📚 ¿ES CONGRUENTE EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2024–2027 DE EZEQUIEL MONTES CON SU PRESUPUESTO DE EGRESOS 2025?
En el imaginario de muchos municipios, el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) es la brújula que guía los destinos de un gobierno local. Promete desarrollo sustentable, inclusión, participación ciudadana y una transformación profunda del territorio. En Ezequiel Montes, el PMD 2021-2024 no se queda corto en ambiciones: plantea desde fortalecimiento del tejido social, hasta mejora en servicios públicos, inversión en infraestructura, cuidado ambiental y, por supuesto, una administración transparente y eficiente.
Pero una cosa es el papel, y otra muy distinta es el presupuesto.
Con el presupuesto de egresos 2025 en mano, la pregunta obligada es: ¿realmente el Ayuntamiento está alineando sus recursos con las metas estratégicas del Plan? ¿O estamos ante otro caso de “plan para lucirse y presupuesto para aguantarse”?
A lo largo de este análisis, confrontaremos los objetivos y prioridades del Plan Municipal con la realidad fría y numérica del gasto aprobado. ¿Se invierte más en fortalecer la infraestructura municipal que en mantener la burocracia? ¿Hay congruencia entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que realmente se está financiando?
La respuesta, como veremos, puede incomodar… o confirmar lo que muchos sospechan: que en Ezequiel Montes, el desarrollo prometido aún se encuentra en el apartado de “pendientes”.
🧱 1. Infraestructura con sentido social
Lo que promete el PMD:
Construcción de infraestructura básica: agua, drenaje, electrificación, caminos rurales, y espacios públicos funcionales.
¿Lo respalda el presupuesto?
Sí, parcialmente.
Hay un aumento del 33.5% en inversión pública, que pasa de $37.9 millones en 2024 a $50.6 millones en 2025.
Sin embargo, no existe una desagregación clara de a qué tipo de infraestructura se destinarán esos recursos. Es decir, podría ser para calles o para pintura de banquetas.
Crítica: Hay dinero, pero sin un etiquetado o destino detallado, puede terminar en obra “cosmética” sin beneficio social estructural. Es como decir que vas a construir una escuela y terminas arreglando la fachada del palacio municipal.
🏥 2. Atención a grupos vulnerables y desarrollo social
Lo que promete el PMD:
Políticas para mujeres, adultos mayores, niñez, discapacidad y zonas marginadas.
¿Lo respalda el presupuesto?
En apariencia sí, porque las transferencias aumentan un 20.2% ($59.2M a $71.1M).
Pero no hay un desglose programático ni evidencia clara de que esos fondos realmente vayan a grupos vulnerables.
Crítica: Las cifras se ven bien, pero podrían ser simplemente subsidios generales o transferencias burocráticas. No hay forma de verificar impacto social real.
📈 3. Reactivación económica y desarrollo rural
Lo que promete el PMD:
Fomentar el empleo, apoyar al campo, generar oportunidades productivas.
¿Lo respalda el presupuesto?
No.
No hay ninguna partida clara en el presupuesto 2025 que se relacione con fomento económico, agropecuario o programas de emprendimiento.
Crítica: Este eje es una promesa hueca. No hay ni siquiera una mención implícita en el gasto. Es uno de los puntos más incongruentes entre el discurso y la acción presupuestal.
🌱 4. Sustentabilidad y medio ambiente
Lo que promete el PMD:
Conservación ecológica, educación ambiental, manejo de residuos.
¿Lo respalda el presupuesto?
Cero pesos. No hay un solo rubro que pueda vincularse directamente a medio ambiente o sustentabilidad.
Crítica: El capítulo más fantasioso del PMD. Si la sustentabilidad vive en ese documento, es como un árbol sembrado en papel reciclado. No hay ni voluntad ni intención real.
🛡️ 5. Seguridad Pública y Estado de Derecho
Lo que promete el PMD:
Más policías, equipamiento, profesionalización y coordinación institucional.
¿Lo respalda el presupuesto?
Podría estar escondido en “Servicios Generales” o “Transferencias”, pero no hay un programa etiquetado como seguridad pública, y eso resta transparencia y claridad.
Crítica: Sin nombres, sin cifras, sin compromiso. Si la seguridad es prioritaria, no se nota en las cuentas.
👥 6. Gobierno cercano y participación ciudadana
Lo que promete el PMD:
Gobierno abierto, digital, accesible y con participación social activa.
¿Lo respalda el presupuesto?
No.
Ni un peso asignado para mecanismos de participación ciudadana, consulta pública o plataformas digitales.
Crítica: El gobierno abierto aquí es como una casa con ventanas pintadas. Mucho discurso, pero cero apertura real.
¿Plan de desarrollo o plan de simulación?
El Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 de Ezequiel Montes plantea objetivos ambiciosos, sociales, modernos y necesarios.
Pero el Presupuesto de Egresos 2025 lo desmiente con números planos, opacos y sin sustento programático.
📉 Diagnóstico final:
“Un presupuesto sin programa es como una promesa sin compromiso: suena bien, pero no transforma nada.”
Este documento de planeación es, en su mayor parte, un compendio de buenas intenciones sin anclaje operativo ni financiero. No hay congruencia entre lo que se quiere y lo que se paga. Y en política, el dinero habla más que las palabras.