· En el marco del 3 de mayo, “Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
Querétaro, Qro.-La activista de los derechos humanos de las personas de talla baja y otras formas de discapacidad, Alejandrina Chairez Ruiz, con el respaldo de las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro pidió al Congreso de las y los Diputados de Querétaro, así como a las autoridades municipales y estatales correspondientes, avanzar en los derechos para las personas con discapacidad como lo están haciendo España y otros países.
Luego de darse a conocer la noticia de que el Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional para conmemorar el “Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” (que se conmemora el 3 de mayo) y que busca promover la accesibilidad universal a nivel constitucional y garantizar con ello la inclusión social de las personas con discapacidad para transformar entornos y servicios, asegurando que sean accesibles para todos. Donde se destacan acciones como el II Plan Nacional de Accesibilidad Universal y la inversión significativa en políticas de discapacidad. (https://dependencia.info/noticia/7922/actualidad/el-gobierno-promueve-la-accesibilidad-universal-para-personas-con-discapacidad.html)
“El propósito de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es proponer, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad. La Convención fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 13 de diciembre de 2006. Fue firmada por más de 80 países, entre ellos México, el 30 de marzo de 2007, y ratificada el 27 de septiembre de 2007 por el Senado de la República, entrando en vigor el 3 de mayo de 2008. De ahí la importancia de que todas y todos los servidores públicos contribuyan a su avance, considerando a las personas con discapacidad como sujetos titulares de derechos, y que el Estado está obligado a garantizar que el ejercicio de los mismos para que sean plenos y efectivos”. Puntualizó Chairez Ruiz.
En ese sentido, las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro lamentaron que desafortunadamente en nuestro país, el 48.1% de las personas con discapacidad sienten que sus derechos no son respetados. De acuerdo con cifras de la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), en la que además se reveló que casi la mitad de las personas con discapacidad en México sigue enfrentando barreras para acceder a sus derechos básicos. Y lo más grave es que dicha cifra ha venido aumentando en los últimos años.
Pero al mismo tiempo, reconocieron el trabajo voluntario por la igualdad y los derechos humanos que realizan las personas con discapacidad y de talla baja como Alejandrina Chairez Ruiz.
“Porque así, poco a poco se va logrando avances importantes y significativos para alcanzar el respeto integral a la dignidad humana y eso nos motiva e inspira a las nuevas generaciones para seguir defendiendo los derechos humanos sin importar las diferencias. Pero siempre por la vía de la legalidad, partiendo de la sensibilización, el diálogo, la empatía y el trabajo conjunto de una forma paciente, sin rendirse, como nos va enseñando Alejandrina Chairez, sin darnos por vencidos, pues así también logramos que se garantice el derecho a la no discriminación de todas las personas con y sin discapacidad”. Concluyeron las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro

