back to top
lunes, abril 7, 2025

Alistan en Querétaro la novena edición del FLACO

Date:

5/5

Alistan en Querétaro la novena edición del FLACO

Alistan en Querétaro la novena edición del FLACO

• Del 20 de febrero al 3 de marzo habrá exposiciones, talleres, conferencias, música y presentaciones de libros, entre otras actividades.
• Llama Secretaria de Cultura a valorar y preservar la memoria cultural del pueblo otomí.

La secretaria de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera, encabezó la presentación de la novena edición del Festival de la Lengua Arte y Cultura Otomí (FLACO), que se llevará a cabo del 20 de febrero al 3 de marzo, con el objetivo de valorar, dignificar y preservar la memoria biocultural del pueblo otomí, especialmente el de Querétaro.

Alistan en Querétaro la novena edición del FLACOLa funcionaria recordó que el evento se desarrolla en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna -que se celebra el 21 de febrero-, y alertó que, de acuerdo con la UNESCO, cada dos semanas, en promedio, una lengua desaparece en el mundo, llevándose todo un patrimonio cultural e intelectual.

Herbert Pesquera agregó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Querétaro hay 23 mil 769 hablantes de hñäñho (otomí), de los cuales 12 mil 397 (52%) se encuentran en Amealco de Bonfil, cinco mil 792 (24%) en Tolimán, y mil 394 (6%) en Cadereyta de Montes.
Añadió que Querétaro es el municipio con mayor población indígena (126 mil 624 personas), seguido de Amealco de Bonfil (38 mil 967), San Juan del Río (33 mil 121), Cadereyta de Montes (32 mil 027) y Tolimán (24 mil 016).

“De ahí la importancia de impulsar acciones para promover y fortalecer la diversidad cultural y lingüística, ya que nuestras lenguas maternas nos representan, nos dan sentido de pertenencia y contribuyen a la riqueza cultural de nuestra nación”, sostuvo Herbert Pesquera.

Mencionó que este año el FLACO tendrá a Tlaxcala y Guatemala como estado y país invitados, respectivamente, y señaló que, en Querétaro las actividades se desarrollarán en sedes como el Museo de los Conspiradores, el Museo de la Restauración de la República, el Centro de las Artes de Querétaro, la Galería Libertad y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), entre otras.

Alistan en Querétaro la novena edición del FLACOEn su momento, el presidente del Comité Organizador del FLACO, Roberto Aurelio Núñez López, añadió que con el festival se busca crear un diálogo intercultural entre indígenas y no indígenas que abone a la construcción de una sociedad intercultural, respetuosa, incluyente e igualitaria.

“Una de las particularidades del festival es que se da voz a los representantes de los pueblos indígenas de México, para que sean ellos mismos quienes promocionen su arte, lengua, tradiciones saberes y cultura. Este año tendremos participantes también de Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Veracruz, Puebla y Nayarit; a nivel internacional tendremos participaciones también de Bolivia, Ecuador y Estados Unidos”, apuntó.

Núñez López expuso que este año el FLACO ofrece de manera gratuita 14 conferencias nacionales, nueve conferencias internacionales, dos conversatorios, 13 presentaciones de libros, todos novedades editoriales; dos eventos de narrativa o tradición oral ñähñu, tres recitales poéticos (en purépecha, hñähñu, tzeltal, náhuatl, totonaco y odam) y cuatro exposiciones de pintura.

Asimismo, 14 cortos y documentales en lenguas indÍgenas, una obra de títeres en lengua hñäñho, una ópera náhuatl, un concierto del Coro de Voces Yuhmu, dos performance en lengua odam (Tepehuano de Durango), tres danzas tradicionales, un ritual prehispánico y seis talleres.

El programa del FLACO podrá consultarse en la página oficial del festival y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

A la conferencia de prensa asistieron también el responsable del Programa de “Rescate y Revitalización del Otomí del Estado de Querétaro”, de la Facultad de Filosofía de la UAQ, Ewald Hekking, y el enlace de Vinculación y Convenios, de la misma Facultad e integrante del Comité Organizador del FLACO, Roxana Georgina Altamirano Greer.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Oportuna denuncia permite detención por robo en San Pedro Ahuacatlán

Gracias a un reporte oportunidad— Gracias a un informe oportuno realizado a la línea de emergencia 9-1-1, elementos de la Policía Municipal lograron...

Semov y consultores trabajan por una movilidad más eficiente y segura

Por instrucciones del presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, la Secretaría de Movilidad (Semov) inició una serie de mesas de trabajo con....

Anuncia SECULT Congreso Internacional de ArquitecturaQuerétaro 2025

La capital del estado será punto de encuentro de las ideas, miradas, y propuestas que exploran el arte de habitar el mundo, del 8 al 10 de abril...

Educación, pilar fundamental para construir un Querétaro con orden y con rumbo: Felifer Macías

El Presidente Municipal de Querétaro, Felifer Macías, encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera en la Telesecundaria “Josefa Vergara”, ubicada en...