🎬 Columna política tipo crítica de cine
Sinopsis
En el nuevo thriller político producido por el Instituto Nacional de Migración y dirigido por el guion de la Ley, aparece como protagonista la presidenta municipal de Cadereyta de Montes, quien se mete de lleno en un papel que nadie le asignó: el de emisora de constancias de repatriación, un rol reservado exclusivamente para la Federación. Pero, como toda mala interpretación, esta improvisación podría derivar en un desenlace judicial de alto calibre.
Trama
Perdido en el tiempo, el municipio de Cadereyta entregó documentos que simulaban ser Cartas de Repatriación —un instrumento federal que permite a los connacionales deportados reintegrarse a los programas sociales del país. Este acto no solo fue revelado en la Mesa de Seguridad con autoridades estatales, militares y federales presentes, sino que ha detonado un escándalo que apunta a usurpación de funciones, una figura tipificada en el Código Penal Federal.
El delito y sus implicaciones
La usurpación de funciones públicas, establecida en el artículo 214 del Código Penal Federal, sanciona a quien sin ser servidor público realice actos propios de éstos, y particularmente de índole federal. Las penas, dependiendo del daño causado o los efectos de los actos ilegítimos, pueden oscilar entre uno y seis años de prisión, además de multas económicas y la inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El tema no es menor: al emitir constancias de repatriación sin tener atribuciones, La Presidente estaría comprometiendo la integridad jurídica de programas sociales federales, vulnerando derechos de migrantes retornados y engañando —quizás sin plena conciencia de la gravedad— a ciudadanos en situación vulnerable. Y lo peor: abriendo la puerta a actos de corrupción, clientelismo o incluso tráfico de documentos oficiales.
Personajes
- La Presidente de Cadereyta, como “La Emisora no Autorizada”, en su papel más temerario hasta ahora.
- Carlos Alberto Alcaraz, secretario general de Gobierno, como “El Portavoz de la Ley”, que advierte de las consecuencias.
- El Instituto Nacional de Migración, como “El Fiscal Invisible”, preparando la escena judicial.
- Los repatriados, como víctimas involuntarias de una función que jamás debió existir.
Momentos álgidos
- La revelación en la Mesa de Seguridad, con presencia de mandos federales y militares, donde el escándalo se ventila en voz alta.
- La advertencia del Gobierno estatal: “Ni el municipio, ni el estado tienen facultades”.
- La inminente denuncia formal del INM por posible delito de usurpación de funciones.
- La pregunta abierta que nadie quiere contestar: ¿cuántos documentos ilegales se entregaron y con qué consecuencias?
Narrativa Final
Esta película no es ficción. En el afán de protagonismo político, algunos funcionarios terminan extralimitándose al punto de vulnerar el orden constitucional. Porque cuando un municipio pretende jugar a ser Federación, no estamos ante una ocurrencia: estamos ante un delito.
Y aunque la protagonista aún no lo sepa, la secuela podría no titularse “Redención”, sino “La Inhabilitada”.

