back to top
lunes, febrero 24, 2025

Inaugura Galería Libertad su primera temporada de exposiciones 2025

Date:

  • El espacio abre sus puertas a “No hay lugar para un hogar”,“Variaciones sobre distintos temas de la abstracción al pensamiento”, “Impacto táctil” y “Ensayo de lo cotidiano…”.
  • Con entrada libre, las muestras pueden visitarse hasta el 9 de febrero próximo.

Querétaro, Qro.-Con las muestras “No hay lugar para un hogar”,“Variaciones sobre distintos temas de la abstracción al pensamiento”, “Impacto táctil” y “Ensayo de lo cotidiano…”, que estarán abiertas hasta el 9 de febrero próximo, se inauguró la primera temporada de exposiciones 2025 de la Galería Libertad.

En la primera, “No hay lugar para un hogar “, Alix Yolitzin reflexiona sobre el despojo, el difícil acceso a la vivienda y a una casa propia, la construcción de la memoria y el derecho a habitarla.

La artista indaga sobre la precarización o falta de vivienda, la escasez de servicios e infraestructura y el hacinamiento, como desigualdades estructurales y formas de violencia sistemática en México que afectan desde la infancia y en su mayoría a las mujeres.

Su muestra está basada en un cuento, un recuerdo, una ficción sobre una historia de desalojo, violencia y migración forzada como una forma de pérdida simbólica y material del cuerpo, del territorio y el espacio.

En cuanto a “Variaciones sobre distintos temas de la abstracción al pensamiento”, Bernardo Barquet ofrece su obra profunda y compleja, en la que muestra su talento, pero también una inmensa dedicación y un esfuerzo constante detrás de cada propuesta.

De acuerdo con el también artista plástico Jordi Boldó, Barquet profundiza con admirable tenacidad en todo lo que emprende, tejiendo diálogos y convergencias entre los diversos oficios que practica: arquitecto, pintor escultor, dibujante, grabador fotógrafo, ceramista y profesor universitario en diseño arquitectónico, por mencionar sólo algunos.

Por otra parte, María José González Tostado ofrece “Impacto táctil”, una muestra en la que, mas allá de la mirada, invita a tocar las piezas y vivir una experiencia distinta y divertida en la que las y los espectadores se encontrarán con la oportunidad de explorar el mundo a traves de otro sentido.

Las tres piezas de su exposición, dedicada principalmente a invidentes, son la versión táctil de su obra escultórica en la que hace a un lado la orden de “no tocar” que siempre se encuentra a la entrada de un museo o galería de arte.

Por último, en “Ensayo de lo cotidiano…”, Ana Karen Cervantes Cruz replantea la violencia a través del género, la importancia del feminismo como teoría crítica y la imposición de los estereotipos y roles sociales.

De acuerdo con Dolores Buenrostro, una de sus mentoras, la obra de Karen es no sólo una crítica social, sino también personal, pues la inmersión en el sistema patriarcal movido por el capitalismo arrojará hacia una desigualdad no solo en el género, que es el tema que la artista atiende, sino en muchos aspectos de la vida hipermoderna.

La Galería Libertad se ubica en Andador Libertad número 56, en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro; con entrada libre, las cuatro exposiciones pueden visitarse de lunes a sábado de 10:00 a 19:30 horas.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Últimos días para registrarse en la pensión Bienestar

Los registros se realizan de acuerdo al calendario según la letra inicial del primer apellido

Fideicomisos de la SCJN serán para servicios de salud pública: Sheinbaum

La medida responde a los reclamos de los trabajadores

Delicada salud del papa Francisco

El papa Francisco continúa en estado crítico desde su hospitalización el 14 de febrero

En concierto de la OFEQ se estrena Poema Mexicano, de Galo Ortiz

En una noche histórica para la música mexicana, el compositor Galo Ortiz estrenará su obra “Poema Mexicano”, con la interpretación de la...