Corregidora, el 3er Municipio con la Mayor Proporción de Ingresos Propios en Querétaro
Con un presupuesto histórico de $2,075 millones para 2025, Corregidora destaca en Querétaro no solo como un municipio con una alta recaudación, sino como el tercero en la generación de ingresos propios, los cuales representan un impresionante 54.5% del total. Este nivel de autosuficiencia contrasta marcadamente con otros municipios del estado, cuya dependencia de transferencias federales y estatales es mucho mayor. Además, su presupuesto per cápita de $13,789.59 lo posiciona como uno de los municipios con mayor capacidad de inversión por habitante en la región.
1. Indicadores Clave
- Población: 150,478 habitantes.
- Territorio: 234 km².
- Presupuesto 2025: $2,075,029,921.00.
- Remesas 2024 a septiembre: $982,766,658.72.
- Presupuesto por km² (Presup/Terr): $8,854,405.47.
- Presupuesto Percápita: $13,789.59.
- Remesas Percápita: $6,530.97.

2. Composición del Presupuesto
- Total de Ingresos Propios: $1,131,748,626.00 (54.5% del presupuesto total).
- Impuestos: $864,506,643.00 (76.4% de los ingresos propios).
- Derechos: $199,599,911.00 (17.6% de los ingresos propios).
- Productos: $34,068,472.00 (3% de los ingresos propios).
- Aprovechamientos: $33,573,600.00 (3% de los ingresos propios).
- Transferencias y Aportaciones: $736,780,452.00 (35.5% del presupuesto total).
- Ingresos Derivados de Financiamiento: $206,500,843.00 (9.9% del presupuesto total).
El nivel de ingresos propios de Corregidora es una clara ventaja competitiva que le otorga un margen significativo de autonomía financiera en comparación con otros municipios queretanos.
3. Relación con las Remesas
- Remesas Totales: $982,766,658.72 (47.4% del presupuesto municipal).
- Remesas Percápita: $6,530.97 (47% del presupuesto percápita de $13,789.59).
- Implicación: Aunque significativas, las remesas no son el principal motor de la economía local, debido a la robusta capacidad recaudatoria del municipio.
4. Retos Financieros
- Optimización del Gasto:
- Maximizar el impacto del gasto público en infraestructura y servicios esenciales, dados los altos ingresos propios.
- Dependencia Moderada de Financiamiento:
- El 9.9% del presupuesto proviene de financiamiento, lo que podría implicar riesgos si no se gestiona eficientemente.
- Ampliación de Fuentes de Ingreso:
- Los ingresos por venta de bienes y servicios son inexistentes, lo que representa una oportunidad para diversificar las fuentes.
5. Oportunidades de Mejora
- Fortalecer los Derechos Municipales:
- Incrementar la recaudación por servicios públicos como alumbrado, saneamiento y recolección de basura.
- Reducir la Dependencia de Financiamiento:
- Diseñar estrategias para aumentar la inversión en infraestructura sin recurrir a financiamiento externo.
- Aprovechamiento de las Remesas:
- Canalizar las remesas hacia proyectos productivos que generen impacto económico local.
6. Estrategias de Implementación
- Creación de un Programa de Inversiones Estratégicas:
- Priorizar proyectos de infraestructura urbana que mejoren la calidad de vida y fomenten la inversión privada.
- Establecimiento de Nuevas Tarifas por Servicios:
- Introducir tarifas por servicios específicos no contemplados actualmente, como estacionamientos públicos o mercados.
- Promoción del Uso Estratégico de Remesas:
- Implementar talleres de educación financiera para incentivar el ahorro e inversión de remesas en negocios locales.
Conclusión
Corregidora se perfila como un referente en autonomía financiera dentro del estado de Querétaro, gracias a su capacidad de generar ingresos propios. No obstante, el municipio aún enfrenta desafíos para diversificar sus fuentes de ingreso y reducir su dependencia de financiamiento externo. Con un enfoque estratégico, Corregidora puede consolidarse como un modelo de eficiencia fiscal y desarrollo sostenible.