Crónica de La Casa del Jabonero: Presupuestos, Traiciones Políticas y el Futuro de Querétaro
El episodio 54 de La Casa del Jabonero fue un cierre de año cargado de análisis político afilado, revelaciones sobre el reparto del presupuesto estatal y municipal, y las maniobras estratégicas que están marcando el rumbo de Querétaro. Conducido por Óscar Alcázar y Armando Briones, este capítulo desglosó con precisión quirúrgica cómo se movieron las piezas en la votación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, además de evidenciar las tensiones internas en Morena y las señales políticas detrás de cada decisión. Desde la aprobación de recursos hasta la lucha de poder dentro del Congreso, este episodio dejó claro que la política queretana está más polarizada que nunca.
La Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos: Juego de Intereses
Desde el inicio del programa, los conductores pusieron en la mesa el tema central: la reciente aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos en el Congreso del Estado. Se destacó cómo los espacios para presenciar la votación estaban ocupados desde temprano, impidiendo el acceso de la prensa y generando sospechas sobre la transparencia del proceso. «Aquí no hay vacíos en política, si un espacio queda libre, alguien más lo llena», señaló Alcázar, refiriéndose a la estrategia de controlar la narrativa desde dentro del Congreso.
Briones detalló las posturas de los diferentes partidos, señalando que mientras algunos diputados de Morena respaldaron el presupuesto sin mayor oposición, otros buscaron marcar distancia. «Es interesante ver cómo, en la votación de los presupuestos municipales, hubo alineamientos inesperados y fracturas en Morena», comentó.
Fracturas en Morena y las Traiciones Políticas
Uno de los momentos más reveladores fue el análisis de la fractura dentro de Morena en Querétaro. Se mencionó el caso del diputado Ulises Gómez de la Rosa, quien marcó distancia de su bancada y votó de manera estratégica. «Ya no tiene compromisos con Morena, se mueve en función de su agenda personal y sabe que lo pueden utilizar, pero también se va a dejar querer», explicó Briones.
Asimismo, se abordó cómo la diputada Claudia Gallo quedó aislada dentro de su propio partido al insistir en objeciones contra el presupuesto. «Cuando propuso que se analizara más a fondo la distribución de recursos, fue la única que votó en contra. Su propio partido la dejó sola», señaló Alcázar. Este hecho refleja una división más profunda dentro de Morena, con un ala dura encabezada por Gilberto Herrera y un sector más pragmático dispuesto a negociar.
El Mensaje al Municipio de Querétaro: Un Golpe Político
Uno de los puntos más interesantes fue la votación específica para el municipio de Querétaro, donde 13 diputados votaron en contra de su presupuesto. «Esto no fue casualidad. Se trató de un mensaje claro para el presidente municipal: contigo no queremos acuerdos», explicó Briones. La lectura política fue inmediata: mientras que el gobernador puede mantener negociaciones con el alcalde, el Congreso le dejó claro que no habrá un trato fácil para su administración.
Colón: El Nuevo Polo de Desarrollo
Otro tema relevante fue el crecimiento exponencial del municipio de Colón, que recibió un presupuesto significativamente mayor al de Cadereyta. «Colón va a ser el nuevo polo de desarrollo del estado, más que Pedro Escobedo o San Juan del Río», advirtió Alcázar. Se destacó que su ubicación estratégica y la llegada de nuevas empresas lo posicionan como el gran beneficiado de la planeación económica estatal.
Briones recordó cómo, hace décadas, Colón estaba en una posición rezagada dentro del reparto presupuestal. «En los años 90, Colón estaba en el lugar 13 de 18 municipios en presupuesto. Hoy es una de las joyas del desarrollo industrial», comentó.
Gastos Corrientes: El Verdadero Problema de los Municipios
El programa también abordó el problema de los presupuestos municipales y su creciente dependencia de los gastos corrientes. «Hoy, los municipios destinan hasta el 80% de sus recursos al gasto corriente, dejando apenas un margen para inversión en infraestructura», denunció Alcázar. Se criticó cómo las administraciones han inflado la nómina con plazas sindicalizadas, lo que compromete su capacidad de operar con eficiencia.
Briones propuso una reestructuración radical: «Si un municipio quiere realmente hacer algo, debe reducir su gasto corriente, eliminar plazas innecesarias y empezar a invertir en infraestructura. Pero eso requiere decisión política y romper con los compromisos de campaña».
Conclusión: Querétaro en un Punto de Quiebre Político
El episodio cerró con una reflexión sobre el futuro político del estado. «Los diputados ya están marcando sus posiciones de cara al 2024, y la fragmentación dentro de Morena es solo el principio de una batalla interna más grande», concluyó Alcázar.
Briones, por su parte, advirtió que los municipios deben prepararse para un año complicado. «Entre el incremento de presupuesto en algunos municipios y la falta de recursos en otros, veremos una lucha política intensa en los próximos meses», señaló.
Con este episodio, La Casa del Jabonero reafirmó su compromiso con el análisis sin filtros, dejando en claro que en la política, como en la vida, «el que no cae, resbala».