back to top
miércoles, abril 2, 2025

Fotografía y arqueología en México

Date:

5/5
Muestra fotográfica en el Museo Nacional de Antropología e Historia

Fotografía y

Arqueología

en México

* Una muestra de la arqueología en México y su evolución a través de la lente de diferentes fotógrafos nacionales y extranjeros que nos muestran la evolución de ésta en nuestro país

Muestra fotográfica en el Museo del INAHEn una visita que realizamos al Museo Nacional de Antropología e Historia, nos topamos con una magnífica exposición de material fotográfico en el que se muestran los principales vestigios de nuestra cultura a través del tiempo, en una memoria fotográfica extraordinaria.

La muestra organizada por La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo Nacional de Antropología, en colaboración con Arte y Cultura Grupo Salinas, se presenta la exposición “La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México”.

En esta muestra, se pone al alcance de los visitantes el legado del pasado prehispánico de México con los indicios de la fotografía en nuestro país y hasta mediados del siglo xx.

La exposición conjuga el desarrollo de la fotografía en México a lo largo de 180 años, a través de nuestros principales centros argueológico de nuestro país.

Muestra fotográfica en el Museo del INAHLa muestra nos revela la enorme injerencia que ha tenido la fotografía en la arqueología, permitiendo ver el desarrollo de los principales centros ceremoniales a lo largo y ancho de nuestro territorio.

Adicionalmente podemos observar como es que a lo largo de este tiempo, se muestra no sólo los vestigios arqueológicos existentes, sino incluso nos muestra los rasgos que definen nuestra identidad.

La incorporación de la fotografía en la arqueología, permite transmitir la grandeza de las culturas originarias de México como la fascinación que han ejercido a lo largo de los siglos sobre investigadores, humanistas, científicos y artistas del mundo entero.

Muestra fotografica INAH 4El excelente trabajo realizado por el curador museográfico, Mauricio Maillé, con esta exposición “La invención de la memoria. Fotografía y Arqueología en México”, nos deja ver la importancia de nuestro legado cultural en sus 225 documentos e imágenes, que pertenecen a los acervos del Museo Nacional de Antropología, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, la Fototeca Nacional del INAH y la colección Ricardo B. Salinas Pliego tomadas por notables fotógrafos mexicanos y extranjeros de los siglos XIX  y XX que se acercaron al patrimonio arqueológico de México.

Ellos son: Désiré Charnay, Teoberto Maler, Edward Weston, Juan Rulfo, Héctor García, Nacho López, Alfred Briquet, José María Lupercio, Marilú Pease, Manuel Álvarez Bravo, Yukio Futagawa y Armando Salas Portugal, entre otros.

Muestra fotografica INAH 4La muestra se divide en cinco temas que ofrecen información de la historia de la arqueología en México y el registro de nuestro patrimonio cultural.

En el primer módulo, titulado “Maleza en ruinas”, podemos observar la importante evolución de la ciencia arqueológica en el siglo XIX, en el que fue fundamental esta herramienta con los inicios de la fotografía.

El segundo tema, “Develando el pasado”, que se refiere al trabajo de campo en materia de excavación arqueológica.

Muestra fotografica INAH 4Las obras presentadas muestran las excavaciones de las colosales cabezas olmecas, las labores de restauración y reconstrucción de monumentos realizadas por enormes cuadrillas de peones, así como el hallazgo de los objetos que después fueron expuestos en museos.

En el tercer modulo “Musa precolombina” se ven  los lugares arqueológicos y como se convirtieron en modelos perfectos para poner en práctica distintas nociones de composición, lo que permitió el desarrollo de un estilo propio.

En la última parte de la muestra, que se refiere a las imágenes de la sección “Cuestión de escala” se aprecia la manera en que los fotógrafos hicieron partícipes a los miembros de las comunidades buscando una noción de escala, necesaria para el estudio y el análisis de los edificios.

Muestra fotografica INAH 4Por último, la colección de imágenes del módulo “Del objeto sagrado a la obra de arte” se muestra como los objetos comenzaron a ocupar un espacio en la institución museística y del modo en que el Museo Nacional de México, creado en 1825, se convirtió en un espacio de celebración nacional.

Esta muestra que se abrió al público del 21 de noviembre de 2019 hasta el 19 de abril de 2020 en la sala A1 del Museo Nacional de Antropología aun la pudimos visitar el mes pasado, y quizás la puedas encontrar aun por motivos de la pandemia por lo que se accede a ella con el boleto de admisión al museo; los domingos la entrada es gratuita.

[wp_show_posts id=»6604″]

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Cuando el Papel Soporta Todo… Menos la Realidad

En el imaginario de muchos municipios, el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) es la brújula que guía los destinos de un gobierno local.

El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, es electo presidente de la Mesa Directiva

Santiago de Querétaro, Qro.-En Sesión de Pleno, el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, es electo presidente de la Mesa Directiva, para el periodo comprendido del 2 de abril al 1 de octubre de 2025.

Orgullo Colonense rumbo al Nacional Copa Norte de Boxeo

Colón, Qro. – Qué orgullo da conocer y compartir las historias de éxito que florecen en nuestro municipio. Hoy queremos celebrar con entusiasmo y admiración a dos jóvenes talentos colonenses que han demostrado que la disciplina, la pasión y el esfuerzo rinden frutos: Mireya Martínez Pájaro, originaria de la comunidad de El Zamorano, y David Trujillo Almaraz, de El Lindero.

Tolimán presenta su Comité Comunitario Forestal y Plan de Acción en Gestión de Riesgos

Tolimán, Qro. – En un importante acto que refuerza el compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, el presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, encabezó la presentación oficial del Comité Comunitario Forestal, un espacio clave para impulsar la participación ciudadana en la protección del entorno natural y la prevención de riesgos.