back to top
sábado, febrero 22, 2025

🔴 «Manuel Montes y la Visión de Colón: Desarrollo, Educación y Futuro»

Date:

📢 Crónica de la Entrevista a Manuel Montes en Visión de Estado, Tema: Desarrollo y Desafíos de Colón – Educación, Industria y Equilibrio Social

En el marco de las Elecciones 2024, Visión de Estado recibió a Manuel Montes, candidato a la Presidencia Municipal de Colón por la coalición PRI-PAN-PRD. Durante la entrevista, se abordaron los ejes centrales de su proyecto de continuidad, los retos del municipio y el impacto del crecimiento industrial en la región. Montes dejó claro que su apuesta es consolidar Colón como un polo de desarrollo, con una visión de largo plazo que priorice la educación, la infraestructura y el equilibrio social.

Desde el inicio, Oscar Alberto Alcázar Zaragoza, conductor del programa, lanzó la pregunta clave: ¿Hacia dónde quiere llevar Manuel Montes a Colón si obtiene el voto de la ciudadanía este 2 de junio? Montes respondió con contundencia:

🔹 «Colón ha tenido un crecimiento industrial impresionante, pero el desarrollo social no ha ido a la par. Debemos equilibrar la balanza y garantizar que las oportunidades lleguen a nuestra gente.»


El Gran Reto: Educación para un Futuro Competitivo

Uno de los temas más discutidos fue el rezago educativo en el municipio. Montes presentó una estadística alarmante: de cada 100 jóvenes, solo 4 terminan su educación superior. Esto ha generado un problema estructural, donde las grandes empresas que han llegado a Colón traen personal técnico de fuera, en lugar de emplear a la comunidad local.

📌 Para solucionar esta brecha, Montes impulsó la creación de la Ciudad Universitaria, que contará con seis universidades nuevas, además de la UAQ y el Tecnológico Nacional.
📌 Se incluirán programas académicos estratégicos en aeronáutica, inteligencia artificial, seguridad cibernética y agricultura protegida.
📌 El objetivo es transformar a Colón en un clúster educativo que abastezca de talento a las industrias establecidas en la región.

Montes enfatizó que este proyecto ya está en marcha, con universidades que han comenzado clases y la primera piedra colocada en febrero. «Queremos que en 10 años el 96% de nuestros jóvenes estén estudiando, y no al revés», aseguró.


Infraestructura y Desarrollo Equilibrado

El crecimiento de Colón ha sido desigual. Mientras la zona industrial ha prosperado, muchas comunidades carecen de infraestructura básica y servicios adecuados. Montes reconoció este desafío y detalló sus acciones para resolverlo:

Ampliación y mejora de caminos rurales y urbanos.
Construcción y rehabilitación de drenajes pluviales para evitar inundaciones.
Modernización de espacios deportivos y recreativos.
Creación de nuevos panteones y reactivación del balneario municipal.

Un ejemplo concreto fue la obra en La Esperanza, donde se está instalando un sistema de drenaje pluvial para evitar inundaciones históricas. «Nos aventamos este reto porque sabemos que es una necesidad urgente, aunque políticamente no sea lo más vistoso.»


El Agua: Un Desafío Compartido

El problema del agua fue otro punto clave de la entrevista. Montes negó las acusaciones sobre la privatización del recurso y aclaró que la única autoridad con facultades para concesionar el agua es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

📌 Su propuesta incluye la implementación de una Red Morada para reutilizar agua tratada en parques, construcción y áreas verdes.
📌 El municipio ya ha instalado sistemas de riego con agua reciclada en espacios públicos.
📌 Se buscará una mayor coordinación con los tres niveles de gobierno para atender la crisis hídrica.

Montes criticó la desinformación sobre este tema y llamó a la ciudadanía a enfocarse en soluciones en lugar de discursos alarmistas.


Mujeres y Desarrollo Social: Nuevos Programas

Uno de los compromisos de su candidatura es el empoderamiento de la mujer a través de programas que fomenten su independencia económica y brinden apoyo social.

