back to top
sábado, mayo 17, 2025

Crónica de una Ruptura Anunciada en Ezequiel Montes

Date:

Era cuestión de tiempo.

El poder, como el agua, cuando se concentra demasiado, tiende a desbordarse. Y en Ezequiel Montes, la represa del autoritarismo parece estar por reventar. El pasado 15 de mayo, seis de los diez regidores del Ayuntamiento —una mayoría absoluta— firmaron un oficio dirigido al secretario municipal, Juan Manuel García Villegas, con copia directa al presidente municipal, Iván Reséndiz Ramírez. ¿El objetivo? Convocar a una sesión extraordinaria de cabildo con una agenda que, en otras palabras, pretende desarmar al alcalde políticamente y arrebatarle el cheque en blanco con el que ha gobernado estos casi ocho meses.

En la política municipal, pocas cosas suenan tan fuertes como un cabildo dividido. Pero cuando la división ya no es sutil, sino frontal, formal y firmada, estamos frente a una crisis institucional en puerta.


¿Qué hay detrás de esta convocatoria?

En esencia, los regidores buscan:

  1. Revocar el acuerdo que otorgó al presidente facultades para firmar contratos, convenios y acuerdos generales —una carta de poder que ahora, bajo la lupa, parece haberse usado más para el beneficio de unos cuantos que para el desarrollo del municipio.
  2. Anular la donación de un terreno de más de 2,800 metros cuadrados en “La Azoteita” a favor del Instituto Nacional del Suelo Sustentable. Un acuerdo aprobado semanas atrás, que ahora es puesto en duda por su opacidad.
  3. Establecer nuevas reglas para la revisión de actas y obligar a que las sesiones de cabildo se transmitan en plataformas públicas como YouTube y Vimeo, buscando transparencia donde ahora solo hay rumores.

Pero el punto más delicado es el primero: quitarle al alcalde el poder de firmar sin control. Y lo quieren hacer justo cuando hay sospechas de manejos turbios en contratos con proveedores. Lo que huele mal… casi siempre lo es.


La respuesta: un portazo administrativo

El 16 de mayo, justo al cumplirse 24 horas del oficio de los regidores, llegó la respuesta del secretario del Ayuntamiento. Un documento cargado de tecnicismos, que en el fondo no es otra cosa que un no disfrazado de “falta de requisitos”. Según el secretario, la solicitud de sesión extraordinaria carece de los proyectos de los puntos a tratar y por eso no se puede convocar.

Curiosa respuesta para un documento que, por número de firmantes y con base en el reglamento interno, cumple sobradamente con el requisito para que se lleve a cabo la sesión.

¿Realidad? El alcalde sabe que ya no tiene mayoría. Y cuando un presidente municipal pierde el control del cabildo, lo único que le queda es resistir… o caer.


Gobernabilidad en riesgo

La situación no es menor. La fractura en el cabildo puede escalar rápidamente a una solicitud formal de destitución de funcionarios, auditorías profundas o incluso un juicio político contra el alcalde. El hecho de que seis regidores estén dispuestos a frenar en seco el estilo de gobierno del presidente Iván Reséndiz, es muestra de una pérdida total de confianza.

Si el alcalde quiere evitar el derrumbe total de su gestión, tendría que hacer lo impensable: rendir cuentas. Abrir expedientes. Justificar contratos. Explicar donaciones. Retransmitir sesiones. Pero todo indica que prefiere cerrarse.

Y como bien dice la jurisprudencia que citan los propios regidores: “la responsabilidad administrativa surge de los actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez y eficiencia en el servicio público.” En otras palabras: si hubo abuso, encubrimiento o negligencia… la ley lo alcanzará.


¿Qué sigue?

En la narrativa política de Ezequiel Montes, este puede ser el principio del fin de una administración que se prometía “de transformación” pero que ahora se ve asediada por su propio cabildo. Si la ciudadanía se involucra, si los medios presionan y si los regidores cumplen con su deber de fiscalizar, el poder absoluto con el que operó el alcalde podría quedar desmantelado.

Y si no… al menos quedará constancia de que la historia no fue escrita en silencio.


La sesión del cabildo aún no se ha confirmado, pero los tiempos políticos ya comenzaron a cambiar. Y como suele ocurrir en política: no hay regreso cuando los equilibrios se rompen.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Promueve SEJUVE salud mental en la Sierra Gorda

Con el objetivo de acercar los servicios de salud mental a jóvenes de la Sierra Gorda, el equipo de psicólogos de la Secretaría de la Juventud (SEJUVE) visitó...

Organiza DIF Estatal festival para promover la unión y convivencia familiar

Con el objetivo de reconocer a las madres y padres como impulsores emocionales en la familia y sociedad...

Gobierno del Estado mejora caminos en Landa de Matamoros

Con el objetivo de mejorar las condiciones viales y conectar a las familias de la región, personal de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) lleva a ...

Fortalece Gobernador lazos con Colombia

El gobernador, Mauricio Kuri González, se reunió con el embajador de Colombia en México,  Carlos Fernando García Manosalva, con quien conversó...