back to top
viernes, mayo 9, 2025

¡28 Millones a la Feria y se Cae la Carpa!

Date:

Entre Caballos, Crisis y Caras Largas

En el programa número 70 de La Casa del Jabonoso, la sátira política no pide permiso y arremete con más filo que nunca. Óscar Alcázar y Armando Briones, entre risas sinceras y verdades incómodas, exponen lo que muchos comentan en voz baja en los pasillos municipales: que la política local está convertida en espectáculo, pero de los malos, esos donde hasta la lona del circo se cae.

Desde el arranque, el tono es festivo y burlón. El sombrero de Óscar, que parece más accesorio de película western que símbolo de respeto charro, sirve como metáfora perfecta: el disfraz sin sustancia. Porque justo eso es lo que critican desde el primer bloque: el alcalde que monta un caballo prestado y se lanza a una cabalgata sin saber cabalgar. Literal y figuradamente, el poder montado en bestias ajenas.

Y entonces llega la cifra que lo cambia todo: 28 millones de pesos para la feria. La pregunta no tarda en aparecer: ¿cómo con tanto dinero se cae una carpa? Pero lo que en otros lugares sería un escándalo, en Querétaro —dicen— se convierte en postal tragicómica. La carpa se vino abajo, Protección Civil no se presentó y la única reacción institucional fue el silencio.

Con habilidad quirúrgica, los conductores destripan el concepto de “evento cultural”, que ha servido históricamente como el comodín favorito para justificar gastos que no se traducen en beneficios reales. Comparan con otras ferias del estado: San Juan, Tequisquiapan, Querétaro… todas más baratas, mejor organizadas, con escenarios más grandes y carpas que, vaya novedad, no se derrumban.

Y ahí, en medio del lodo metafórico, entra el caballo asustado. Porque sí, el caballo del alcalde —dicen— se espantó con la tambora. Es el remate cómico perfecto: un político desorientado, una bestia sin control, una fiesta convertida en caos. Pero la risa dura poco. Porque lo que empieza como burla se convierte en denuncia: si esa lona hubiera caído sobre civiles en un evento privado, ya habría sanciones, clausuras, hasta notas en noticieros. Pero como fue “del gobierno”, todo queda en anécdota.

La conversación sube de tono. Entran temas como la hipocresía municipal, el doble rasero de la ley, la impunidad institucionalizada. Y todo está dicho con nombre y apellido. Porque este programa no se anda por las ramas: aquí se señala, se compara, se exige.

Armando recuerda otros tiempos, cuando se rechazaban apoyos corruptos. Óscar rememora el golpe que le dio un caballo en una feria. Y ambos coinciden en algo fundamental: que el problema no es nuevo, pero cada vez está más maquillado. Antes se robaba en lo oscuro; ahora se hace a plena luz, con conferencias de prensa, fuegos artificiales y transmisiones en vivo.

Lo más brutal llega en la segunda mitad: la crítica al informe de gobierno. Ese teatro anual donde se maquillan cifras, se fabrican héroes y se celebra la “gestión” que en realidad solo ha sido maquillaje. “Gestionaron arreglar lo que ellos mismos rompieron”, dicen. Y no falta razón. Un incendio provocado y luego apagado con bomberos prestados no convierte al pirómano en héroe.

Pero el golpe maestro viene con una frase lapidaria: “Nos están acostumbrando a la mentira”. Y es cierto. Ya nadie se sorprende si un político roba. Nadie se espanta si una carpa se cae. El problema no es la corrupción, sino que ya no nos indigna. El programa lanza esa reflexión como un anzuelo, y es difícil no morderlo.

En el último tramo, cuando ya parecía que no habría más verdades incómodas, aparece el gran elefante en la habitación: el costo económico del cinismo. Porque sí, los millones mal gastados en ferias, espectáculos y “eventos culturales” son los mismos que faltan en las clínicas sin medicinas, en las escuelas sin techos, en las calles sin luz.

Y por si fuera poco, cierran con una crítica al sistema electoral que se avecina. Encuestas infladas, candidatos reciclados, discursos huecos. Es un llamado urgente a despertar del letargo cívico. “Este país no se va a arreglar solo”, dicen. Y en ese momento, todo el sarcasmo se convierte en consigna.

El episodio 70 es un espejo. Uno deformante, sí, como los de feria, pero también uno clarísimo. Porque refleja no solo los excesos del poder, sino nuestra propia indiferencia. En una hora de transmisión, La Casa del Jabonoso hace lo que ningún informe de gobierno logra: informar de verdad.

No hay filtros, no hay promesas, no hay pactos de silencio. Hay crítica, humor, historia, y sobre todo, una invitación a no quedarnos callados. Porque si la lona se cae y todos aplauden, tal vez el problema no es solo de los que la armaron.

Es, también, de los que se quedan sentados esperando el siguiente acto.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

Impulsan colaboración para fortalecer la educación en Tolimán

Tolimán, Qro.– Con el firme propósito de seguir impulsando el desarrollo educativo en el municipio, esta tarde el Gobierno Municipal de Tolimán recibió en sus instalaciones a representantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) Querétaro.

Tolimán presente en reunión estatal de coordinación migratoria

El municipio de Tolimán participó activamente en una relevante reunión estatal de coordinación gubernamental y migratoria, representado por el Lic. José Arturo Muñoz Ramírez, titular de la Secretaría de Gobierno Municipal.

Detenido en Nuevo Espíritu Santo por Portación de Arma de Fuego

Un hombre fue asegurado por portar un arma de fuego con cargador y cartuchos útiles en la comunidad de Nuevo Espíritu Santo, San Juan del Río.

Integran e instalan el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano de San Juan del Río

Con la finalidad de lograr la participación e interacción organizada de los sectores social, no gubernamental, académico, colegios de profesionistas..