back to top
martes, abril 15, 2025

Misha presenta en el MACQ su novela «Madame Rivera» sobre la Frida Kahlo de París

Date:

Querétaro, Qro. En las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ) se llevó a cabo la presentación de “Madame Rivera, una fugaz parisina”, la primera novela del gestor cultural franco mexicano Miguel Vaylon Misha, una obra de ficción que reconstruye con toques de realidad la visita de Frida Kahlo a París en 1939, su relación con los surrealistas, sus pasiones, decepciones y el contexto artístico que la rodeaba.

Acompañado por el artista plástico Abel Benítez Figueroa, el autor explicó que esta novela es resultado de un trabajo de investigación realizado tanto en México como en Francia desde 2007. En ese proceso, Misha recopiló documentos, fotografías y archivos inéditos que se entrelazan en la narrativa para enriquecer esta interpretación literaria de la vida de la célebre pintora.

“La novela es una ficción con raíces en hechos reales. Es una exploración de los misterios y pasiones de Frida, pero también de Diego Rivera y sus contemporáneos, de los artistas, militantes e intelectuales que marcaron una época. Me sumergí en sus contradicciones, en su historia personal, pero también en la historia más amplia de México y su conexión con Europa”, compartió Misha.

El escritor subrayó la dimensión universal que Frida Kahlo ha alcanzado, afirmando que es la segunda artista más buscada en internet a nivel mundial, después de Leonardo da Vinci, y que su imagen es parte del imaginario global, representada en productos de todo tipo en los cinco continentes.

«Frida ya es parte de la identidad universal. Está presente en la historia del arte, en la moda, en los movimientos sociales, y en la cultura popular de todo el mundo», puntualizó el autor.

El libro incluye referencias y aportes de figuras como Guillermo Kahlo, Javiera Parra, Juan Coronel Rivera, Delia González y Ximena Jordán, y su portada fue realizada por el artista gráfico francés Pierre Gris.

Miguel Vaylon Misha es un reconocido gestor cultural con formación en actividades culturales en la Universidad de Perpignan y una maestría en Estudios Teatrales por la Sorbona de París. Ha dirigido proyectos culturales en varios países y es fundador del Festival del Día de Muertos en París, el más importante de su tipo fuera de México. Además, cuenta con una trayectoria en el teatro con más de 40 obras escritas y montadas internacionalmente.

Share post:

Reciente

Noticias
Relacionadas

«Firman Diputado Gerardo Ángeles y Contraloría Convenio de Colaboración»

Santiago de Querétaro, Qro.- El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva en la LXI Legislatura del estado, firmó un convenio de colaboración con el secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo estatal, Óscar García González, en materia de administración y uso de las plataformas de los sistemas de recepción de Declaraciones del Estado de Querétaro (DECLARAQ) y el Sistema de Seguimiento de Movimientos y Declaraciones(SEMOD).

Tolimán impulsa el campo con apoyo de la SADER

Tolimán, Qro. - En el municipio de Tolimán, se llevó a cabo una reunión de trabajo estratégica encabezada por la MVZ. María Adelita Rincón, coordinadora de Desarrollo Agropecuario y Forestal, con la presencia del Ing. Benito de Jesús Olvera Muñoz, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el estado de Querétaro.

Con el apoyo de SEJUVE, jóvenes queretanos viajan a EU para estudiar y crear lazos culturales

Querétaro, Qro.-Con el objetivo de fomentar e impulsar las...

Mantiene DIF Estatal el proyecto Antenas para la protección de NNA

Con el objetivo de contribuir a la impartición de justicia de la infancia queretana, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ...