Bukele acusa a Sheinbaum de encubrir criminales tras críticas a su política de mano dura
En recientes declaraciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a las políticas de seguridad implementadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señalando que, aunque respeta su enfoque, considera que el autoritarismo y la mano dura pueden llevar a consecuencias terribles, incluyendo violaciones de derechos humanos.
En respuesta, Bukele afirmó que cuando una organización criminal crece sin control y se apodera de territorios enteros, es porque tiene aliados en el poder, sugiriendo que si un gobierno no puede erradicar el crimen, es porque el crimen ya está dentro del gobierno.
Cabe destacar que, bajo la administración de Bukele, El Salvador ha implementado medidas drásticas contra las pandillas, incluyendo la construcción de una megacárcel y la detención de miles de presuntos pandilleros. Estas acciones han sido elogiadas por algunos sectores por reducir significativamente los índices de criminalidad, pero también han sido objeto de críticas por posibles violaciones a los derechos humanos.
Por otro lado, Sheinbaum ha anunciado reformas en México para unificar y fortalecer los registros de identificación y forenses sobre personas desaparecidas, buscando mejorar la coordinación entre las fiscalías y servicios forenses en todo el país. Estas medidas tienen como objetivo facilitar la identificación de personas desaparecidas y reforzar el compromiso de su gobierno con los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.
Este intercambio de opiniones refleja las diferentes posturas en América Latina sobre cómo abordar la seguridad y el respeto a los derechos humanos, destacando la complejidad de encontrar un equilibrio entre medidas efectivas contra el crimen y la protección de las garantías individuales.
