back to top
domingo, febrero 23, 2025

📢 «El PRI en Terapia Intensiva: Desmoronamiento, Estrategias y el Futuro Político»

Date:

Crónica del Episodio 36: El ocaso del PRI y la lucha por la supervivencia política

El martes por la tarde, La Casa del Jabonero encendió sus micrófonos para abordar uno de los temas más delicados del escenario político en Querétaro: el destino del PRI después de su debacle electoral. Conducido por Óscar Alcázar y Armando Briones, el programa arrancó con un tono mordaz y una premisa contundente: el PRI está en fase terminal.

Desde los primeros minutos, los anfitriones no escatimaron en ironías y bromas sobre la indumentaria de Briones, quien llegó vestido de rojo, como si se tratara de una despedida simbólica del partido que lo vio crecer. «Vengo vestido para morir», dijo en tono sarcástico, marcando así el inicio de un debate cargado de críticas y análisis profundo sobre el declive tricolor.

Las asambleas del PRI: un formalismo vacío

El tema central giró en torno a las asambleas priistas que, lejos de representar una apertura democrática, parecen ser un simple trámite para mantener a los mismos en el poder. «No entendieron el mensaje de las urnas», sentenció Alcázar, refiriéndose a la dirigencia estatal que sigue aferrada a las plurinominales y las decisiones cupulares. La falta de apertura hacia la ciudadanía y la imposición de delegados afines a la cúpula del partido fueron expuestos como las principales razones del colapso tricolor.

Entre datos y anécdotas, los conductores revelaron la alarmante realidad: el PRI apenas logró 10 diputaciones federales de mayoría en todo el país, una cifra ridícula para un partido que alguna vez fue hegemónico. En Querétaro, la única victoria se obtuvo con Mario Calzada, pero, como señalaron con sarcasmo, «esa se ganó por el PAN».

Cambio de nombre: ¿solución o maquillaje político?

Uno de los puntos más polémicos del programa fue la discusión sobre el posible cambio de nombre del PRI. La dirigencia busca una renovación superficial, pero manteniendo el control los mismos personajes que lo han llevado al borde de la extinción. «Si se reelige Alito Moreno, el PRI ya no tiene remedio», afirmó Briones, dejando en claro que la crisis no es solo de imagen, sino de fondo.

La comparación con la agonía del PRD fue inevitable. Los panelistas recordaron cómo el sol azteca terminó mendigando plurinominales hasta desvanecerse del mapa político. «Eso va a pasar aquí», sentenció Alcázar. A manera de burla, se mencionaron posibles nuevos nombres para el PRI, con el irónico Partido Único Popular (PUP) como una sátira de su caída libre.

La traición como moneda de cambio

La conversación se tornó aún más incisiva al hablar de los compromisos políticos y las traiciones en la nómina. Se revelaron los acuerdos ocultos que han permitido a ciertos políticos mantenerse a flote a costa de su lealtad partidista. Un caso ejemplar fue el de Carlos Montes, quien podría integrarse a la administración de Iván Alejo en Tolimán, a pesar de su militancia priista. «Si lo vemos en el gobierno, ya sabremos de dónde vino la traición», advirtieron.

Este mismo esquema se analiza en otros municipios, donde las alianzas ocultas definirán las futuras nóminas y asignaciones de obra pública. “Si quieres saber quién traicionó, solo sigue el rastro del dinero”, concluyeron, en un llamado a la observación crítica de las nuevas administraciones.

Las campañas: inversión millonaria con retorno asegurado

Uno de los momentos más reveladores del episodio fue cuando se habló del financiamiento de campañas y de cómo los números simplemente no cuadran. «Si un candidato gasta 20 millones en su campaña, pero su sueldo en tres años apenas alcanza 4.5 millones, ¿de dónde sacará la diferencia?», cuestionaron. La respuesta, aunque evidente, quedó flotando en el aire: de contratos, licitaciones y compromisos que se pagan con dinero público.

El ejemplo más claro fue Colón, donde se estima que el candidato perdedor invirtió al menos 20 millones de pesos, en un municipio que maneja un presupuesto anual de aproximadamente 100 millones. «El negocio está en la mordida, no en el sueldo», afirmaron, dejando en claro la mecánica con la que se manejan los recursos municipales.

El PRI como bisagra del poder

A pesar de su debacle, el PRI aún tiene una carta por jugar: convertirse en el fiel de la balanza en el Congreso. Aunque Morena tiene mayoría en la Cámara de Diputados, en el Senado aún necesita algunos votos para alcanzar la mayoría calificada. «El PRI ya no es oposición, es solo un grupo de negociación», sentenciaron los analistas, sugiriendo que la dirigencia priista ya no busca ganar elecciones, sino mantenerse en el juego del poder.

¿Se acabó la oposición en México?

El cierre del programa dejó una pregunta en el aire: si el PRI desaparece, ¿qué queda de la oposición? Con el PAN sumido en sus propias pugnas internas y Movimiento Ciudadano como la única alternativa en crecimiento, el panorama político en México parece inclinarse cada vez más hacia un dominio absoluto de Morena y sus aliados.

Mientras la conversación concluía con bromas sobre la geometría política y las lecciones de cálculo electoral, la realidad se imponía con crudeza: el PRI, tal como lo conocemos, está en terapia intensiva, y nadie parece dispuesto a salvarlo.


📌 Temas destacados:
🔹 Crisis interna del PRI y su posible extinción.
🔹 Reelección y estrategias de poder en México.
🔹 Financiamiento de campañas: ¿Quién paga y a cambio de qué?
🔹 Redes de poder y compromisos en las administraciones municipales.
🔹 El papel del gobernador en las elecciones estatales.
🔹 La asignación de obras y el rastro del dinero en la política.
🔹 Guerra interna en los partidos: ¿Quién traicionó a quién?


📢 ¡Descubre más sobre el episodio completo en YouTube:

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Encabeza López Birlain el Día Internacional de la Lengua Materna en Tolimán

En presencia del presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, y como parte de las actividades del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí..

Lanza SECULT convocatoria para Diplomado de Mediación Lectora

La Secretaría de Cultura del estado publicó la convocatoria 2025 del Diplomado en Mediación Lectora, dirigido a promotores de lectura, bibliotecarios, docentes...

Publica UAQ nueva convocatoria 2025 para estudiar Cine

De esta forma, reafirma su compromiso con la educación artística de calidad, impulsando generaciones de cineastas que contribuyan a...

Fiscal General presenta iniciativas de reforma ante la Legislatura de Querétaro

Qerétaro, Qro. – En un esfuerzo por fortalecer la procuración de justicia en el estado, el Fiscal General de Querétaro, Víctor Antonio De Jesús Hernández, presentó ante la presidenta de la LXI Legislatura, Andrea Tovar Saavedra, un paquete de iniciativas de reforma que buscan optimizar el funcionamiento de la Fiscalía General del Estado (FGE).