saberes familiares y sororidad, y reúne una serie de obras que hacen reflexionar sobre las practicas alimentarias del estado de Morelos, desde el panorama histórico, político y social.

Como resultado de una extensa investigación y reflexión, la artista visual crea discursos críticos en torno a la complejidad del sistema alimentario que enfrenta la entidad, debido a la desmesurada explotación económica del arroz.

Presenta el MACQ las exposiciones “Barro y arroz” y “Ausencias”Al mismo tiempo, por medio de las historias de campesinas, alfareras, cocineras, activistas e intelectuales feministas, permite comprender el papel que fungen las mujeres en el desarrollo político y social en la búsqueda de la soberanía alimentaria y la subsistencia de una sociedad más justa.

En lo que respecta a “Ausencias”, la muestra es resultado de la curaduría de Ana Franco Ortuño y Yunuen Díaz, sobre obras de las y los artistas: Carla Faesler, Coral Bracho, Diana Garza Islas, Tania Carrera, Zarení Ochoa, Lalo Barrubia, Anne Gauthie, Elena de Hoyos, Ana Franco Ortuño, Mariana Collares, Karen Cordero, Carol Espíndola, Yunuen Díaz, Maga Mendoza, Brenda Virginia Castro y Fernanda Farjeat.

Son 16 artistas que a través de carteles con lipogramas hacen un ejercicio artístico en el que se elimina o altera de manera sistemática la letra a para cuestionar la invisibilización de las mujeres, la escasez de su registro en la historia oficial, el menosprecio de su trabajo y las violencias cotidianas contra ellas.

Eliminar la a de las palabras lleva al espectador a preguntarse por estas ausencias. Las curadoras buscan que las palabras, utilizadas como herramienta de comunicación cotidiana, se vean alteradas.

Ambas exposiciones permanecerán abiertas al público, con entrada libre, hasta el 4 de junio próximo, en el MACQ, que se ubica en Manuel Acuña sin número, esquina Reforma, Barrio de la Cruz, en el Centro histórico de Querétaro, en horario de 12:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Suma CEPCQ más de 40 operativos realizados para sofocar incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informa que, hasta la fecha se han atendido un total de 43 incendios forestales en...

Se inaugura Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez en Querétaro

Teniendo como sede a la entidad, la titular del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar y el presidente de ....

Informa SESA de la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que, del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación...

Secretaría de Salud emite recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la diarrea se define como la deposición de tres ...