
Una Presidencia Municipal en las Sombras
Han pasado casi cuatro meses desde que la nueva administración municipal de Cadereyta tomó las riendas, pero pareciera que el alumbrado público es un término desconocido para el equipo de gobierno. Las calles de la cabecera municipal y sus comunidades siguen sumidas en penumbras, una situación que no sólo incomoda, sino que pone en peligro la seguridad de los ciudadanos, especialmente de las mujeres y jóvenes que transitan por estas zonas. Pero, claro, ¿por qué iluminar el municipio cuando puedes gastar energía iluminando tus propios logros (o la falta de ellos) en una rueda de prensa?
100 Días de ¿Trabajo?
La presidenta municipal tuvo la audacia de convocar a los medios para hablar sobre sus 100 días de gobierno, aunque parece que nadie le avisó que para presumir, primero hay que tener algo que presumir. La convocatoria, como era de esperarse, fue un fracaso rotundo. ¿Por qué? Quizás porque los medios no olvidan cómo los ha ignorado durante su administración. Ahora, pretender que atiendan su llamado es, francamente, un chiste.
En su presentación, habló de todo menos de los problemas reales que enfrentan los ciudadanos: calles oscuras, señalización vial inexistente, baches que parecen portales a otra dimensión, y un largo etcétera que hace que su gestión luzca más como un simulacro que como un gobierno.
La oscuridad como metáfora de su gobierno

El alumbrado público no es solo un servicio básico; es una necesidad de seguridad. Mientras en otros municipios de su mismo partido, como Tequisquiapan, han dado muestras de un trabajo eficiente, aquí seguimos esperando el primer paso en la dirección correcta. ¿Será que las luminarias también necesitan una rueda de prensa para ser encendidas? Porque si es así, esperemos que la presidenta convoque con más tiempo y, sobre todo, con más resultados que excusas.
Y no solo es el tema de la luz. La señalética vial, esencial para evitar accidentes y ordenar el tránsito, brilla por su ausencia (irónicamente). Si alguien se pierde en el camino, que no culpe al GPS, porque las calles de este municipio parecen diseñadas para confundir. Ni hablar de los baches, esos cráteres urbanos que parecen querer recordarnos cada día la falta de acción.
Comparaciones Dolorosas
Mientras tanto, en municipios como Tequisquiapan, la gestión municipal avanza a paso firme. Calles iluminadas, programas en marcha, y resultados que, aunque no perfectos, demuestran que cuando se trabaja, se ven los frutos. La comparación no es gratuita; es una evidencia de que no es el partido político el problema, sino la falta de capacidad y visión de quienes ocupan las sillas del poder.
¿Qué Calificación Merecen Estos 100 Días?
Si tuviéramos que calificar esta gestión hasta ahora, el veredicto sería claro: un rotundo fracaso. No porque queramos ser duros, sino porque los ciudadanos no ven soluciones, solo excusas. Las palabras de la presidenta en su conferencia pueden intentar justificar, pero la realidad de las calles habla por sí sola: oscuridad, abandono y una evidente falta de rumbo.
Un Gobierno a Oscuras
La gestión municipal parece estar a oscuras, tanto literal como figurativamente. Si la presidenta realmente quiere cambiar el rumbo, debería empezar por escuchar a los ciudadanos, priorizar las necesidades reales, y dejar de buscar aplausos en conferencias vacías. Porque, al final, lo que el pueblo necesita no es más discurso, sino más acción. Y hasta ahora, la única acción que hemos visto es la de esperar, en medio de las sombras.
