back to top
domingo, mayo 18, 2025

Las MUÑECAS ARTESANALES de Amealco

Date:

5/5
Muñecas Lele artesanales de Amealco de Bonfil Querétaro

Las

MUÑECAS ARTESANALES

de Amealco

Más de 10 mil mujeres se dedican a esta labor y producen alrededor de 150 mil muñecas mensualmente

Muñecas de Amealco 1Las muñecas artesanales que se elaboran en las zonas indígenas del municipio de Amealco de Bonfil, Pueblo Mágico, fueron declaradas como patrimonio cultural del estado de Querétaro un 18 de abril de 2018, debido a la importancia de esta actividad económica y tradicional para la entidad.

Estas Muñecas Artesanales de Amealco, mejor conocidas como muñeca de trapo Otomí, son una artesanía irrepetible y especial, fabricada a mano principalmente por las mujeres de San Idelfonso Tultepec y Santiago Mexquititlán de este bello Municipio, mismas que representan las tradiciones, las costumbres y las raíces de sus pueblos originarios, lugares en donde aún se conserva la lengua hñähñu y los pobladores visten con orgullo su indumentaria tradicional

Muñecas Lele artesanales de Amealco de Bonfil QuerétaroLas muñecas se han convertido en una artesanía estatal con gran impacto, tanto dentro de la República Mexicana como de manera internacional, la cual ha motivado que este municipio queretano tenga un museo dedicado a las mismas, su origen es de sentido lúdico, una de las características es que las mujeres artesanas que confeccionan y visten a las muñecas de trapo, se basan en representar las nociones del cuerpo humano, los roles de género y la estructura social que hay dentro de las comunidades indígenas.

Conocida en su lengua como Dönxu, las muñecas de San Idelfonso Tultepec contemplan el 70 por ciento de su vestimenta bordada a mano.

Lele, la muñeca de Santiago de Mexquititlán se distingue también  por tener un cuerpo de trapo articulado y su vestimenta se basa en cada detalle a las que usan sus pobladores.

Muñecas Lele artesanales de Amealco de Bonfil QuerétaroEn noviembre del 2014, con motivo de la realización del 2do Festival Nacional de Muñecas Artesanales, se instaló e inauguró el Museo Municipal Ricardo Pozas Arciniega, donde se exhiben muñecas artesanales que son una característica del municipio de Amealco de Bonfil y  de algunos estados de la República Mexicana como son: Querétaro, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, Oaxaca, etc., y se encuentra ubicado en la calle Morelos No. 68, en el centro de la cabecera municipal.

En Santiago Mexquititlán,  cuna de Lele, la muñeca otomí gigante que visitó las principales ciudades del mundo con mucho éxito, se levanta una estatua de seis metros de altura en la plaza principal de la comunidad, para rendir tributo a este símbolo queretano que también representa un “ícono artesanal”, principalmente de las mujeres de dicha demarcación que se encuentra en el sur del estado, y es que más de 10 mil artesanas Amealcenses, elaboran alrededor de 150 mil muñecas al mes, debido a la gran demanda que tienen sobre todo en las zonas turísticas.

Muñecas Lele artesanales de Amealco de Bonfil Querétaro

Dada la importancia de esta actividad económica y tradicional para la entidad, el 18 de abril del 2018 se publicó en El Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro “La Sombra de Arteaga”, la declaratoria de la muñeca artesanal como Patrimonio Cultural del estado.

En el marco de la declaratoria, se hace referencia que desde noviembre del 2013, se lleva a cabo el Festival Nacional de Muñecas Artesanales Indígenas en el que participan los diferentes municipios y entidades del país, con el objetivo de reconocer el valor cultural de las muñecas.

Las muñecas artesanales que se elaboran en las zonas indígenas del municipio de Amealco de Bonfil, Pueblo Mágico, fueron declaradas como patrimonio cultural del estado de Querétaro un 18 de abril de 2018, debido a la importancia de esta actividad económica y tradicional para la entidad.

Muñecas Lele artesanales de Amealco de Bonfil Querétaro

[wp_show_posts id=»6604″]
Artículo anterior
Artículo siguiente

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Secretaría de Salud realiza vigilancia epidemiológica del dengue

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, exhorta a la población a adoptar y reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el...

Es el magisterio queretano artífice de las futuras generaciones: Gobernador

En Querétaro creemos en la escuela pública, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante la entrega de reconocimientos a docente...

UTC recibió a representantes de Cámaras de Querétaro

En la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), se llevó a cabo el Summit Empresarial: “Corregidora Emprende”, un formato...

Se une SESA a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se une al Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el 17 de mayo de cada año...