Querétaro, Qro. – La Clínica de Optometría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) continúa brindando atención especializada en salud visual, con un enfoque integral y educativo para toda la población, especialmente frente a los efectos del uso excesivo de pantallas y las condiciones ambientales que afectan la vista.
La coordinadora de la clínica, Mtra. Santa María del Consuelo Álvarez Molina, informó que la disminución de la agudeza visual es el principal motivo por el cual acuden pacientes. Síntomas como lagrimeo, lagañas, picazón, enrojecimiento y dolor ocular son señales de alerta que requieren una valoración profesional, pues pueden estar relacionados con padecimientos como blefaritis (inflamación de párpados) o pterigión (crecimiento anormal de la conjuntiva).
Además, la experta destacó la importancia de la ergonomía óptica, es decir, del análisis de factores ambientales, laborales y de estudio que influyen directamente en la salud visual. Para prevenir fatiga ocular, recomendó aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar a una distancia de seis metros durante 20 segundos, parpadear con regularidad y ajustar la posición de las pantallas.
La clínica atiende mensualmente a aproximadamente 300 personas, de las cuales el 50 por ciento son adultos mayores, el 25 por ciento adultos jóvenes y el resto menores de edad. A diferencia de una consulta convencional, en la UAQ se ofrece una evaluación visual integral de hora y media, con seguimiento individualizado.
El servicio se brinda de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, bajo la supervisión directa de docentes y coordinadores de la Licenciatura en Optometría, quienes acompañan el trabajo de las y los pasantes. Para solicitar una cita o conocer los costos de recuperación, los interesados pueden comunicarse al (442) 192 12 00, ext. 62560, o escribir al correo citas.opto@uaq.mx.


