back to top
lunes, febrero 24, 2025

El Marqués: ¿Inversión real o maquillaje financiero?

Date:

¿Es este el camino hacia el desarrollo o solo otra historia de números acomodados para la foto?

El municipio de El Marqués, con su crecimiento constante y cercanía a la capital queretana, ha visto un incremento en su presupuesto para 2025, pasando de $3,000,252,667.00 en 2024 a $3,311,621,601.00 en 2025, lo que representa un aumento del 10.38%. Sin embargo, un análisis detallado muestra luces y sombras en la distribución del gasto.

1. ¿Gasto corriente o inversión?

El desglose del presupuesto nos dice mucho sobre las prioridades del municipio:

  • Gasto corriente: Aumentó de $2,379,901,465.00 en 2024 a $2,485,366,122.00 en 2025, lo que representa un crecimiento del 4.43%.
  • Inversión pública: Pasó de $620,351,202.00 a $826,255,479.00, un aumento del 39.19%, lo cual en apariencia es positivo.

Pero el problema estriba en dónde y cómo se gastará el dinero.

2. Servicios personales: Aumento disfrazado

El mayor incremento en gasto corriente proviene de los Servicios Personales, que crecieron en $87.3 millones (10.43%). Es decir, hay más gasto en sueldos, compensaciones y contratación de personal, algo que podría reflejar mayor inversión en talento o… más burocracia.

El Marqués: ¿Inversión real o maquillaje financiero?

3. Servicios Generales: ¿Eficiencia o gasto superfluo?

El rubro de Servicios Generales aumentó en $43.7 millones (4%), lo cual podría justificarse si se traduce en mejores servicios públicos, pero no hay claridad en qué se destinará específicamente.

4. Transferencias: Una reducción sospechosa

El único rubro que baja dentro del gasto corriente es Transferencias, con una caída de $8.2 millones (-3.91%), lo que podría indicar menos apoyo a programas sociales o subsidios.

5. Inversión Pública: ¿Se gasta bien?

A simple vista, el 39.48% de incremento en inversión pública es una gran noticia. Sin embargo, el gasto en Bienes Muebles cayó en 68.35% ($24.7 millones menos), lo que sugiere que gran parte de la inversión será en infraestructura, pero sin equipamiento adecuado.

6. ¿Adiós a la deuda?

Uno de los cambios más notorios es la reducción de la deuda pública, que pasó de $610,000.00 en 2024 a cero en 2025. Aunque esto suena positivo, es importante verificar si se trata de una cancelación real o simplemente una reestructuración oculta.

¿Estrategia o simple inercia?

El Marqués muestra un crecimiento en su presupuesto, pero la pregunta sigue en el aire: ¿estamos viendo una reorientación real del gasto o simplemente una redistribución para maquillar el aumento en servicios personales?

El crecimiento de la inversión pública es alentador, pero aún es incierto si beneficiará a la población o si será utilizada para proyectos poco prioritarios. Mientras tanto, el gasto corriente sigue absorbiendo la mayor parte del presupuesto.

El Marqués: ¿Inversión real o maquillaje financiero?

El Marqués en Comparación: ¿Realmente se está invirtiendo mejor que otros municipios?

SI tenemos que El Marqués ha mostrado un aumento del 10.38% en su presupuesto para 2025, pasando de $3,000,252,667.00 a $3,311,621,601.00, con un incremento significativo en inversión pública. Sin embargo, para medir su verdadera eficiencia financiera, lo compararemos con municipios de tamaño y presupuesto similar, analizando quién realmente está destinando su dinero al desarrollo y quién sigue atrapado en la inercia administrativa.


1. Comparación con municipios de presupuesto similar

Para esta evaluación, tomemos en cuenta Corregidora, Colón y Cadereyta, municipios que comparten características geográficas y económicas con El Marqués.

🔹 Corregidora (Presupuesto 2025: $2,062,731,779.00)

  • Aumento del presupuesto: 10.99% (similar a El Marqués).
  • Gasto corriente: $1,779,626,911.00 (86.27%) del total, lo que indica una administración que sigue invirtiendo más en operación que en infraestructura.
  • Inversión pública: $266.5 millones (-8.66%), una reducción preocupante en comparación con El Marqués.

🔹 Conclusión: Corregidora muestra un crecimiento estable, pero su reducción en inversión pública es preocupante. El Marqués al menos intenta aumentar la inversión en infraestructura.


