Argentina. El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el centro de una controversia tras promover la criptomoneda $LIBRA, que sufrió un colapso abrupto en su valor, generando pérdidas significativas para numerosos inversores.
El 14 de febrero de 2025, Milei utilizó sus redes sociales para difundir $LIBRA, una criptomoneda presentada como una herramienta para financiar pequeños emprendimientos en Argentina. Tras su promoción, el valor de $LIBRA se disparó, alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente 4.500 millones de dólares en cuestión de horas. Sin embargo, poco después, la criptomoneda se desplomó, causando pérdidas considerables a quienes habían invertido en ella.
La situación se agravó cuando se reveló que las cuentas fundadoras de $LIBRA obtuvieron ganancias millonarias antes del colapso, lo que llevó a acusaciones de estafa y manipulaciones deliberadas del mercado. En respuesta, Milei afirmó que su intención al promover $LIBRA fue de buena fe y que actuó como un ciudadano común, sin prever las consecuencias negativas.
El escándalo ha desencadenado múltiples denuncias contra Milei, tanto en Argentina como en Estados Unidos. En Argentina, se han presentado más de 100 denuncias, mientras que en Estados Unidos, el Departamento de Justicia y el FBI han recibido al menos una denuncia relacionada con el caso.
Además, una entrevista reciente de Milei ha generado más controversia. En una grabación no emitida originalmente, se observa cómo un asesor interrumpe la conversación para evitar que el presidente se comprometa legalmente, sugiriendo que algunas preguntas fueron pactadas previamente. Este incidente ha puesto en entredicho la credibilidad del presidente y ha suscitado debates sobre la responsabilidad de los líderes políticos al promover inversiones financieras de alto riesgo.