🔹 Creación del programa «Tarjeta Crece Mujer», que otorgará apoyos económicos a mujeres en situación vulnerable.
🔹 Reactivación de estancias infantiles para que las madres trabajadoras tengan dónde dejar a sus hijos.
🔹 Fortalecimiento del Instituto de la Mujer con asesoría legal y psicológica para víctimas de violencia.

Montes destacó que la independencia financiera es clave para la libertad de las mujeres, por lo que impulsará capacitaciones y financiamientos para proyectos productivos.


Turismo y Cultura: Colón Como Destino Nacional

Montes también presentó su visión para posicionar a Colón como un destino turístico consolidado. El Instituto de Turismo y Cultura será la base de esta estrategia, con proyectos como:

📌 Creación de un mercado municipal para fomentar el comercio local.
📌 Rescate y promoción del balneario municipal.
📌 Desarrollo de un inventario de hospedaje para impulsar el turismo de pernocta.
📌 Mejoras en infraestructura turística para ampliar la estancia de los visitantes.

“Hoy, los turistas vienen dos horas y se van. Queremos que se queden un día completo, y después, un fin de semana. Eso generará una verdadera derrama económica.”


Seguridad y Tecnología: El Plan de Vigilancia Virtual

Montes también presentó su estrategia de seguridad, que incluye:

Expansión del sistema de videovigilancia con fibra óptica en comunidades clave.
Modernización del sistema de Justicia Cívica para agilizar la impartición de justicia.
Mayor coordinación con corporaciones estatales y federales.

La meta es consolidar un Colón más seguro a través de tecnología e inteligencia en prevención del delito.


Conclusión: Un Proyecto de Largo Plazo para Colón

El cierre de la entrevista fue un llamado a la ciudadanía para evaluar su voto con base en resultados y propuestas concretas. Montes defendió la continuidad de su proyecto argumentando que las bases ya están puestas y es momento de consolidar el desarrollo del municipio.

🔹 «En dos años y medio logramos avances históricos, pero falta mucho por hacer. Necesitamos seguir trabajando para que Colón se convierta en una ciudad equilibrada, con oportunidades para todos.»

El candidato pidió el respaldo ciudadano este 2 de junio, asegurando que su proyecto tiene estructura, visión y equipo para transformar Colón en un referente de desarrollo en Querétaro.


Temas Destacados:

  1. Colón: Crecimiento Industrial vs. Desarrollo Social
  2. La Importancia de la Educación en el Desarrollo del Municipio
  3. Ciudad Universitaria: Un Proyecto de Futuro
  4. Estrategias para el Abastecimiento de Agua en la Región
  5. Seguridad: Implementación de Tecnología y Vigilancia
  6. Apoyo a Mujeres y Familias en Situaciones Vulnerables
  7. Programas de Desarrollo Deportivo y Juvenil
  8. Turismo y Cultura como Ejes de Desarrollo Económico
  9. Proyectos de Infraestructura y Modernización Vial
  10. Importancia de la Continuidad en la Administración Pública

📌 Comparte, comenta y únete a la conversación sobre el futuro de Colón. 💬

🎥 ¡No te pierdas esta entrevista llena de propuestas y debate!
🔴 Mira el episodio completo aquí: 👉

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Encabeza López Birlain el Día Internacional de la Lengua Materna en Tolimán

En presencia del presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, y como parte de las actividades del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí..

Lanza SECULT convocatoria para Diplomado de Mediación Lectora

La Secretaría de Cultura del estado publicó la convocatoria 2025 del Diplomado en Mediación Lectora, dirigido a promotores de lectura, bibliotecarios, docentes...

Publica UAQ nueva convocatoria 2025 para estudiar Cine

De esta forma, reafirma su compromiso con la educación artística de calidad, impulsando generaciones de cineastas que contribuyan a...

Fiscal General presenta iniciativas de reforma ante la Legislatura de Querétaro

Qerétaro, Qro. – En un esfuerzo por fortalecer la procuración de justicia en el estado, el Fiscal General de Querétaro, Víctor Antonio De Jesús Hernández, presentó ante la presidenta de la LXI Legislatura, Andrea Tovar Saavedra, un paquete de iniciativas de reforma que buscan optimizar el funcionamiento de la Fiscalía General del Estado (FGE).