back to top
viernes, abril 4, 2025

Conmemoración del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor

Date:

Se adhiere SESA a la

Conmemoración del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor

Se adhiere SESA a la conmemoración del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor
Querétaro, Qro.-La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se adhiere a la conmemoración del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor -28 de agosto-, el cual tiene la finalidad de reconocer la importancia que tiene ese sector de la población en la integración familiar y la no discriminación.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de las Salud (OMS), en 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En ese momento, el grupo de población de dicha edad habrá subido de mil millones en 2020 a mil 400 millones. Aunque algunas de las variaciones en la salud de las personas mayores se deben a la genética, los factores que más influyen tienen que ver con el entorno físico y social.

Señalar que es de suma importancia realizar acciones para un envejecimiento saludable en hombres y mujeres para mantener la capacidad funcional que le permite el bienestar en la vejez. Asimismo se sugiere el efectuar actividades a favor de la salud mental, ya que esta influye en la salud del cuerpo y a la inversa. Para más información acudir al Centro de Salud.

La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones generales para un envejecimiento saludable:

• Alimentación adecuada: basada en el consumo de frutas y verduras, con alimentos ricos en calcio como lácteos, espinacas o almendra, en hierro como las lentejas, carnes (con moderación), frutos secos; aceites vegetales en lugar de grasas de origen animal, consumo moderado de sal y azúcar, en fibra como cereales, frijol, espinacas, brócoli, consumo frecuente de agua a libre demanda una buena dieta ayuda en cualquier etapa de la vida, pero en la vejez es fundamental.

• Actividad física: treinta minutos por día realizar ejercicio físico para ayudar a mejorar movilidad, equilibrio y coordinación.

• Bienestar personal: ayudarle a mantener buenas relaciones sociales y familiares.

• Para prevenir los trastornos del sueño es esencial establecer una rutina y adoptar hábitos como crear un ambiente relajante, desconectar el televisor y los dispositivos móviles, tener una cena ligera, acostarse y levantarse a la misma hora, evitar el consumo de bebidas como el café o el alcohol, entre otros

• Los chequeos regulares y el seguimiento de los tratamientos no se deben olvidar.

• Es preciso tener actividades recreativas que ayuden en este propósito, como: ver cine, leer, asistir a teatro, conciertos, caminatas ecológicas, entre otros.

• La ocupación ayuda a mantener nuevas relaciones sociales, a disfrutar del tiempo libre y a ejercitar la mente y el cuerpo.

• El consumo de tabaco o alcohol aumentan el riesgo de padecer enfermedades que deterioran la salud física y mental.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Inaugura Martha Soto competencia Regional del Desafío STEM F1 in School 2025

La secretaria de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Elena Soto Obregón, inauguró la competencia Regional Bajío-Norte del....

Capacita SESA con el tema de dengue a médicos en Cadereyta

Las y los profesionales de la Jurisdicción Sanitaria número 3, de la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, en el marco de la Jornada Nacional...

Lleva Car Herrera Comedores Móviles a la Sierra Gorda Queretana

Con el propósito de acercar alimentos nutritivos a las comunidades más vulnerables del estado, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal...

Toman instalaciones en Boyé y exigen revocación de mandato para Delegado de Boyé.

No sale de una y ya entra a otra, ciudadanos ponen cartulinas en la delegación de Boyé, exigen que salga el Delegado Hugo ante su falta de tacto pero sobre todo que no soluciona nada.