back to top
domingo, febrero 23, 2025

Colón 2025: ¿Un Presupuesto con Más Inversión o Solo una Ilusión?

Date:

El municipio de Colón ha presentado un presupuesto para el 2025 que, a simple vista, parece ambicioso. Con un incremento de $106.6 millones respecto al 2024, el total presupuestado alcanza los $598.3 millones de pesos, reflejando un crecimiento del 21.68%. Pero, ¿este aumento es sinónimo de desarrollo real o solo una redistribución de los mismos vicios administrativos de siempre?

Gasto Corriente vs. Inversión Pública

El presupuesto municipal se puede dividir en dos grandes rubros: Gasto Corriente y Inversión Pública.

🔹 Gasto Corriente 2024: $429,377,444.00 (87.31% del total)
🔹 Gasto Corriente 2025: $483,914,817.00 (80.87% del total)
📉 Diferencia: +$54,537,373.00 (+12.70%)

🔹 Inversión Pública 2024: $62,389,800.00 (12.69% del total)
🔹 Inversión Pública 2025: $114,475,362.00 (19.13% del total)
📈 Diferencia: +$52,085,562.00 (+83.48%)

Análisis Colón

Aparentemente, la administración decidió apostar por un incremento significativo en la inversión pública, lo que en teoría es una excelente noticia. Sin embargo, cuando analizamos a profundidad los rubros específicos, encontramos algunas contradicciones preocupantes.


¿Gasto o despilfarro?

🔸 Servicios Personales: $218.1 millones (+14.10%)
Este aumento refleja que el municipio está destinando más recursos a la nómina. Si bien puede ser una inversión en talento, también es un indicador de burocracia creciente. ¿Más empleados significa mejor administración? No necesariamente.

🔸 Materiales y Suministros: $42.9 millones (-26.67%)
Este es uno de los pocos rubros donde hubo una reducción importante. ¿Se está racionalizando el gasto o simplemente trasladando costos a otros conceptos?

🔸 Servicios Generales: $136.0 millones (+15.27%)
El incremento en este rubro sugiere mayores costos operativos, lo que podría incluir desde contrataciones externas hasta viáticos y eventos oficiales.

🔸 Transferencias: $76.4 millones (+59.22%)
Este es el rubro que más aumentó dentro del gasto corriente. ¿A dónde van estos recursos? Si no hay un desglose detallado, esto podría traducirse en subsidios opacos o compromisos políticos encubiertos.

🔸 Deuda Pública: $10.3 millones (-23.95%)
Reducir la deuda siempre es positivo, pero con un aumento tan grande en el presupuesto, ¿por qué no amortizarla aún más?


¿Inversión Pública o simulación?

Aquí es donde el discurso oficialista quiere brillar. El presupuesto para inversión pública aumentó en un 80.37%, lo que, en papel, parece un gran avance. Sin embargo, hay un dato inquietante:

🔹 Bienes Muebles: $14.4 millones (-42.78%)
La reducción en este rubro sugiere que menos recursos se destinarán a equipamiento, maquinaria o infraestructura física. Entonces, ¿en qué se está invirtiendo realmente?

🔹 Obras e Infraestructura Pública: $100 millones (+169.61%)
Este incremento es significativo y debería traducirse en mejoras tangibles. Pero sin claridad en los proyectos específicos, esto podría ser solo una partida inflada que no se reflejará en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Colón 2025: ¿Un Presupuesto con Más Inversión o Solo una Ilusión?

Comparación con otros municipios

Colón no es el único municipio con aumentos presupuestales, pero sí uno donde la distribución del gasto sigue privilegiando la estructura burocrática sobre la inversión real. Veamos algunos casos comparables:

  • Amealco ($473.8 millones, +6.52%): Con una población similar, priorizó inversión pública en infraestructura productiva.
  • Pedro Escobedo ($437 millones, +13.4%): Aunque con un menor incremento, ha mantenido un balance más estable entre gasto corriente e inversión.
  • Cadereyta ($468.8 millones, +9.8%): A pesar de su mayor extensión territorial, ha logrado reducir su gasto corriente sin afectar inversión.

Si Colón quiere destacar en la región, necesita más que aumentos en nómina y transferencias. Sin una estrategia clara de inversión, el dinero se diluye en estructuras administrativas cada vez más grandes.


Conclusión: ¿Administración eficiente o inercia política?

El presupuesto 2025 de Colón es una oportunidad desaprovechada. Si bien hay un aumento considerable en la inversión pública, sigue predominando un gasto corriente elevado, especialmente en servicios personales y transferencias, lo que podría indicar un aparato gubernamental sobredimensionado.

¿Cómo debería usarse este dinero?
✔️ Mayor transparencia en el destino de las transferencias.
✔️ Inversión real en infraestructura productiva y no solo en burocracia.
✔️ Uso eficiente del gasto corriente, reduciendo la carga administrativa.

El aumento del 83% en inversión pública es un buen comienzo, pero no basta. Si Colón quiere crecimiento real, necesita menos nómina y más obra pública, menos discurso y más resultados.


Este análisis pone en perspectiva la administración del dinero público en el municipio y cuestiona si el aumento presupuestal realmente beneficiará a los ciudadanos o solo engrosará la burocracia.


🔹 ¿Qué opinas del manejo del presupuesto en Colón?
🔹 ¿Crees que la inversión pública realmente se reflejará en mejoras para la ciudadanía?
🔹 Déjanos tu comentario y comparte este análisis.


Este análisis combina datos duros, un enfoque crítico y comparaciones estratégicas para resaltar las fortalezas y debilidades del presupuesto municipal de Colón.

Colón 2025: ¿Un Presupuesto con Más Inversión o Solo una Ilusión?

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Encabeza López Birlain el Día Internacional de la Lengua Materna en Tolimán

En presencia del presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, y como parte de las actividades del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí..

Lanza SECULT convocatoria para Diplomado de Mediación Lectora

La Secretaría de Cultura del estado publicó la convocatoria 2025 del Diplomado en Mediación Lectora, dirigido a promotores de lectura, bibliotecarios, docentes...

Publica UAQ nueva convocatoria 2025 para estudiar Cine

De esta forma, reafirma su compromiso con la educación artística de calidad, impulsando generaciones de cineastas que contribuyan a...

Fiscal General presenta iniciativas de reforma ante la Legislatura de Querétaro

Qerétaro, Qro. – En un esfuerzo por fortalecer la procuración de justicia en el estado, el Fiscal General de Querétaro, Víctor Antonio De Jesús Hernández, presentó ante la presidenta de la LXI Legislatura, Andrea Tovar Saavedra, un paquete de iniciativas de reforma que buscan optimizar el funcionamiento de la Fiscalía General del Estado (FGE).