🔹 Colón (Presupuesto 2025: $598,390,179.00)

  • Aumento del presupuesto: 21.68% (más del doble del incremento de El Marqués).
  • Gasto corriente: $483,914,817.00 (80.87%), reduciendo su dependencia del gasto operativo.
  • Inversión pública: $114,475,362.00 (19.13%), con un aumento del 83.48%.

🔹 Conclusión: Colón está haciendo un esfuerzo real por aumentar su inversión pública de manera significativa. Aunque su presupuesto total es mucho menor que el de El Marqués, la proporción del dinero destinado a infraestructura es más ambiciosa.


🔹 Cadereyta (Presupuesto 2025: $468,850,639.00)

  • Aumento del presupuesto: 9.8%, menor que El Marqués.
  • Gasto corriente: $354,828,319.00 (75.68%), mostrando una administración que está tratando de reducir su gasto burocrático.
  • Inversión pública: $114,022,320.00 (24.32%), con un aumento del 16.6%.

🔹 Conclusión: Cadereyta, a pesar de su menor presupuesto, está priorizando la inversión pública más que El Marqués. Este último crece más en términos absolutos, pero en términos de impacto relativo, Cadereyta es más estratégico.


2. ¿Quién está gastando mejor?

Si evaluamos el porcentaje de inversión pública respecto al total del presupuesto, los datos quedan así:

  • El Marqués: 24.6% de su presupuesto en inversión pública.
  • Corregidora: 12.92% de su presupuesto en inversión pública.
  • Colón: 19.13% de su presupuesto en inversión pública.
  • Cadereyta: 24.32% de su presupuesto en inversión pública.

A simple vista, El Marqués parece estar destinando más recursos al desarrollo. Sin embargo, el problema radica en que gran parte de su inversión no se traduce en bienes muebles o equipamiento. La reducción del 68.35% en bienes muebles sugiere que el dinero se destina a proyectos, pero sin garantizar que estos cuenten con el equipamiento adecuado.


3. El problema de los servicios personales

Uno de los mayores problemas en la administración de El Marqués es el incremento en servicios personales (+10.43%), lo que representa $87.3 millones adicionales. Comparémoslo con los otros municipios:

  • Corregidora: +3.35%
  • Colón: +14.10%
  • Cadereyta: +25.75%

Si bien El Marqués no tiene el peor aumento, el hecho de que crezca por encima del 10% levanta sospechas sobre si realmente se está contratando personal necesario o si simplemente se está inflando la nómina municipal.


4. Conclusión: El Marqués crece, pero ¿hacia dónde?

El Marqués está aumentando su inversión pública en un 39.48%, lo que suena bien en papel. Sin embargo:

  • Sigue manteniendo un gasto elevado en servicios personales.
  • Reduce en más del 68% su gasto en bienes muebles, lo que puede afectar la infraestructura de los proyectos que está financiando.
  • En términos de eficiencia, Colón y Cadereyta están logrando un equilibrio mejor entre gasto corriente e inversión.
  • Corregidora está perdiendo terreno en inversión pública, lo que es un mal precedente para su desarrollo futuro.

Si la administración de El Marqués realmente quiere destacarse, necesita garantizar que su inversión pública tenga un impacto tangible en infraestructura, equipamiento y proyectos que beneficien a la ciudadanía. De lo contrario, seguirá gastando más, pero sin resultados visibles.


El gran dilema

El crecimiento del presupuesto no siempre significa progreso. Si el aumento en la inversión pública no se traduce en mejoras reales en la infraestructura, equipamiento y servicios de calidad, entonces el dinero solo está circulando en la burocracia.

El Marqués tiene una oportunidad de oro para diferenciarse de otros municipios con estrategias más sólidas, pero si sigue inflando su gasto corriente y reduciendo equipamiento, pronto estará en la misma situación de Corregidora: con un presupuesto creciente, pero sin mejoras evidentes para la gente.

La pregunta clave es: ¿se están asignando los recursos de manera estratégica o simplemente estamos viendo una danza de números sin impacto real?

El Marqués: ¿Inversión real o maquillaje financiero?

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Últimos días para registrarse en la pensión Bienestar

Los registros se realizan de acuerdo al calendario según la letra inicial del primer apellido

Fideicomisos de la SCJN serán para servicios de salud pública: Sheinbaum

La medida responde a los reclamos de los trabajadores

Delicada salud del papa Francisco

El papa Francisco continúa en estado crítico desde su hospitalización el 14 de febrero

En concierto de la OFEQ se estrena Poema Mexicano, de Galo Ortiz

En una noche histórica para la música mexicana, el compositor Galo Ortiz estrenará su obra “Poema Mexicano”, con la interpretación de la...