· En el marco del 17 de mayo “Día Internacional y Nacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia”.
Querétaro, Qro.-A través de un comunicado, la organización SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) informaron, que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) capacitará de manera virtual a las juventudes de las mencionadas organizaciones, así como a estudiantes de universidades y preparatorias públicas de Querétaro como el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro; La Universidad Autónoma de Querétaro; La Universidad Aeronáutica en Querétaro; La Universidad Politécnica de Querétaro; El CETIS 105 y el CBTIS 118, sobre “Diversidad sexual, inclusión y no discriminación”, con el objetivo de prevenir la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia que aún prevalecen en la sociedad debido a los prejuicios, estereotipos y estigmas que siguen ocasionando discriminación y violencia hacia las mencionadas poblaciones. En el marco del 17 de mayo “Día Internacional y Nacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia”, debido a que, en esa fecha, pero del año 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Dicha capacitación virtual será gratuita y se llevará a cabo, a través del programa de educación en línea conéctate por la igualdad, diversidad e inclusión del Conapred, comenzando el 12 de mayo para concluir el 25 del mismo mes.
Al mismo tiempo, las juventudes de dichas organizaciones juventudes antidiscriminatorias indicaron que además de la capacitación virtual del Conapred , también realizarán una campaña joven a joven en sus escuelas, en sus familias y en la calle para contribuir a que se conozca y respete el derecho constitucional a la no discriminación, como lo han venido haciendo las 23 generaciones de juventudes SOS Discriminación Internacional Querétaro desde 2005 a la fecha, pues con ello se fortalece la educación y sensibilización antidiscriminatorias entre la sociedad. Además de la prevención de manifestaciones discriminatorias y violentas que viven las personas LGBTI+. Porque la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, al igual que cualquier forma de discriminación son un cáncer cultural que para ser erradicadas requieren de educación sin discriminación dentro y fuera de las aulas, así como de la transversalización del derecho a la no discriminación en las legislaciones y políticas públicas.
“Las nuevas generaciones de jóvenes ayudamos sensibilizar y a educar dentro y fuera de las escuelas, a la población de Querétaro, sobre la importancia de no discriminar a las personas a causa de su orientación sexual e identidad de género, porque todos tenemos una amistad, persona conocido, familiar o alguien cercano al que hemos visto como la homofobia, lesbofobia, bifobia o la transfobia los lastima, primero destruyendo su autoestima y luego su vida porque estás formas de discriminación y violencia son un atentado contra la dignidad humana, pues ocasionan bullying, violencia familiar, social y en redes sociales contra personas de la diversidad sexual, principalmente afectando a las juventudes LGBTQ+ llevándolas a la depresión e intentos de suicidio”. Afirmaron las Juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro.
En el mismo tenor, integrantes del Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) recordaron cifras de una investigación que hizo “The Trevor Project”, una organización líder en intervención en crisis y prevención del suicidio para juventudes LGBTQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y más), reveló que, en México, siete de cada 10 jóvenes LGBTQ+ señaló haber sufrido discriminación, mientras que una de cada tres personas LGBT de entre 13 y 24 años intentaron suicidarse.
Lo anterior, debido a que desde hace dos años “The Trevor Project” provee en México de servicios de crisis a personas LGBT para prevenir suicidios y atender su salud mental, realizó a más de 10,000 participantes la “Encuesta Nacional de Salud Mental de Juventudes LGBT 2024”, entre los resultados de dicho estudio, se encontró también que, entre las personas LGBTQ+ que intentaron suicidarse, el 77% lo relacionó con su situación familiar y el 60% con el ambiente escolar.
El 28% reportó haber recibido amenazas directas o abusos físicos por su orientación sexual o identidad de género.
Del total de la población encuestada, el 14% indicó que alguna vez se quedó en la calle, huyó o su familia la expulsó de casa.
Finalmente, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro y maestro en estudios de género, identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España, reconoció a las juventudes de la entidad por contribuir a prevenir todas las formas de violencia y discriminación que atentan contra la vida y dignidad de las personas a causa de su identidad de género, orientación sexual o cualquier otra diferencia. Así como por su interés en formarse para poder tener herramientas para construir sociedades tolerantes, pacíficas, incluyentes, libres de discriminación, odio y cualquier otra forma de violencia.
Del mismo modo, reconoció a Claudia Oliva Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) por ampliar la capacitación virtual gratuita para las juventudes y toda la población mexicana. Ya que de esa manera se fortalece la construcción de una cultura libre de discriminación, así como el respeto a la diversidad y a la dignidad humana.
“Agradezco a Claudia Oliva Morales Reza, presidenta del Conapred por fortalecer y ampliar sus servicios gratuitos de capacitación virtual sobre el derecho constitucional a la no discriminación y la tolerancia, entendida como el respeto hacia la diversidad y la dignidad humana, fundamentada en los derechos humanos”. Concluyó Ramos Gutiérrez.

